TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudian primer caso de VIH resistente a casi todos los antirretrovirales conocidos

Por Oriana LinaresJun 9, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 1989, a sus 41 años, un hombre es diagnosticado con VIH e inmediatamente se inician los tratamientos para poner a la enfermedad bajo control. Sin embargo, las cosas no salen según lo esperado.

Durante los noventa, el paciente inició diversos tratamientos retrovirales con medicamentos que ahora conocemos como de baja eficacia. A partir de este periodo, el hombre pasó por 14 variantes distintas de antirretrovirales sin que ninguna diera resultados prometedores. Lo que ha hecho que el avance de la enfermedad se controle apenas a medias.

Para el año 2015, se probó entonces con una versión de nueva generación de un medicamento inhibidor de integrasa. En un principio parecía estar dando resultados. No obstante, para el 2016 el tratamiento volvió a fallar. El organismo del hombre se había vuelto resistente.

Después de todos estos altos y bajos en su tratamiento, fue posible determinar que el paciente era resistente a todas las combinaciones de antirretrovirales conocidas. De hecho, hasta la fecha solo se ha detectado un medicamento capaz de hacer efecto. Pero solo uno no es suficiente.

Combinar antirretrovirales

Un punto importante durante los tratamientos para el VIH es que estos deben ser complementarios. Se ha determinado que el virus es lo suficientemente adaptable como para “escapar” a la amenaza de un solo medicamento buscando nuevas vías de propagación y replicación.

Por lo que, siempre es necesario que se trabaje por lo menos con dos antirretrovirales de distintas familias que sean capaces de generar un cerco del que el virus del VIH no pueda escapar. En el caso de este hombre, esto no ha sido posible ya que solo se ha identificado un medicamento de los 26 disponibles –de las 5 familias de retrovirales existentes en la actualidad– que produce las reacciones esperadas en su organismo.

La investigación

La organización IrsiCaixa se ha interesado por este caso y ha publicado una investigación al respecto en la revista The Lancet Microbe. En esta, hacen un recuento de todos los tratamientos por los que el paciente debió pasar y evalúan cómo pudo este desarrollar resistencia a tantos medicamentos.

Asimismo, aprovechan el escrito para recalcar la necesidad existente de crear nuevos medicamentos que puedan actuar contra el VIH. Poco a poco, el virus está encontrado el modo de volverse resistente a los tratamientos conocidos. Por lo que, ahora es el momento de comenzar a innovar de nuevo y buscar medios alternativos a través de los que hacerle frente a la enfermedad.

¿Por qué se da esto?

Según las investigaciones realizadas por IrsiCaixa existen dos posibles motivos por los que este hombre pudo haber desarrollado una resistencia generalizada a los antirretrovirales. En un principio, se plantea que la exposición a las versiones de poca eficacia de estos al inicio de su enfermedad pudo facilitar que el virus se hiciera resistente. Asimismo, los científicos sospechan que pudo haber irregularidades e interrupciones en la toma del tratamiento lo que le dio al VIH el tiempo suficiente para adaptarse y ya no ser afectado por el medicamento.

No hay un nuevo virus panresistente circulando

En efecto, para el 2019, la OMS dio la alerta de que existían países en los que al menos el 10% de los nuevos casos de VIH contenían virus con mayor resistencia a los fármacos comúnmente utilizados contra la enfermedad.

Sin embargo, dicha resistencia se ha mantenido circunscrita a un número reducido de medicamentos. De hecho, solo se han registrado dos casos en el mundo en los que los individuos tengan resistencia a al menos uno de los medicamentos de cada una de las 5 familias. Ahora, el caso de 1989 abre una nueva categoría en la que se encuentra únicamente este nuevo paciente. Por lo que como podemos ver, el caso de este paciente ha sido una excepción y no la regla.

Aun así, los investigadores resaltan la importancia de realizar labores de monitorización de este tipo de casos, para evitar que entonces los virus panresistentes puedan llegar a un amplio porcentaje de la población.

Referencia:

Pan-resistant HIV-1 emergence in the era of integrase strand-transfer inhibitors: a case report: Doi: S2666-5247(20)30006-9

Antirretrovirales Resistencia VIH

Artículos Relacionados

Transgéneros siguen siendo las principales víctimas del VIH

Flossie Wong-Staal, la viróloga que estudió el genoma del VIH/SIDA

Segundo paciente con VIH logra superar el virus de forma natural

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.