TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Hardware

¿Las apps que tengo instaladas en macOS funcionarán en las nuevas Mac con Apple Silicon?

Por Rosselyn BarroyetaJun 23, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Apple anunció su nueva línea de procesadores Apple Silicon, basados en arquitectura ARM, sin embargo, son muchas las implicaciones y dudas que surgen tras este gran anuncio. Una de las más comunes es el hecho de si se mantendrá la compatibilidad con nuevas aplicaciones, que están desarrolladas para Intel. En este sentido, Apple habló de Rosetta 2, una de sus principales herramientas de virtualización.

Apple Silicon System-on-a-chip es el nuevo hardware que llegará en las Mac del futuro, pues bien, muchos se preguntan si las aplicaciones actuales correrán en estas Mac, para responder esta pregunta Apple anunció Rosetta 2, la poderosa herramienta de virtualización que traducirá los códigos binarios de Intel a ARM.

¿Cómo funcionará Rosetta 2 con Apple Silicon?

Conocida hace muchos años como Rosetta, es una herramienta de virtualización que fue implementada por Apple durante la transición de los chips PowerPC a Intel, es decir que las aplicaciones escritas en código de máquina para que el chip de PowerPC pudiera leerlo, se tradujeron a un código de máquina que Intel pudiese interpretar.

Rosetta fue una piedra angular de la transición de Power PC a Intel. Rosetta 2 en Apple Silicon Macs ofrece un rendimiento rápido y traduce sus aplicaciones en el momento de la instalación.

Esto sin duda fue de gran ayuda, porque en aquella época no existían tantos desarrolladores de apps móviles como ahora, por lo que los usuarios no tenían que esperar a que salieran las aplicaciones compatibles con Intel para utilizarlas.

De la misma forma, se espera que Rosetta 2 trabaje con las aplicaciones actuales basadas en Intel, que deberán ser interpretadas por los chips con arquitectura ARM. De hecho, la compañía señala que los usuarios podrán ejecutar sus aplicaciones de iPhone y iPad con Rosetta 2.

La compañía de Cupertino señala que Rosetta 2 también admite traducción Just-In-Time (JIT), como los scripts usados en el navegador web o las aplicaciones Java.

Apple señala que con esta virtualización, los desarrolladores podrán ejecutar apps Linux y el entorno de virtualización Docker casi de forma nativa. Del mismo modo, los usuarios finales que cuenten con macOS Big Sur, podrán disfrutar del soporte de virtualización de Rosetta 2, así como de máquinas virtuales como VMWare Fusion y VirtualBox.

Aplicaciones Apple Apple Silicon Apps Compatibilidad Rosetta 2

Artículos Relacionados

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

¿Qué le espera a iOS 15.5?

Apps en el 2022 que todo el mundo debería conocer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.