TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede la dieta occidental haber “descarrilado” nuestra evolución?

Por Mary QuinteroJun 8, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se sabe que nuestra comunidad intestinal de microbios, la microbiota humana, calibra nuestra función inmune y metabólica, y que su corrupción o agotamiento puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, que van desde el asma hasta la obesidad.

En el año 2010, un equipo de microbiólogos italianos comparó microbios intestinales de jóvenes aldeanos en Burkina Faso con los de niños en Florencia, encontrando que los aldeanos, que subsistían con una dieta principalmente de mijo y sorgo, albergaban una comunidad microbiana mucho más diversa que los florentinos, que comían una variante de la dieta occidental refinada.

Extinción microbiana

Sobre la base de estos resultados, en 2015 un estudio independiente realizó un experimento en dos grupos de ratones: uno que fue alimentado con mucha fibra, que mostró un ecosistema microbiano rico y diverso, y otro alimentado con una dieta que asemejaba la típica occidental, poca fibra y alta en azúcar y grasas, en el que la diversidad microbiana se desplomó.

Sin embargo, incluso semanas después de estar alimentándose con la dieta occidental, cuando los ratones volvían a comer fibra, se recuperaba la diversidad microbiana, lo que respaldaba la idea de que nuestras comunidades microbianas podrían volver a diversificarse si solo comiéramos más granos enteros y verduras.

Investigadores han comenzado a catalogar y posiblemente preservar, antes de que desaparezcan, microbios de personas que viven en ambientes que se cree que se asemejan al pasado de la humanidad.

Pero, cuando los investigadores observaron a ratonas embarazadas que siguieron la dieta sin fibra, los agotamientos microbianos temporales se convirtieron en pérdidas permanentes. En este caso, los cachorros nacidos no lograron adquirir la dotación completa de microbios de sus madres, perdiéndose grupos enteros de microbios durante la transmisión.

Cuando a los ratones de segunda generación se les puso en una dieta rica en fibra, sus microbios no se recuperaron. Los ratones no pudieron hacer crecer lo que nunca habían heredado. Cuando estos animales de segunda generación se pusieron a su vez en una dieta occidental, sus crías heredaron aún menos microbios, y con cada generación que se alimentaba con la dieta occidental, menor era la diversidad microbiana.

En línea con estos resultados, muchos de los especialistas que estudian el microbioma sospechan que los humanos estamos experimentando un espasmo de extinción microbiana comparable a la crisis de extinción que afecta al planeta.

Rescatando microbios

Pero además de una dieta poco saludables, existen otros factores implicados en estas desapariciones. Los antibióticos, que aplanan indiscriminadamente los ecosistemas microbianos internos; los servicios sanitarios modernos, que comenzaron a finales del siglo XIX y pueden limitar el intercambio de microbios que promueven la salud y la enfermedad por igual, e incluso las viviendas que habitamos en la actualidad nos mantienen alejados de muchos de los microbios del suelo, plantas y animales que nos “llovieron” durante nuestra evolución.

Para abordar esta situación, el Proyecto del Microbioma Humano, cuya primera fase finalizó en 2012, fue catalogado como una “hoja de ruta” de los microbios humanos, pero en realidad solo recogía comunidades microbianas de población estadounidense, por lo que estaba lejos de abarcar toda la diversidad del microbioma humano.

Nuestra comunidad intestinal de microbios calibra nuestra función inmune y metabólica, y su corrupción o agotamiento puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Así que un notable esfuerzo ha comenzado a catalogar y posiblemente preservar, antes de que desaparezcan, los microbios de las personas que viven en ambientes que se cree que se asemejan al pasado de la humanidad, personas cuyos microbiomas pueden aproximarse a un estado ancestral.

Los científicos sospechan que estas poblaciones no conservarán sus costumbres tradicionales mucho más tiempo. En muchas de estas comunidades ya se utilizan antibióticos con frecuencia, y a medida que la modernización y la aculturación progresan, algunos microbios humanos, o quizás ciertas configuraciones de esos microbios, pueden perderse para siempre.

La vertiginosa variedad microbiana documentada hasta ahora está lejos de ser completamente entendida, por lo que se desconoce qué microbios son beneficiosos, cuáles son perjudiciales y cuáles son irrelevantes.

Sin embargo, una constante observada es que las personas que llevan un estilo de vida de subsistencia tienen una diversidad microbiana mayor a la de poblaciones occidentales, hasta un 50 por ciento más de especies que los norteamericanos o los europeos.

Esto incluye no sólo bacterias, sino también eucariotas, protistas unicelulares y grandes gusanos multicelulares, organismos que poco se ven en Occidente y que históricamente han sido considerados como patógenos, pero que algunas evidencias recientes sugieren que pueden dar forma favorablemente al microbioma, beneficiando al huésped.

Referencias:

Impact of diet in shaping gut microbiota revealed by a comparative study in children from Europe and rural Africa. PNAS, 2010. https://doi.org/10.1073/pnas.1005963107

Gut Microbiota: An Important Link between Western Diet and Chronic Diseases. Nutrients, 2019. https://dx.doi.org/10.3390/nu11102287

The Impact of Western Diet and Nutrients on the Microbiota and Immune Response at Mucosal Interfaces. Frontiers in Immonology, 2017. https://doi.org/10.3389/fimmu.2017.00838

Alimentos orgánicos Comida Chatarra Dieta occidental Microbioma intestinal Nutrición

Artículos Relacionados

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

¿Tienes presión alta? Entonces debes conocer la dieta DASH que te ayudará a mantenerte saludable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.