Se ha hablado en varias oportunidades de la siembra de árboles como una alternativa eficaz para reducir el calentamiento global. Lo curioso es que mientras otros trabajan en ello, otros continúan talando los existentes a un ritmo muy acelerado.

Esto ha sido corroborado por las imágenes satelitales de la base de datos Global Forest Change, que recolecta información de toda la vegetación de más de cinco metros de altura. Sus datos, presentados en un documento en Nature por un equipo de investigadores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Italia, revelan que ha habido un aumento alarmante en el número de árboles talados y extraídos de los bosques europeos.

Más árboles cosechados entre 2016 y 2018

Los investigadores extrajeron y analizaron datos satelitales que midieron la cantidad de cobertura forestal y el área de árboles cortados entre 2004 y 2018 en 26 países de la Unión Europea.

Para hacer un estudio más profundo, complementaron la información con estimaciones de biomasa forestal. Grégory Duveiller, uno de los expertos involucrados, explicó que desde arriba, se ven bosques y no bosques, pero «no se ve qué tan altos son los árboles cosechados”. Por ende, recurrir a estos datos les permitiría también cuantificar la cantidad de madera cosechada en dicho período.

El análisis conjunto de las imágenes de satélite y las estimaciones previas reveló un aumento importante del retiro de árboles en los bosques europeos. El área forestal cosechada cada año entre 2016 y 2018 fue un 49 por ciento más alta que el área cosechada cada año entre 2011 y 2015, según las imágenes. Mientras que las los niveles anuales de biomasa forestal cosechada fueron un 69 por ciento más altos que los cinco años anteriores.

Suecia y Finlandia encabezan la extracción de árboles

El incremento de la extracción de árboles fue particularmente elevado en Suecia y Finlandia. Ambos países, en los que la silvicultura es una actividad habitual, abarcaron más de la mitad del aumento total observado.

El equipo atribuye estos incrementos excesivos en la región a esta industria, y que las áreas boscosas utilizadas para la producción de combustible «ya han alcanzado la madurez de la cosecha», según Duveiller. Aunque también cree que el aumento de la demanda de productos a base de madera podría estar influyendo también en este aumento de la cosecha.

Sin embargo, reconoce que es muy difícil llegar a una causa específica ya que hay muchos factores en juego. «Hay varios factores que son posibles, pero una conexión causal es difícil de probar y cuantificar», dice Duveiller. «No podemos sacar conclusiones directamente sobre las implicaciones para los gases de efecto invernadero en este momento».

Si la tendencia continúa así en los años venideros, esto seguro tendrá repercusión en el actual problema climático que enfrenta nuestro planeta. Respecto a ello, los investigadores sugirieron que para poder alcanzar la neutralidad climática en 2050, será necesario aplicar medidas adicionales para reducir las emisiones en otras áreas para compensar las pérdidas de carbono que causa la cosecha de los bosques.

Referencia:

Abrupt increase in harvested forest area over Europe after 2015. https://www.nature.com/articles/s41586-020-2438-y

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *