TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Pueden los gases lacrimógenos aumentar la propagación del coronavirus?

Por Mary QuinteroJun 9, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los gases lacrimógenos utilizados por los cuerpos policiales para dispersar las manifestaciones y protestas que se han suscitado reciente en los Estados Unidos pueden aumentar el riesgo de que el coronavirus se propague.

Estudios sobre los riesgos de exposición han encontrado que, conjuntamente con el ardor que provoca en los ojos y la garganta, aunado a la consecuente tos, estornudos y excreción de fluidos, este tipo de gases puede tener un efecto perjudicial en las vías respiratorias de las personas y hacerlos más susceptibles a contraer una enfermedad respiratoria.

Un nuevo elemento de riesgo

Este escenario ha despertado la alarma entre los expertos que han visto cómo centenares de manifestantes se aglomeran en ciudades de todo el país, y si bien algunos toman medidas de resguardo usando mascarillas faciales y guantes, las multitudes suelen proferir gritos y cánticos, acciones que favorecen la propagación del virus.

Además de que estos gases hacen toser, estornudar y excretar fluidos, irritan las vías del sistema respiratorio creando un ambiente favorable para la infección.

Si bien ya este contexto genera preocupación, la adición de gases flotantes, que han sido ampliamente utilizados por las fuerzas policiales en las últimas manifestaciones, agrega un nuevo elemento de riesgo a la escena.

Un estudio realizado en el año 2012 por investigadores del Ejército de los Estados Unidos analizó los impactos de la exposición a gas lacrimógeno en más de 6.000 reclutas. Los investigadores encontraron que los individuos, que como parte de su entrenamiento básico fueron expuestos al gas, tenían un riesgo sustancialmente alto de presentar una enfermedad respiratoria aguda.

Ambiente favorable

Expertos advierten que el uso de gases lacrimógenos para dispersar manifestantes puede aumentar el riesgo de que el coronavirus se propague.

Ante la cuestión de si el gas lacrimógeno podría conducir a un aumento de las infecciones por coronavirus, el investigador Joseph J. Hout, autor principal del estudio, expresó:

“Definitivamente sí. Por su naturaleza, los gases y aerosoles hacen toser, estornudar y excretar fluidos. Si hay una persona contagiada por el coronavirus, estos efectos pueden propiciar la propagación del patógeno. Además, estos gases irritan las vías del sistema respiratorio creando un ambiente favorable para la infección”.

En este contexto, recientemente más de 1.000 profesionales médicos y estudiantes firmaron una carta instando a los funcionarios de salud pública a oponerse al uso de gases lacrimógenos, humo u otros irritantes respiratorios, que podrían aumentar el riesgo de COVID-19 al hacer que el tracto respiratorio sea más susceptible a la infección, exacerbando la inflamación existente e induciendo tos.

En los Estados Unidos, los alcaldes de Portland, Oregón y Seattle han ordenado límites al uso de un gas común para el control de multitudes. Un juez en Denver impuso restricciones al uso de armas químicas por parte de la policía, y funcionarios en Pittsburgh, Nueva Orleans y Washington, DC, han propuesto prohibiciones o límites al uso de gases lacrimógenos.

Referencia: o-Chlorobenzylidene Malononitrile (CS Riot Control Agent) Associated Acute Respiratory Illnesses in a U.S. Army Basic Combat Training Cohort. Military Medicine, 2012. https://doi.org/10.7205/MILMED-D-13-00514

Coronavirus Covid-19 Gas lacrimógeno Propagación viral protestas

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.