TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Otra consecuencia de la pandemia: bajas tasas de vacunación de rutina

Por Mary QuinteroJun 17, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que el coronavirus continúa su marcha implacable en todo el planeta, registrando a la fecha (17 de junio) más de 8.300.000 casos confirmados y más de 450.000 muertes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue preocupada por el impacto de la pandemia en otros servicios de salud, especialmente en la inmunización de rutina.

Durante la pandemia, las tasas de vacunación infantil han disminuido significativamente, en buena medida debido a que muchos padres se han mostrado reacios a programar visitas a los consultorios de sus médicos, por temor a contraer el coronavirus. Como resultado, los niños se han retrasado en la vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión, la poliomielitis, rubeola, entre otras.

La prevención es crucial

En mayo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de una fuerte caída a partir de mediados de marzo de las vacunas pediátricas ordenadas y administradas. Del mismo modo, la OMS estimó que hasta 80 millones de bebés en todo el mundo les faltaban las vacunas recomendadas debido a las interrupciones de la pandemia COVID-19.

La baja tasa de vacunación infantil de rutina registrada durante la pandemia pone en situación de riesgo a niños ante enfermedades prevenibles como el sarampión, la poliomielitis, la rubeola, entre otras.

Pero el problema no está relacionado sólo con las vacunas de los niños. También se están descuidando las vacunas esenciales para los adultos, cuya prioridad de inmunización actual es contra la gripe en la próxima temporada.

No menos importante, la vacunación antineumocócica, que protege contra una causa común de neumonía grave, también es vital en las personas de 65 años o más y en otras con ciertas condiciones médicas subyacentes.

Preocupación por una segunda ola de contagios

La posibilidad de que pueda producirse una segunda oleada de contagios de COVID-19 en los próximos meses, en medio de la temporada de gripe, tiene a los médicos preocupados por los pacientes de todas las edades.

Durante la pandemia, las tasas de vacunación infantil han disminuido significativamente, en buena medida debido al temor que existe de contraer el coronavirus.

En este sentido, la doctora Ada Stewart, presidenta de la Academia Americana de Médicos de Familia, puntualizó:

“Dado que actualmente no existe una vacuna para prevenir la infección por COVID-19, lo mejor que podemos hacer es vacunarnos contra la gripe. No queremos tener dos epidemias al mismo tiempo si podemos evitarlo, porque hará inminente la posibilidad de más muertes. Si una segunda ola de contagios llega cuando los niños tengan otras enfermedades respiratorias, va a ser muy difícil entender lo que está pasando con estos niños”.

A pesar de la pandemia, señala la experta, es crucial cumplir con los programas que los entes sanitarios han diseñado para las vacunas infantiles.

En los sitios donde se han flexibilizado las medidas restrictivas impuestas para afrontar los embates de la pandemia, los pediatras están instando a los padres, incluso a través de una campaña en los medios de comunicación social, para que pongan a sus hijos al día con las inmunizaciones de rutina.

Referencias:

Hard fought gains in immunization coverage at risk without critical health services, warns WHO. World Health Organization, 2020. https://bit.ly/2YHLRfe

COVID-19 putting routine childhood immunization in danger: UN health agency. UN News, 2020. https://bit.ly/30TdHYA

Coronavirus Covid-19 Enfermedades Prevenibles Pandemia global Vacunación

Artículos Relacionados

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.