TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo surgieron los bancos de sangre? Te contamos su historia

Por Mary QuinteroJun 14, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Poca innovación médica moderna sería posible sin esta invención fundamental: el banco de sangre. Esta importante iniciativa, que fue una solución al problema de hacerle llegar sangre a los pacientes que la necesitaban, dio un paso hacia la solución el 14 de junio de 1937, motivo por el que en esta fecha se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.

Antes del siglo XX, las transfusiones de sangre exitosas y el almacenamiento de sangre estaban más allá del alcance de la medicina. En 1915, el uso de citrato de sodio como anticoagulante transformó los procedimientos de transfusión de sangre de un método directo (vena a vena) a indirecto.

El primer banco de sangre

Durante el mismo año se demostró la viabilidad de la refrigeración de la sangre anticoagulada. Dos años después, durante la Primera Guerra Mundial, la solución de citrato-glucosa extendió el almacenamiento de sangre durante varios días. El doctor Oswald Hope Robertson, investigador médico y oficial del ejército, utilizó estos avances para desarrollar el primer banco de sangre para el almacenamiento de sangre humana para el ejército de los Estados Unidos.

Mientras el doctor Robertson estaba estableciendo bodegas de transfusiones en el campo de batalla, los médicos de la Clínica Mayo estudiaban los efectos de las transfusiones de sangre. Se realizaron más de 1.000 transfusiones entre 1915 y 1918, cuando las donaciones de sangre se trataban como procedimientos quirúrgicos.

Hoy en día, las transfusiones de sangre ayudan a millones de en todo el mundo, por lo que los bancos de sangre, que dependen de los donantes para su suministro, están más vigentes que nunca.

Para 1935, la Clínica Mayo tenía un sistema en el que la sangre almacenada con citrato se usaba regularmente para transfusiones, lo que la convirtió en el primer servicio de este tipo dentro de un hospital.

Un año después, específicamente el 14 de junio de 1937, el doctor Bernard Fantus, un inmigrante húngaro educado en la Universidad de Illinois y empleado en el Cook County Hospital, estableció el primer banco de sangre independiente en Chicago.

En 1936, laboratorios Baxter desarrolló botellas de recolección de sangre por gravedad preparadas comercialmente y botellas de recolección al vacío en 1939. Se observó que la embolia gaseosa era una complicación con el uso de estas botellas.

Más vigentes que nunca

El desarrollo de las bolsas de plástico en la década de 1950 no solo eliminó los problemas asociados con la turbulencia, la formación de espuma y las reacciones pirogénicas, sino que también facilitó la división de la sangre completa en múltiples componentes.

Los investigadores británicos John Freeman Loutit y Patrick Loudon Mollison introdujeron el ácido-citrato-dextrosa (ACD) como conservante en 1943, permitiendo el almacenamiento de sangre durante 21 días.

El 14 de junio de 1937, el doctor Bernard Fantus estableció el primer banco de sangre independiente en la ciudad de Chicago.

En 1941, el doctor Charles R. Drew, que fue instrumental en el desarrollo del tratamiento, el almacenamiento y la transfusión de plasma sanguíneo, fue nombrado director de la recién formada Cruz Roja Americana y estableció el Banco de Sangre de la Cruz Roja Americana, la cual organizó un servicio civil de donación de sangre que recolectó y transfundió más de 13 millones de unidades durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante los años de la posguerra, los médicos que regresaban exigieron que hubiera sangre disponible para sus pacientes, lo que fundamentó la formación de bancos de sangre comunitarios que finalmente se unieron para formar la Asociación Americana de Bancos de Sangre en 1947.

En la década de 1950, las técnicas de glicerol se aplicaron a la congelación de glóbulos rojos, volviéndose clínicamente útiles en la década de 1960. En 1970, la solución de citrato fosfato-dextrosa reemplazó la solución de ACD como conservante, y en 1977, la solución de citrato fosfato-dextrosa adenina-1 (CPDA-1) extendió el almacenamiento de sangre de 21 a 35 días.

Hoy en día, las transfusiones de sangre ayudan a millones de personas en todo el mundo, y aunque los investigadores están tratando de descubrir cómo sintetizar sangre, actualmente no existe una alternativa artificial a la sangre humana, por lo que los bancos de sangre, que dependen de los donantes para su suministro, están más vigentes que nunca.

Referencias:

Día Mundial del Donante de Sangre. Organización Mundial de la Salud, 2020. https://bit.ly/2MSagtc

History of Blood Banking in the United States. JAMA Network, 1965. https://doi.org/10.1001/jama.1965.03090010046012

Bancos de sangre Donación de sangre Hematología historia Transfusión de sangre

Artículos Relacionados

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.