TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se acuño el término trastorno obsesivo compulsivo?

Por Mary QuinteroJun 20, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) generalmente tienen pensamientos intrusivos o impulsos no deseados y recurrentes (obsesiones), que los lleva a realizar diferentes acciones de forma repetitiva (compulsiones), un comportamiento que puede llegar a interferir significativamente con sus vidas diarias e interacciones sociales.

La incidencia del TOC o la neurosis obsesiva compulsiva, como se conoció alguna vez, es un trastorno relativamente común que se puede rastrear histórica e interculturalmente a través de un amplio espectro social, y no parece restringirse a ningún específico grupo de individuos. Por el contrario, la evidencia muestra numerosos ejemplos de síntomas de tipo TOC en la vida de las figuras a lo largo de las edades.

Registro histórico

Las personas que experimentan problemas con obsesiones y compulsiones probablemente han existido desde el origen mismo de la humanidad. Existen descripciones históricas tempranas del TOC, con algunos casos claros, detallados y probables que datan del siglo XIV.

El tiempo cambia todos los conceptos, y el trastorno obsesivo compulsivo no es una excepción. En el siglo XVII, los TOC se describían comúnmente como síntomas de melancolía religiosa.

Las personas que experimentan problemas con obsesiones y compulsiones probablemente han existido desde el origen mismo de la humanidad.

Gran parte del registro histórico anterior de las descripciones del TOC se encuentra en la literatura religiosa, más que en la literatura médica, y lo que queda claro de los casos registrados es que, en los siglos XIV y XVIII, los temores obsesivos en torno a la religión eran comunes.

Por supuesto, el nombre trastorno obsesivo compulsivo no se acuñó sino hasta el siglo XX, pero antes de eso, las referencias anteriores a los síntomas que ahora llamaríamos TOC se llamaron sorprendentemente escrupulosidad.

Los conceptos modernos del TOC comenzaron a evolucionar en el siglo XIX, cuando la psicología, la frenología y el mesmerismo eran teorías populares, y cuando la “neurosis” implicaba una condición neuropatológica.

Origen de la terminología actual

En ese entonces, los psiquiatras que luchaban por comprender a los enfermos mentales estaban influenciados por las corrientes intelectuales que recorrían la filosofía, la fisiología, la física, la química y el pensamiento político.

Las obsesiones, en las que se conservaba la perspicacia, se distinguieron gradualmente de los delirios. Las compulsiones se distinguieron de los “impulsos”, que incluían varias formas de comportamiento paroxístico, estereotipado e irresistible. Psiquiatras influyentes no estaban de acuerdo en si la fuente del TOC estaba en los trastornos de la voluntad, las emociones o el intelecto.

Las personas con trastorno obsesivo compulsivo tienen pensamientos intrusivos o impulsos no deseados y recurrentes que los lleva a realizar diferentes acciones de forma impulsiva y repetitiva.

Después de que los psiquiatras franceses abandonaron el concepto de monomanía en el decenio de 1850, trataron de comprender las obsesiones y compulsiones dentro de varias categorías nosológicas amplias, las cuales incluían condiciones que ahora identificamos como fobias, trastorno de pánico y agorafobia e hipocondría; ciertos esquemas de clasificación también incluían perversiones sexuales, comportamiento maníaco e incluso algunas formas de epilepsia.

Mientras que en Francia predominaban las opiniones emotivas y volitivas, la psiquiatría alemana consideraba el TOC, junto con la paranoia, como un trastorno del intelecto.

El uso del término Zwangsvorstellung (presentación o idea forzada) dio origen a la terminología actual, ya que el concepto de “presentación” abarcaba tanto las experiencias mentales como las acciones. En Gran Bretaña el término alemán se tradujo como “obsesión”, mientras que en los Estados Unidos se convirtió en “compulsión”, y así surgió el término “trastorno obsesivo compulsivo”.

Referencias:

Obsessive-Compulsive Disorder. National Institute of Mental Health, 2019. https://bit.ly/315WfQC

The history of OCD. OCDUK, 2020. https://bit.ly/37MdBTX

Obsessive-Compulsive and Related Disorders – History. Standford Medicine, 2020. https://stan.md/3eowkb2

Enfermedades mentales historia Psiquiatría Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastornos Psiquiátricos

Artículos Relacionados

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.