TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sin importar su cultura, las personas tienen reacciones parecidas en situaciones cotidianas

Por Oriana LinaresJun 10, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que en la actualidad vivimos en un mundo globalizado, realmente siguen siendo muchas las barreras que las sociedades construyen unas entre otras. Tras la idea de que las culturas diversas nos hacen intrínsecamente diferentes, el mundo se divide.

Ahora, el estudio científico reciente publicado en Journal of Personality por Daniel I. Lee, Gwendolyn Gardiner, Erica Baranski y David C. Funder junto con The International Situations Project ha llegado para cambiar nuestra percepción.

Los investigadores de la Universidad de California (UC) de Riverside han llevado a cabo el estudio comparativo internacional más extenso hasta los momentos. En este se han tomado en cuenta los ciudadanos de 62 países y se han retratado las situaciones de sus vidas cotidianas con la finalidad de descubrir las semejanzas y diferencias entre fronteras.

Definiendo las situaciones

Para esta investigación, se tomaron en cuenta las situaciones al definirlas como cualquier evento que experimentamos. Por esto, desde experiencias sencillas como ver una película hasta momentos más complejos como ir a una entrevista de trabajo pudieron ser tomados en cuenta para la investigación.

Tenemos mucho más en común de lo que creemos

Teniendo esta diferenciación clara, entonces se puede pasar a conocer los resultados del estudio que ha revelado que el mundo tiene mucho más en común de lo que se cree. Para poder hacer de estos resultados una medida confiable, se tomaron en cuenta los datos de más de 15.300 participantes. De estos más 10.700 eran mujeres, más de 4.400 eran hombres y exactamente 79 prefirieron no especificar su género.

Este estudio muestra principalmente las similitudes en los estilos de vida de las poblaciones jóvenes entre los 20 y 25 años. Cada uno de estos individuos respondió un test de 60 preguntas desarrollado por Funder, conocido como Riverside Situational Q-Sort. Luego de esto, se les solicitó a los participantes que relataran un evento que recordaran claramente del día anterior, así como los sentimientos, emociones y pensamientos que experimentaron durante este.

Una vez realizado todo este procedimiento, fue posible encontrar grandes similitudes en los relatos y las emociones declaradas por las personas, sin importar la nacionalidad de estas. Lee, el autor principal, ante esto declaró: “El mundo es un lugar mucho más similar y unificado de lo que alguna vez pensamos”.

Una diferenciación inesperada

Durante la investigación, también se pudo hacer una comparación nación por nación para descubrir cuáles tenían más similitudes y cuáles diferían con más fuerza entre ellas. En el primer lugar, con más elementos en común con el resto de los países del mundo, nos encontramos con Canadá, Australia, Estados Unidos y Chile.

Por su parte, las naciones que más coincidencias tuvieron entre sí fueron Estados Unidos y Australia. En el otro lado del espectro, los países más distintos entre sí fueron Malasia y Jordania, mientras que la nación que se diferenció más del resto del mundo fue Japón. Pero, en general, fue posible ubicar al menos un punto de concordancia entre todas las naciones.

Ahora, un elemento que sorprendió a los científicos es que era posible encontrar más variedad experiencial dentro de las propias fronteras de cada país. Los ciudadanos de Países Bajos fueron los que menos diferencias mostraron entre sí, mientras que los que más diversidad presentaron pertenecían a Singapur.

“La diferencia entre países es menor de lo esperado; y la diferencia dentro de los países es mucho mayor” fue lo que declaró Lee para resumir su particular hallazgo.

Una comunidad global

Los investigadores esperan que con este estudio el mundo pueda notar que son más los elementos que los unen que aquellos que los dividen. Sobre todo, consideran que este es un punto de vista necesario en una situación como la actual, en la que el planeta entero se encuentra aquejado por una misma amenaza. Tal vez, esta nueva información fomente la formación de una comunidad global, que nos permita comprendernos más y así organizarnos para presentar un frente unido contra el coronavirus.

La tendencia a recordar lo bueno

Un detalle que también salió a la luz durante el estudio tiene que ver con una pequeña incursión en los procesos de memoria de la población. Investigaciones pasadas apuntan a que el ser humano tiende a recordar con más fuerza situaciones pasadas que fueran negativas o traumáticas.

Según los reportes ofrecidos por ciudadanos de 62 países, la mayoría de las emociones y recuerdos declarados fueron positivos. Por lo que, podría surgir de acá una nueva necesidad de estudiar mejor los procesos de memoria, ya que estos parecen apuntar con más regularidad al recuerdo de experiencias gratificantes que de las negativas.

Referencia:

Situational Experience around the World: A Replication and Extension in 62 Countries: https://doi.org/10.1111/jopy.12558

Cultura mundo personas Situaciones cotidianas

Artículos Relacionados

Ilustraciones medievales evidencian cómo las mujeres adineradas mantenían la salud de los miembros de toda su familia

¿Dependemos de otras personas para regular nuestras emociones?

Desempeño de las personas con demencia no se ve afectado por un entorno desordenado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.