TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus afecta desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables

Por Oriana LinaresJun 25, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los efectos de la pandemia del coronavirus pueden verse con claridad en todas partes del mundo. La crisis originada por el COVID-19 ha atacado a cada nación con distintas intensidades y generado problemas diferentes en cada población.

Sin embargo, las diferencias en el efecto de esta enfermedad sobre los ciudadanos no paran allí, ya que incluso dentro de cada país la forma en la que el coronavirus afecta a las personas puede variar notoriamente.

Con esto en mente, los investigadores de la división de medicina interna general y atención primaria del Hospital de Mujeres Brigham, del centro médico de la Universidad de Nebraska y de la escuela de medicina de Harvard investigaron retrospectivamente la situación de las poblaciones vulnerables socialmente en Estados Unidos.

Un notorio y más fuerte efecto en las minorías

Los resultados de esta recopilación de datos se compartieron a través de una carta en la revista virtual Journal of General Internal Medicine. Con estos, se evaluaron los factores que más riesgo parecían generar en las comunidades y las proporciones de este dentro de ellas.

Para la investigación, se analizaron los datos de 2.754 condados de un total de 3.143. Además, se identificaron las comunidades en riesgo basados en el Índice de Vulnerabilidad Social recomendado y validado por los CDC (Centers for Disease Control and Prevention).

Comparando cara a cara las comunidades vulnerables y la que no lo eran, se vio que las primeras tenían un riesgo 1,63 veces de presentar casos positivos de COVID-19. Asimismo, la incidencia de las muertes en estas era 1,73 veces mayor que en las demás poblaciones.

Dentro del documento, esto se llevó incluso más allá y se buscaron factores específicos dentro de estas comunidades que pudieran influir en estos resultados.

¿Qué factores colaboraron para maximizar los efectos?

Fue dentro de esta sección descriptiva que se pudo notar que elementos como el pertenecer a una minoría y no manejar el idioma (tanto en entornos rurales como urbanos) fueron de los elementos más perjudiciales en las comunidades vulnerables.

Tan solo por estos dos factores, ligados con la etnia, las zonas presentaron un riesgo 4,94 veces mayor de contagio. Sumado a esto, las tasas de fallecimiento podían llegar a ser 4,74 más altas que las de otras comunidades no vulnerables. Por su parte, en las áreas urbanas, el estado socioeconómico bajo se relacionaba con un riesgo 1,42 veces mayor de contagio y 1,71 veces más alto de muerte por el COVID-19.

Una necesidad latente

Para estos momentos, Estados Unidos casi llega a los 2.5 millones de casos y reporta más de 124 mil fallecimientos. De estos montos, según solo lo registrado en el estudio al menos 612.404 casos y 25.978 fallecimientos corresponden a número de comunidades vulnerables que se estudiaron.

Es claro que los investigadores no alcanzaron a cubrir a todas las comunidades que en estos momentos pasan por peligrosos momentos de necesidad y vulnerabilidad. Por lo que, el porcentaje de población vulnerable que está siendo afectado por el COVID-19 puede ser mucho mayor que lo que reporta el estudio.

Esta no ha sido la primera pandemia que ha atacado a la humanidad. Además, como tal, tampoco se trata de la primera en la que las comunidades menos favorecidas se ven afectadas más gravemente.

Sin embargo, debido al impacto que el coronavirus ha tenido en el mundo, este problema se ha hecho más visible. Para los científicos, esta es la oportunidad perfecta para entrar en consciencia de la situación y sugieren que, con base en sus resultados, se desarrollen más modelos de recolección estandarizada de características sociodemográficas y estrategias de intervención específicas que ayuden a dar más protección a estas comunidades largamente vulneradas.

Referencia:

County-Level Association of Social Vulnerability with COVID-19 Cases and Deaths in the USA: https://doi.org/10.1007/s11606-020-05882-3

Comunidades socialmente vulnerables Coronavirus Covid-19 Estados Unidos SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.