TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

AMD y el CERN trabajan en una nueva versión del Gran Colisionador de Hadrones

Por Rosselyn BarroyetaJun 27, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y AMD trabajan en conjunto para expandir su supercomputador que controla los datos del Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones (LHC) con la finalidad de crear una versión mucho más potente.

El LHC es un anillo de alta tecnología que mide 27 km de longitud y se encuentra ubicado en un laboratorio oculto bajo tierra. Este acelerador de partículas, según los científicos, ofrecerá muchas respuestas a preguntas relacionadas con el universo.

CERN y AMD presentan una nueva versión del supercomputador

De acuerdo con la fuente, esta asociación entre CERN y AMD le proporcionará al LHC una nueva actualización gracias a los chips AMD EPYC-7742 de 64 núcleos basados en Zen, quienes se encargarán de correr Linux para todas las aplicaciones científicas que allí se realizan.

Sus imanes superconductores aceleran las partículas por una tubería y las harán colisionar para obtener datos de evento mediante una serie de sensores. Una colisión de partículas que producirá una transferencia de 40 TB/s de datos que serán almacenados y analizados al instante.

La nueva supercomputadora y sus beneficios a la ciencia

Niko Neufeld, gerente de proyectos en el CERN, señala que el uso del EPYC-7742 reducirá en un tercio el número de servidores implementados, una característica que acorta la latencia y permite obtener un sistema compacto.

Además de ello, Neufeld mencionó que aunque este no cuenta con el poder de procesamiento de los equipos de Google y/o Facebook, el uso de EPYC acompañado de cuatro tarjetas de red Mellanox de 200 Gbit InfiniBand por servido, no solo podría duplicar su capacidad, sino también permitiría que el procesamiento de datos se ejecute sin cuellos de botella.

Finalmente, se conoció que el CERN planea realizar una inversión de 20.000 millones de euros en la segunda generación de el LHC, un Futuro Colisionador Circular (FCC) que se espera comience a operar en el 2040 — mientras que el LHC operará hasta el 2035–, tendrá 100 kilómetros de túnel –será más largo que el LHC– y operará a niveles energéticos más altos que llegan hasta los 100 TeV.

AMD CERN LHC Supercomputador

Artículos Relacionados

¿Cómo funciona el Compact Muon Solenoid? El experimento clave para el descubrimiento del bosón de Higgs

La nueva GPU de Intel no funciona en AMD

Pluton, el chip de seguridad desarrollado por Microsoft

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.