TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este avance podría revelar los misterios de la placenta humana

Por Mary QuinteroJun 12, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de su vital importancia y de los notables avances realizados por los científicos en comprender el embarazo, la placenta humana sigue siendo uno de los órganos menos comprendidos, lo que se debe, al menos en parte, a que las muestras de tejido son casi imposibles de obtener antes del nacimiento.

En atención a esa brecha de conocimiento, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en San Louis desarrolló una forma de guiar a las células madre humanas para que se conviertan en células precursoras importantes que dan lugar a la placenta, un avance que ofrece una estrategia para investigar las primeras etapas del desarrollo placentario.

Apoyar el embarazo

La decisión inicial que deben tomar las primeras células humanas, poco después de que el óvulo es fecundado por un espermatozoide, es convertirse en parte del embrión o de la placenta, una elección que ocurre antes de que el embarazo se implante en el útero.

Las células que se comprometen a convertirse en embrión se transforman en células pluripotentes ingenuas, capaces de convertirse en cualquier célula del cuerpo. Las que se comprometen a convertirse en la placenta se transforman en células madre trofoblasto, capaces de convertirse en los dos tipos de células que conforman la placenta: las células placentarias que invaden el útero para anclar la placenta y administrar oxígeno, nutrientes y eliminar los desechos del feto en desarrollo, o las que producen hormonas para apoyar el embarazo.

El avance podría permitir el estudio de los orígenes de la preeclampsia o los escenarios que pueden desencadenar el aborto espontáneo.

Los científicos han estudiado las células madre pluripotentes inducidas en el laboratorio durante más de una década, pero hasta ahora no han podido usarlas para crear células precursoras placentarias.

Esto se debe a que las células madre pluripotentes se encuentran en un estado que existe después de que el embrión se adhiere por primera vez al revestimiento del útero. Dado que la placenta comienza a desarrollarse antes de eso, incluso estas primeras células madre ya han perdido su capacidad de formar células placentarias.

En el año 2018, científicos japoneses reportaron haber creado condiciones para el crecimiento de células de trofoblásticas en el laboratorio, las cuales eran capaces de transformarse en células placentarias especializadas, pero primero debían aislarse del embrión humano o la placenta misma.

Retroceder el reloj

Para el actual estudio, los investigadores desarrollaron una estrategia para hacer retroceder “el reloj” de estas células madre pluripotentes humanas convencionales, volviéndolas a un estado de preimplantación capaz de formar células placentarias.

Para lograrlo, el primer paso fue restablecer las células pluripotentes preparadas para volver a ponerlas en un estado ingenuo. A partir de allí, los investigadores expusieron estas células a la misma mezcla de nutrientes y productos químicos utilizados en el estudio de 2018.

Las células que se comprometen a convertirse en la placenta se transforman en células madre trofoblasto, capaces de convertirse en los dos tipos de células que conforman la placenta.

Este fluido desencadenó una transformación en las células pluripotentes ingenuas que comenzaron a parecerse a las células madre del trofoblasto, por lo que seguidamente, el equipo activó genes que normalmente se encuentran en las células trofoblásticas.

Para evaluar si estas células tenían las mismas propiedades que las células madre de trofoblasto, el equipo proporcionó señales químicas para ver si podían madurar en células placentarias. Los investigadores evidenciaron que las células madre pudieron transformarse en ambos tipos de células placentarias.

Estas primeras células placentarias desarrolladas en laboratorio podrían permitir el estudio de los orígenes de la preeclampsia o los escenarios que pueden desencadenar un aborto espontáneo, así como revelar los misterios que oculta la placenta. En teoría, explican los autores del estudio, sería posible modelar lo que sale mal en el embarazo temprano y buscar formas de prevenirlo.

Referencia: Derivation of trophoblast stem cells from naïve human pluripotent stem cells. eLife, 2020. https://doi.org/10.7554/eLife.52504

Células Madre Embarazo Placenta Salud Reproductiva

Artículos Relacionados

Google acepta otra vez anuncios de terapias con células madre, pero solo las aprobadas por la FDA

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.