TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ascensores ¿Cómo protegerse del coronavirus dentro de ellos?

Por Oriana LinaresJun 29, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus, hasta este lunes, ha contagiado a más de 10 millones de individuos en el mundo y cobrado las vidas de más de 500 mil. Asimismo, se ven indicios de que la velocidad de contagio y los brotes de esta están acelerando en diversas partes del planeta.

Aun así, en países como Estados Unidos (el más afectado por la pandemia actualmente) los planes de reapertura de la economía y reanudación de las actividades siguen en pie. Por lo que, pronto las personas deberán regresar a trabajar y, esto implica para muchos volver a las oficinas.

Por lo general, estas se encuentran en edificios, lo que implica el uso constante de ascensores. Como sabemos, el coronavirus es particularmente eficiente a la hora de transmitirse en espacios pequeños y cerrados. Entonces, ha surgido la pregunta: ¿cómo evitar que los ascensores de conviertan en puntos de contagio durante la vuelta a las actividades?

El COVID-19 es altamente contagioso

No es un secreto para nadie, el coronavirus SARS-CoV-2 es uno de los más contagiosos en su tipo y es particularmente resistente. En un inicio, se pensaba que solo a través de elementos como la tos o los estornudos los pacientes podían liberar suficientes partículas del virus como para que se produjera un contagio.

Ahora, se sabe que actividades tan comunes como cantar, hablar y hasta respirar pueden ser suficientes como para llenar el ambiente de estas contagiosas partículas. Claramente, estas nunca van a liberar las mismas cantidades que al toser o estornudar. Pero, al realizar cualquiera de estas en un espacio cerrado, las posibilidades de contagio aumentan.

Los ascensores y el coronavirus

Por su parte, los ascensores son por excelencia un campo de cultivo para los brotes de básicamente cualquier enfermedad contagiosa como el coronavirus. El espacio reducido obliga a los individuos a estar particularmente cerca unos de otros, contiene variedad de superficies de uso común (los botones de los pisos y barandales) que pueden funcionar como depósitos para el virus y, además, no suelen contar con sistemas de ventilación eficientes, por lo que el aire en su interior puede permanecer estancado.

¿Cómo mantenerse a salvo del COVID-19 dentro de un ascensor?

Al saber todo esto, es claro que es importante establecer medidas específicas que permitan mantener a los ciudadanos seguros a la hora de volver a utilizarlos. Por esto, en caso de que no se puedan utilizar las escaleras, ya existe una gran variedad de tips que se pueden utilizar para hacer de estos lugares espacios seguros.

Entre algunos de los consejos más relevantes está siempre la necesidad de llevar tapabocas en todo momento, evitar tocar la cara, los ojos, la boca o la nariz a toda costa y, lavarse las manos o desinfectarlas cada vez que estas toquen una superficie potencialmente contaminada. Luego de esto, se pide a los usuarios que hagan lo posible por no tocar directamente los botones del ascensor. Asimismo, es preferible que se viaje totalmente de pie, sin recostarse de las paredes o barandales del elevador.

Sumado a esto, para algunos casos se recomienda que viaje solo una persona por vez. Sino, en su defecto, se recomienda que suba solo el mínimo indispensable. Además, dentro del ascensor deberán ir marcados espacios específicos en los que los individuos deberán estar para garantizar el mayor distanciamiento posible.

Finalmente, será vital que las personas comprendan que lo mejor será no hablar, o hacerlo solo cuando sea estrictamente necesario. De este modo, se evitará en la medida de la posible la expulsión de partículas de saliva al ambiente –que podrían ser portadoras del SARS-CoV-2–.

Para hacer todo esto oficial, los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos pronto planean dar a conocer un manual con todas estas recomendaciones. De este modo, esperan que los espacios de trabajo y los empleados se esfuercen por construir espacios seguros al seguir estas medidas.

ascensor Ascensores Coronavirus Covid-19 Medidas preventivas SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.