TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esto es lo que se sabe sobre cómo afecta el coronavirus a los niños

Por Romina MonteverdeJun 15, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando la infección de COVID-19 empezó a propagarse por el mundo, la principal preocupación eran las personas mayores o con enfermedades crónicas como asma, diabetes, problemas cardíacos, hipertensión, entre otras. Los casos en niños eran escasos, y los pocos registrados eran bastante leves, e incluso asintomáticos, por lo que no había mayores temores.

Sin embargo, las noticias durante el mes pasado dieron un vuelco a este estado de paz relativo, y ahora se está prestando más atención a los casos infantiles. Y es que los médicos han observado que niños contagiados con el coronavirus han sufrido un agravamiento muy similar al síndrome de Kawasaki.

Para aclarar un poco el panorama, la epidemióloga Zoë Hyde, presentó en un hilo de Twitter una recopilación de los avances que se han logrado en materia de investigación sobre este tema.

Muy propensos a infectarse

La epidemióloga aclara que la evidencia hasta ahora sugiere que “los niños son probablemente tan propensos como los adultos a infectarse” con el coronavirus ante una exposición suficiente.

Pero la situación no necesariamente es tan grave. Puede que los niños estén más protegidos que los adultos, ya que la proteína que usa el coronavirus para fijarse a las células es menos voluminosa en ellos.

“Tienen menos de la enzima utilizada por el nuevo coronavirus para ingresar a las células. Esto podría hacerlos menos susceptibles, pero dada una exposición suficiente, esta ventaja probablemente se pierda eventualmente”, señala.

En sus tuits también informó que se ha observado que el virus se transmite tanto de niño a niño, como de niño a adulto. Por ejemplo, en un estudio de transmisión doméstica en Israel, los investigadores confirmaron que los niños se infectaban menos que los adultos, pero al enfermarse estos resultaban casi tan infecciosos como los adultos.

A pesar de ello, algunos estudios parecen mostrar que los niños tienen menos probabilidades de infectarse que los adultos, lo cual podría atribuirse a una menor exposición en comparación con estos.

“Una posibilidad es que los niños hayan tenido menos oportunidades de infectarse. En muchos países, los viajeros adultos inicialmente sembraron brotes”, tuiteó. Pero también asoma los errores de las pruebas. Puede que “los niños tuvieran menos síntomas (o ninguno) y no fueron examinados, o las pruebas fueron falsos negativos”.

Y es que esto no se trata de un mito. Las pruebas diagnósticas de PCR-RT para el nuevo coronavirus sí pueden dar falsos negativos, lo que implica que muchas personas que sí tienen el virus dieron negativo en la misma.

Por ejemplo, en un estudio de exposición a un solo caso, se observó que 24 por ciento de los pacientes infantiles con resultados negativos eran casos probables después de realizar una tomografía computarizada.

Una de las causas es la forma en que se toman las muestras a anlizar. Usar un hisopo nasofaríngeo puede ser un gran desafío en niños pequeños, y esto puede afectar la precisión de los resultados.

“Así se ve la realización de un hisopo nasofaríngeo. Es un poco incómodo, y esto puede ser difícil para los niños pequeños en particular. Esto puede afectar la precisión de la prueba”, señaló.

(2/15) First, a recap. Studies in this sub-thread show that children are probably as likely as adults to be infected given sufficient exposure, and can shed infectious virus.https://t.co/VCy5WwiJIZ

— Dr Zoë Hyde (@DrZoeHyde) June 14, 2020

Al contrario, los datos recolectados en Alemania no muestran diferencias significativas en la carga viral entre ambos grupos. Un estudio realizado en Corea del Sur tampoco encontró alguna correlación entre la carga viral y la edad en niños.

Síntomas más leves

La posición que sí se ha mantenido hasta ahora es que los niños sufren menos la enfermedad que los adultos. Uno de los estudios que citó Hyde indica que “dos niños con el virus no tenían síntomas respiratorios, pero se detectó un virus infeccioso en sus hisopos nasofaríngeos”.

Otra investigación en la que se analizaron muestras de sangre tomadas de niños se descubrió que “algunos niños que no se consideraban casos tenían anticuerpos” contra el coronavirus SARS-CoV-2, lo que sugiere que se infectaron en algún momento.

Ahora, con los nuevos casos letales observados en la población joven, resulta más que necesario construir una infraestructura de pruebas y rastreo de contacto para contener la propagación. La conclusión sigue siendo que todos los grupos están en riesgo, por lo que la prevención es indispensable.

Referencia:

Hilo de Twitter de la Dra. Zoë Hyde. https://threadreaderapp.com/thread/1272134717039509506.html

Covid-19 Niños

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.