TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuánto oxígeno necesita el cerebro para su funcionamiento?

Por Mary QuinteroJul 3, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En comparación con el resto del cuerpo, el cerebro requiere una cantidad desproporcionadamente grande de energía para asegurar el mantenimiento de la funcionalidad de los componentes celulares, como las neuronas y las células gliales. Esta energía se genera principalmente en procesos metabólicos aeróbicos que consumen cantidades considerables de oxígeno.

Por lo tanto, las concentraciones de oxígeno en el cerebro son un parámetro importante que influye en la función de las células nerviosas y gliales. Sin embargo, hasta ahora se desconoce en gran parte cuánto oxígeno se consume en el cerebro y cómo se relaciona esto con la actividad neuronal.

Avance plausible

En lo que representa un avance plausible, una dupla de neurobiólogos de la Universidad Ludwig-Maximilians de Alemania, logró medir por primera vez cuánto oxígeno consume en el cerebro y correlacionarlo con la actividad de las células nerviosas.

Para lograrlo, los investigadores utilizaron sensores electroquímicos en un modelo animal ya establecido, la rana de uñas africana (Xenopus laevis), para determinar la concentración de oxígeno en el cerebro y en uno de los ventrículos cerebrales.

La energía que consume el cerebro se genera principalmente en procesos metabólicos aeróbicos que consumen cantidades considerables de oxígeno.

A tal fin, los investigadores controlaron específicamente la cantidad de oxígeno disponible para el cerebro, y con la ayuda de sustancias farmacológicas, inhibieron la actividad de las células nerviosas.

Utilizando las células nerviosas que controlan los movimientos oculares, los científicos lograron registrar directamente la relación entre el consumo de oxígeno y la actividad de estas células.

Una visión inicial

Los investigadores encontraron que el cerebro es anóxico (carece de oxígeno) en un ambiente normal de aire, lo que significa que no se puede medir el oxígeno. Por lo tanto, todo el oxígeno es utilizado por las células para sintetizar sustancias ricas en energía.

Cuando los investigadores exponían el cerebro a un entorno con más del doble de la concentración de oxígeno atmosférico, el metabolismo energético estaba saturado y había oxígeno abundantemente en el cerebro.

La imagen muestra la distribución de oxígeno alrededor del tejido. Área saturada con oxígeno atmosférico (rojo); falta completa de oxígeno (azul).

Las pruebas revelaron que durante un funcionamiento regular, solo alrededor del 50 por ciento del oxígeno se usa para la actividad de las células nerviosas, lo que implica que el otro 50 por ciento es necesario para las células gliales y para mantener la tasa metabólica básica de las células nerviosas. Sin embargo, las células nerviosas con mayor actividad consumieron más oxígeno.

Los investigadores señalan que para comprender mejor cómo se procesa la información en el cerebro, es esencial conocer la relación entre la disponibilidad de oxígeno y la actividad cerebral. Los resultados de este estudio proporcionan una visión inicial de esto, además de representar una base importante para futuras investigaciones.

Los resultados, explican los autores, también pueden ser relevantes desde una perspectiva médica, por ejemplo, para comprender mejor las consecuencias de la deficiencia de oxígeno en el cerebro o para interpretar mejor la información sobre la actividad cerebral obtenida con las técnicas de imagen.

Referencia: Relationship between oxygen consumption and neuronal activity in a defined neural circuit. BMC Biology, 2020. https://doi.org/10.1186/s12915-020-00811-6

Actividad cerebral Cerebro Funcionamiento Cerebral Neurofisiología Oxígeno

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.