TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos estudian cómo se desplazan los microplásticos con los vientos

Por Romina MonteverdeJun 11, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace varios años, los científicos han estado estudiando el impacto de los microplásticos en el ambiente y la salud de los seres humanos. Se ha puesto mucha atención sobre su presencia tanto en la superficie como el fondo de los océanos, y el riesgo que representa esto para los animales y los humanos.

Pero ahora un nuevo estudio deja de lado el tema de la contaminación oceánica y se enfoca en cómo circulan los microplásticos con el viento. Y es que sí, a medida que los plásticos que desechamos se descomponen en pedazos cada vez más pequeños, parte de ellos también van quedando en la atmósfera y pueden atravesar largas distancias.

Microplásticos en todas las muestras de polvo

Inicialmente, Janice Brahney, científica de la cuenca hidrográfica de la Universidad Estatal de Utah y autora principal del nuevo estudio, estaba estudiando cómo se transportan los nutrientes a través del polvo. Pero cuando vio en perlas de colores y fibras entre las partículas de polvo, decidió cambiar la temática de su investigación.

Ella y su equipo recolectaron muestras de polvo tanto en clima húmedo como en clima seco durante un año, y los llevaron al laboratorio, donde los contaron a mano bajo un microscopio, guiándose por los colores y texturas no naturales que lo caracterizan y distinguen los materiales orgánicos.

También usaron la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier para medir cómo las muestras tomadas absorbían y emitían luz infrarroja para diferenciar el plástico de otro material.

El equipo encontró microplásticos en casi todas las muestras que recolectaron, y cuatro por ciento de las partículas en el polvo eran de plástico, lo cual sugiere que podríamos estar respirándolo literalmente.

Encontraron alfombras, pintura, productos cosméticos, equipo de campamento, entre otros, pero la mayor cantidad provino de la ropa. Como indicamos en un artículo sobre el impacto ambiental de las lavadoras, la ropa arroja microfibras cuando se lavan y se secan, e incluso cuando la usamos.

La influencia del clima

Cuando estudiaron los patrones climáticos de los entornos en los que los habían recolectado, descubrieron que esto era en parte efecto de la contaminación de las ciudades cercanas. Esto forma parte de lo que llamaron el “ciclo del plástico”, que transporta restos de materiales sintéticos por todo el planeta, tal como ocurre en el “ciclo del polvo”.

En los climas húmedos, los microplásticos solían caer al suelo durante las tormentas, y estos también eran los más grandes; pero luego eran desplazados por los vientos de áreas pobladas. Los investigadores dijeron que los plásticos “húmedos” se originaron en ciudades cercanas.

En climas secos, los microplásticos que solían caer eran mas pequeños, pero más numerosos que los anteriores. Estos habían sido desplazados por corrientes de aire más altas en la atmósfera, lo cual sugiere que habían viajado largas distancias.

La diferenciación de partículas plásticas en función del clima ha supuesto un avance importante en el estudio de la influencia de las condiciones atmosféricas en su desplazamiento. Y aunque suene demasiado micro y minucioso para muchos, esto nos demuestra una vez más que no estamos aislados en el mundo. La contaminación es un problema global, y deben aplicarse soluciones globales para remediarlo. De lo contrario, todos se verán afectados.

Referencia:

Thousands of Tons of Microplastics Are Falling from the Sky. https://www.scientificamerican.com/article/thousands-of-tons-of-microplastics-are-falling-from-the-sky/

Clima Contaminación Microplásticos polvo

Artículos Relacionados

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

La ciencia sugiere proteger el espacio orbital del aumento dramático de satélites

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.