TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

HBO Max elimina ‘Gone With the Wind’ por su “demonización” de la raza afroamericana

Por Christian BarroyetaJun 10, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

‘Gone With the Wind’ sale del servicio de transmisión de HBO Max por una crítica del guionista de ‘12 Years a Slave’, sumado a los tiempos que corren con el movimiento de Black Lives Matter y la muerte de George Floyd en Estados Unidos. Tal como afirma el escritor y ganador del Oscar, John Ridley, mencionando que la película hace una “evidente demonización” de la raza afroamericana y una errónea representación de la ola de esclavitud del siglo pasado.

Esto según una entrevista con LA Times, donde el ganador del Oscar por su trabajo en ‘12 Years a Slave’, describe a ‘Gone With the Wind’ como una película que no solamente ignora los horrores de la esclavitud. También se detiene para “perpetuar uno de los estereotipos más dolorosos” de las personas afroamericanas, algo que claramente atraería la crítica de muchos tras el asesinato de Floyd y el levantamiento de masas que se realiza en EE.UU.

En un momento en el que todos consideramos qué más podemos hacer para combatir la intolerancia y la desigualdad, pediría que todos los proveedores de contenido revisen sus bibliotecas y se esfuercen de buena fe para separar la programaciones que podrían considerarse como una evidente demonización en su representación.

Es por esta razón que HBO le tomó la palabra, respondiendo tanto al guionista como a sus usuarios, que efectivamente se trata de una representación errónea de las personas afroamericanas, algo que “estaba mal entonces y está mal hoy en día”. Por lo que solicitan el perdón de sus suscriptores por mantener este título en los tiempos que corren, mientras afirman que la película regresaría eventualmente, solo que con una discusión histórica a modo de documental y “una denuncia de sus representaciones”.

Esto debido a que “hacer lo contrarío significaría que estos prejuicios nunca existieron”, aquellos que tanto generaron controversia durante finales de la década de los 30, ocasionando que tanto escritores como activistas e incluso periodistas de aquel entonces se opusieran a dicha cinta. Por otro lado, ‘Gone With the Wind’ contrajo una buena recepción de la mayoría del público norteamericano, concediéndole hasta ocho Oscars pese a las críticas con respecto a cómo se ve representada la población afroamericana.

12 Years A Slave Gone With the Wind HBO Max John Ridley Máx

Artículos Relacionados

¿Por qué no tendría sentido hacer una continuación de ‘The Sopranos’?

¿Harry Potter es inmortal?: los potterheads tienen nuevas teorías luego de revivir la saga en HBO Max

Tocando fondo: ¿qué está pasando con los spin-offs de ‘Game of Thrones’?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.