TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

IBM pone fin a sus productos de reconocimiento facial de uso general

Por Rosselyn BarroyetaJun 9, 20204 minutos de lectura
Créditos: Perpetuallineup.org
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una carta pública, Arvind Krishna CEO de IBM, se dirige al Congreso de Estados Unidos, donde detalla sus nuevas políticas para promover la igualdad racial y además anuncia el retiro de sus productos de reconocimiento facial del mercado.

Arvind Krishna, indicó al Congreso de Estados Unidos que IBM retirará sus productos con software de reconocimiento facial de uso general, debido a que “la tecnología no debe promover la discriminación ni la injusticia social”.

En el fragmento de la carta enviada por IBM se puede leer:

IBM ya no ofrece el software de análisis o reconocimiento facial IBM de uso general. IBM se opone firmemente y no tolerará el uso de ninguna tecnología, incluida la tecnología de reconocimiento facial ofrecida por otros proveedores, para la vigilancia masiva, el perfil racial, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas, o cualquier propósito que no sea coherente con nuestros valores y principios de confianza y transparencia.

Asimismo, IBM indicó en su reforma de justicia racial, que no apoyaba la aplicación del reconocimiento facial para la vigilancia masiva e instó a los organismos a abordar el uso responsable de esta tecnología por parte de la policía.

Estimados senadores Booker y Harris, y los representantes Bass, Jeffries y Nadler:

En septiembre de 1953, más de una década antes de la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, IBM tomó una posición audaz a favor de la igualdad de oportunidades. Thomas J. Watson, Jr., entonces presidente de IBM, escribió a todos los empleados:

“. . .Cada uno de los ciudadanos de este país tiene el mismo derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos. La política de esta organización es contratar personas que tengan la personalidad, el talento y los antecedentes necesarios para desempeñar un trabajo determinado, independientemente de su raza, color o credo”.

Retiro de tecnología de reconocimiento facial de IBM

En el documento, IBM afirma que no seguirá investigando ni desarrollando nuevas tecnologías vinculadas al reconocimiento facial, aunque la inteligencia artificial es arma poderosa, asegurando que puede mantener seguros a sus ciudadanos, estos deben ser responsables acerca de los sesgos presentes en esta tecnología.

De esta forma, el gigante de fabricación de hardware, marca una posición firme ante la situación actual generada tras el asesinato de un ciudadano estadounidense a manos de un ejecutivo policial en Minneapolis.

Sin duda un gran paso por parte de IBM, quien es líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas a nivel mundial. Como se puede leer en el documento, el ejecutivo argumenta razones netamente éticas para el retiro de sus productos de reconocimiento facial.

Sin embargo, un reporte reciente de CNBC, cita a una persona que señala que la compañía no ha contado con los mayores ingresos significativos debido a su tecnología de reconocimiento facial, por lo que probablemente retirar el software de reconocimiento facial desarrollado por la empresa no afecte notablemente los ingresos de la misma.

No obstante, este es un gran paso por parte de una de las tecnológicas con mayor influencia en el mercado, por lo que podría esperarse que esta posición repercuta en otros gigantes que comercializan software de reconocimiento facial como Amazon Rekognition, uno de los más criticados no solo porque está siendo utilizado por organismos policiales, sino por los sesgos raciales que han sido demostrados varias veces.

IBM también indicó que le gustaría trabajar con el Congreso en pro de la justicia y la equidad racial, con el “enfoque en tres áreas de políticas clave: reforma policial, uso responsable de la tecnología y ampliación de habilidades y oportunidades educativas”.

Varios estudios han demostrado que el uso de la tecnología de inteligencia artificial presenta claros sesgos raciales,  que dejan entrever grandes prejuicios raciales y de género. Por lo que se hace necesario alfabetizar a la inteligencia artificial a través de soluciones de big data para hacerla más accesibles y seguras a los consumidores.

Discriminación Racial IA IBM Reconocimiento Facial Retiro

Artículos Relacionados

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.