TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

‘Project Protect’, la iniciativa de Facebook y otras tecnológicas para combatir el abuso sexual infantil en línea

Por Rosselyn BarroyetaJun 11, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook, Google, Microsoft, Twitter y otros gigantes tecnológicos, lanzaron la iniciativa Project Protect, en 2006, un proyecto que busca promover la lucha contra el abuso sexual infantil en línea, que se está renovando para afrontar áreas claves para combatir esta actividad que lamentablemente hace vida en Internet diariamente.

El grupo de tecnológicas forman Technology Coalition, quienes aseguran se formarán en cinco áreas centrales en los próximos 15 años, debido a que desde su fundación en 2006, ha habido una “explosión de nuevos servicios de Internet” como “transmisión de video móvil y en línea”  que sin duda ayudan a proliferar el abuso sexual en línea.

Technology Coalition

“Un plan para combatir el abuso sexual en línea”

El grupo de tecnológicas señala el objetivo de combatir el abuso sexual en línea, cada una de sus fuertes. Por ejemplo, PhotoDNA es una colaboración de Microsoft y Darmouth para detectar y alertar acerca de millones de imágenes de explotación sexual infantil, mientras que Google optimiza su API de contenido seguro, para que ONG y compañías tecnológicas comprometidas revisen el contenido de CSEA a grandes rasgos.

Sin embargo, el amplio recorrido tecnológico desde la fundación de la organización y el aumento significativo de usuarios de Internet a nivel mundial, lleva a la iniciativa a renovarse a través de Project Protect:

El número de personas en línea, más de 4.500 millones en 2020, se ha sumado al desafío de mantener Internet como un lugar seguro. Como resultado, las herramientas tecnológicas para detectar e informar el contenido de CSEA se han vuelto más sofisticadas, pero también lo han sido las formas de abuso que buscamos prevenir y erradicar.

En este sentido, las tecnológicas realizaron una consulta a 40 expertos en CSEA en todo el mundo, para abordar los nuevos desafíos, dando como resultado Project Protect: “Una inversión renovada y un compromiso continuo con nuestro trabajo para prevenir y erradicar la CSEA en línea”, explica TC en su anuncio oficial.

Facebook, anunció su participación oficial en el proyecto, afirmando que además de usar tecnología para identificar el comportamiento inapropiado y para prevenir la divulgación contenido inapropiado entre un adulto y un menor en sus redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, es necesario contar con “soluciones más amplias que una sola empresa: necesitamos un esfuerzo internacional sólido para combatir este problema”.

Es por eso que hoy, Facebook se unió a Google, Microsoft y otras 15 compañías tecnológicas para anunciar la formación de Project Protect: un plan para combatir el abuso sexual infantil en línea: un compromiso e inversión renovados de la Coalición Tecnológica que amplía su alcance e impacto para proteger a los niños en línea y guiar su trabajo durante los próximos 15 años.

Cinco áreas efectivas

Project Protect se centrará en cinco áreas efectivas, como acelerar el uso de la innovación tecnológica e investigación a través de un fondo financiará dichas investigaciones para avanzar en su comprensión de las experiencias y patrones de abuso sexual infantil en línea.

Asimismo, la organización facilitará información acerca del abuso sexual infantil en línea con organizaciones oficiales como la Alianza Global para Terminar con la Violencia contra los Niños (EVAC) y la Alianza Global WePROTECT.

Del mismo modo, el grupo Coalition promete ser más transparente y coherente al publicar un Informe de progreso anual y compartir material informativo referente al abuso sexual infantil en línea.

Las tecnológicas han trabajado de la mano de organismos oficial en Estados Unidos para ayudar a combatir el abuso sexual infantil en línea.  En agosto de 2019, Facebook publicó en GitHub herramientas basadas en tecnología de Inteligencia Artificial (IA), para que los desarrolladores web la implementen en su lucha contra la explotación infantil y el contenido terrorista en línea.

Por su parte, Microsoft también lanzó una herramienta llamada Project Artemis, que puede revisar las conversaciones basadas en texto y marcarlas si se puede considerar la preparación.

Abuso Sexual Abuso Sexual Infantil En línea Facebook Google Microsoft online Project Protect Technology Coalition Twitter

Artículos Relacionados

Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.