TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022

Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022

    ¿Se puede convertir el aire y el polvo de Marte en hierro?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Boston se une a las demás ciudades de EE.UU. y prohíbe el uso de reconocimiento facial

Por Rosselyn BarroyetaJun 24, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Boston marca un alto y se une a las pocas ciudades de EE.UU en prohibir el uso de la  tecnología de reconocimiento facial por parte de los funcionarios de la ciudad, en pro de proteger los derechos de los usuarios.

Aunque la tecnología de reconocimiento facial representa un enorme avance tecnológico para los usuarios y todo el personal que ha trabajado para lograr mìnimos niveles de error en esta tecnología, lo cierto es, que esta también ofrece un lado negativo, pues permite incurrir en distinciones raciales y/o de género.

Reconocimiento facial, una tecnología de doble filo

Desde hace un tiempo, se viene conociendo como esta tecnología es utilizada por los diferentes entes policiales en la detección de criminales a través de las diferentes cámaras de seguridad.

Sin embargo, también se ha descubierto que estos sistemas pueden ser utilizados para implementar sesgos de género y/o raza que perjudican a un grupo de usuarios, pues un estudio federal de 2019 confirmó que esta tecnología identifica erróneamente a los negros, jóvenes, mujeres y ancianos a tasas más altas que los hombres blancos.

Una ordenanza aprobada por unanimidad

Es por ello, que la concejala Michelle Wu y el concejal Ricardo Arroyo, han introducido una ordenanza que fue aprobada de forma unánime este miércoles que prohíbe que tanto los usuarios de la ciudad de Boston como cualquier funcionario de esta ciudad utilicen esta tecnologìa o “información derivada de un sistema de vigilancia facial” como mecanismo de seguridad.

Done–13-0 Vote! Thank you @ACLU_Mass @Join_SIM @UnafraidBTU & everyone who organized to protect Boston residents from racially discriminatory & invasive face surveillance technology cc: @RicardoNArroyo https://t.co/SrLUTYHh2Q

— Michelle Wu 吳弭 (@wutrain) June 24, 2020

Además de ello, esta ordenanza prohíbe el uso de la tecnologìa de reconocimiento facial por parte de los funcionarios ante cualquier información sobre un robo o alguna otra situación, pues la misma estaría violando la ordenanza y dichas pruebas serán consideradas “obtenidas ilegalmente” por lo que la justicia procederá a eliminarlas.

Finalmente, Boston se une a San Francisco, Oakland y Berkeley con esta ordenanza que entra en vigencia de forma inmediata y sigue las promesas corporativas de legitimidad para detener la venta de tecnología de reconocimiento facial a las fuerzas del orden público.

Boston Reconocimiento Facial seguridad

Artículos Relacionados

El ‘Modo de reparación’ de los smartphones Samsung les brindará mayor privacidad y protección a sus usuarios

Todo lo que sabemos sobre la nueva opción de seguridad que está implementando Twitch para sus streamers

Te contamos todo lo que sabemos sobre ‘Lockdown Mode’ de Apple

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.