TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mayor información, menor esfuerzo: así es como lee el cerebro

Por Mary QuinteroJun 11, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La cognición y el lenguaje humanos están íntimamente relacionados. Por un lado, el sistema cognitivo humano es sensible a las propiedades del lenguaje, ya que la frecuencia de las palabras, el reconocimiento, la ambigüedad y la facilidad de procesamiento impulsan la atención, la comprensión y la memoria.

Por otro lado, la cognición humana probablemente ha influido en la estructura y las propiedades del propio lenguaje. Por ejemplo, la gran cantidad de redundancia en la estructura del lenguaje facilita el aprendizaje, mientras que la longitud de las palabras se optimiza para una comunicación eficiente.

Evitando esfuerzos innecesarios

En consecuencia, las demandas sobre nuestro sistema cognitivo varían ampliamente durante la lectura, requiriendo que asignemos dinámicamente recursos cognitivos para procesar las palabras y sus dependencias sintácticas y semánticas.

En este sentido, los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Helsinki indican que el cerebro humano evita tomar esfuerzos innecesarios. Cuando una persona lee, su cerebro se esfuerza por obtener la mayor cantidad de información posible dedicando la menor capacidad cognitiva posible al procesamiento.

El estudio encontró que el cerebro procesa información de forma eficiente al concentrar sus esfuerzos donde sabe que obtiene el mayor valor adicional para comprender el mensaje.

De acuerdo al estudio, el cerebro procesa información teniendo en cuenta la importancia relativa del contenido que se está leyendo. Cuando el cerebro interpreta el significado de las palabras que se leen, intenta asignar recursos para interpretar las palabras que proporcionan la mayor cantidad de información posible sobre el contenido del texto.

Este planteamiento va en línea con investigaciones previas que han demostrado que la longitud y la frecuencia de las palabras, así como los errores sintácticos y semánticos incluidos en las oraciones afectan la actividad cerebral al lenguaje.

Un patrón particular

Para el estudio, el equipo desarrolló un modelo basado en la teoría de la información para determinar la informatividad de las palabras y las asociaron con la actividad cerebral. Seguidamente los investigadores realizaron una prueba en la que un grupo de voluntarios leyó oraciones mientras se registraba su actividad cerebral usando electroencefalografía.

Los investigadores observaron que cuando los participantes leían la oración “los gatos son pequeños, generalmente mamíferos peludos”, las palabras “mamífero” y “peludo” evocaron un patrón particular de actividad cerebral.

Cuando una persona lee, su cerebro se esfuerza por obtener la mayor cantidad de información posible dedicando la menor capacidad cognitiva posible.

Respecto a estas observaciones, el investigador Michiel Spapé, catedrático en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki y autor principal del estudio, explicó:

“Esto sugiere que, al concentrar sus esfuerzos donde sabe que debe obtener el mayor valor adicional para comprender el mensaje, el cerebro procesa información eficientemente”.

Un hallazgo adicional del estudio mostró que, mediante el uso de técnicas basadas en inteligencia artificial, las mediciones cerebrales relacionadas con palabras individuales se pueden usar para predecir si la cantidad de información de las palabras leídas es baja o alta.

En conjunto, estos resultados muestran que la cantidad de información cuantificada computacionalmente modula la actividad cerebral provocada por la lectura del lenguaje natural, lo que sugiere que el principio de codificación eficiente puede explicar, al menos en parte, el procesamiento del lenguaje de alto nivel.

Referencia: Information gain modulates brain activity evoked by Reading. Scientific Reports, 2020. https://doi.org/10.1038/s41598-020-63828-5

Cerebro Humano Funcionamiento Cerebral Habilidades Cognitivas Neurología

Artículos Relacionados

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.