TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Inmunidad al coronavirus podría durar solo dos meses

Por Oriana LinaresJun 15, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus ya lleva seis meses entre nosotros. Desde su primer reporte en China, la enfermedad se ha extendido por el mundo y se ha convertido en una pandemia. Desde el inicio, el mundo de la ciencia se ha dedicado a estudiarla para poder comprenderla y contrarrestarla.

Ahora es un poco más lo que sabemos sobre ella, pero ciertos temas aún son fuentes de debate. Un ejemplo de esto es la duración de la respuesta inmunológica del organismo a la enfermedad e incluso si esta se da o no.

Para poder tener una idea más clara de a qué nos enfrentamos en esta campo, una colaboración entre St George’s University of London, St George’s University Hospitals NHS Foundation Trust, Liverpool School of Tropical Medicine, Mologic Ltd. y Institut Pasteur de Dakar ( Senegal) se ha gestado. Los resultados de la investigación conjunta se han publicado como una preimpresión en medRxiv.

Los anticuerpos permanecen en el organismo durante 2 meses aproximadamente

El principal hallazgo que llama la atención sobre este estudio es que han podido establecer una posible duración para la inmunidad al coronavirus. Según su investigación, los individuos mostraron una presencia alta de anticuerpos durante dos meses, contados desde el primer diagnóstico.

Esto implica que durante este breve periodo el organismo aún podría ser capaz de enfrentarse al virus y prevenir una segunda infección. Hasta la fecha, se ha hablado de que la inmunidad podría durar al menos 6 meses –como es el caso de otros coronavirus–. Sin embargo, por lo que parece, el lapso podría ser mucho menor.

Mientras más severo el COVID-19, más anticuerpos

Otro detalle que los científicos pudieron identificar es que la cantidad de anticuerpos y la fuerza de la respuesta inmune muchas veces se relacionaron con la gravedad del cuadro de la enfermedad. Por esto, los pacientes que tuvieron versiones más severas del COVID-19, tendieron a contar con una respuesta inmunológica mayor en su organismo.

Los investigadores plantean que esto puede darse a causa de la reacción natural de inflamación del organismo. Cuando el sistema inmunológico actúa, el área afectada se inflama y se inicia la producción de anticuerpos. Entonces, mientras mayor sea la reacción inflamatoria, mayor podría ser la cantidad de anticuerpos producidos.

Con esto, se aclara que la inmunidad, además de ser particularmente breve, probablemente no sea igual de efectiva en todos los individuos, y que puede depender de qué tanto haya afectado la enfermedad su organismo.

Algunos individuos narutalmente tienen respuestas inmunes más activas

Sumado a esto, los investigadores también trataron de comprender las diferencias en las respuestas inmunológicas de los individuos según sus etnias y edades. Luego de esto, pudieron determinar que las etnicidades que no eran blancas tenían una respuesta orgánica inmune natural más activa.

Asimismo, se vio que los individuos mayores o con condiciones preexistentes también mostraron una cantidad mayor de anticuerpos. Esto va acorde con lo antes planteado ya que, tanto los adultos mayores como quienes sufren de condiciones respiratorias, cardiacas o metabólicas (como la diabetes) son parte de la población de riesgo que puede desarrollar los cuadros más graves de coronavirus.

Aún no se puede afirmar nada con total seguridad

A pesar de que estas respuestas ya nos dan una buena idea más clara de cómo funciona el sistema inmunológico ante el coronavirus, nada de esto puede darse por sentado totalmente todavía. Al ser una preimpresión, aún es necesario que se hagan otros estudios que la corroboren y que reciba el visto bueno por parte de sus pares. Entonces, por lo menos por ahora, este estudio solo puede ser usado como base para futuras investigaciones.

Referencia:

Dynamics of IgG seroconversion and pathophysiology of COVID-19 infections: https://doi.org/10.1101/2020.06.07.20124636

Coronavirus Covid-19 Inmunidad Respuesta inmune SARS-CoV-2 Sistema Inmunológico

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.