En lo referente a la prevención de COVID-19, los expertos han hecho hincapié en la higiene: lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, evitar en la medida en que sea posible tocar las superficies y usar desinfectante de manos cuando no sea posible lavarlas.
Todo esto se ha recomendado precisamente por el hecho de que los humanos solemos pasarnos las manos por la cara muy seguido, y esto aumenta el riesgo de que el coronavirus que causa COVID-19 ingrese a nuestro cuerpo a través de nuestras mucosas.
Sin embargo, un nuevo estudio sugiere una nueva medida preventiva que pocos podrían haberse imaginado para este patógeno. Los investigadores del Grupo Etiología y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid dicen que los enjuagues buscales con antisépticos podrían ayudar a prevenir la transmisión del SARS-CoV-2.
Antisépticos bucales contra el SARS-CoV-2
Los investigadores analizaron la evidencia científica disponible sobre el efecto que pueden tener los colutorios con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, y peróxido de hidrógeno, entre otros, sobre ciertos virus, descubriendo cierta eficacia contra el SARS-CoV-2.
«El uso de colutorios antisépticos bucales con povidona-yodo o cloruro de cepilpiridino (CPC) podrían ayudar a reducir la severidad de virus y el riesgo de transmisión mediante un descenso de la carga viral en la boca en los individuos infectados».
Pero lo más resaltante de ello no es solo que puede ayudar en su prevención, sino que en personas infectadas podría incluso evitar que resulte demasiado grave al reducir la presencia del virus allí. Esto «se refiere a la carga viral y como esta está directamente relacionada con la gravedad de la enfermedad», señalan los autores.
La boca, abundante en receptores ACE2
Como ya han mencionado varios estudios, el coronavirus SARS-CoV-2 posee una cresta con la que se une a los receptores ACE2 presentes en algunas células del cuerpo humano, lo cual le permite fijarse muy bien a estas e iniciar el proceso de infección.
Este receptor se encuentra en la mayoría de las células de los alvéolos pulmonares, razón por la cual el sistema respiratorio es frecuentemente afectado. Sin embargo, se ha demostrado que estos se encuentran en abundancia también en otras regiones del cuerpo como los intestinos, por ejemplo.
Aunque poco se ha mencionado durante estos meses, la boca constituye una de las principales vías de entrada al organismo, junto con la nariz y los ojos. Y tal como sugiere un estudio publicado en febrero de 2020, también aloja una gran cantidad de receptores ACE2, especialmente sobre la superficie de la lengua.
El informe revela que la boca, abundante en receptores ACE2, es un entorno propicio para mantener al coronavirus y fomentar su transmisión de persona a persona a través de gotas que se liberan al hablar, toser o exhalar.
Referencia:
Enjuagues bucales con antisépticos podrían ser preventivos en la transmisión del coronavirus. https://www.infosalus.com/estetica/noticia-enjuagues-bucales-antisepticos-podrian-ser-preventivos-transmision-virus-20200630115315.html