TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Por Mary QuinteroJun 8, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En una resolución aprobada en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas realizada en el año 2008, se designó el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos como una forma de crear conciencia sobre el papel que juega en nuestro entorno y cómo podemos ayudar a protegerlos.

El Día Mundial de los Océanos celebra el papel de estos cuerpos de agua en la vida cotidiana e inspira acciones para su protección y para la gestión sostenible de los recursos marinos del mundo. Con los problemas actuales, como la contaminación plástica, es una prioridad impulsar iniciativas y esfuerzos que permitan preservar nuestros océanos.

Fuertes presiones

En el año 1992, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Canadá propuso por primera vez el concepto para el Día Mundial de los Océanos. Luego, en 2004, el Ocean Project y la World Ocean Network lanzaron una petición a las Naciones Unidas para reconocer oficialmente el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos. Cuatro años después, en diciembre de 2008, una resolución de las Naciones Unidas designó la fecha como el Día Mundial de los Océanos.

En este día, personas y organizaciones celebran varios eventos, seminarios y manifestaciones para crear conciencia sobre los océanos y el papel de las actividades humanas en su preservación. Pero debido a las restricciones de la pandemia del coronavirus, las celebraciones de este año se realizarán en línea.

Además de ser clave en la regulación del clima, ser los pulmones del planeta y brindar abundantes opciones de recreación, los océanos son una fuente crucial de sustento alimenticio y económico para la humanidad.

Los océanos enfrentan presiones sin precedentes por factores que van desde la contaminación hasta el cambio climático, y se proyecta que estas presiones solo aumentarán en el futuro. La necesidad de equilibrar la preservación de un océano saludable requiere de enfoques novedosos y un replanteamiento en muchas áreas, es por ello que el tema del Día Mundial de los Océanos 2020 es “Innovación para un océano sostenible”.

Más de la mitad de toda la población del planeta vive a menos de 200 kilómetros de los océanos, pero incluso aquellos que viven alejados de las costas marítimas dependen de los océanos, los cuales cubren casi las tres cuartas partes de nuestro planeta.

Formas sustentables de aprovechamiento

Al proporcionar la mayor parte del oxígeno que respiramos, a la vez que absorbe alrededor del 30 por ciento de nuestras emisiones de dióxido de carbono, los océanos son los pulmones de nuestro planeta, además de ser una fuente crucial de sustento alimenticio y económico para la humanidad.

Los océanos también juegan un papel clave en la regulación del clima. El agua que se evapora de los océanos cae tierra adentro como lluvia, que luego usamos como agua potable y para el cultivo. En los océanos se ha descubierto una variedad de compuestos medicinales, incluidos medicamentos antiinflamatorios y anticancerígenos.

Los océanos enfrentan presiones sin precedentes por factores que van desde la contaminación hasta el cambio climático, y se proyecta que estas presiones solo aumentarán en el futuro.

Además de brindarnos abundantes oportunidades de recreación e inspiración, los océanos son vitales para la economía mundial, con más del 90 por ciento del comercio utilizando rutas marítimas y como fuente de empleo para millones de personas. Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo, con más de 2.600 millones de personas que dependen de los océanos como su principal fuente de proteínas.

Más aún, los océanos son el hogar de casi 200.000 especies identificadas, pero los científicos sospechan que número real de especies que albergan puede ser tan alto como millones.

Hasta un 40 por ciento de los océanos del mundo está fuertemente afectado por actividades humanas como la contaminación, el agotamiento de las pesquerías y la pérdida de hábitats costeros.

Es por esto que los científicos advierten sobre la necesidad de encontrar maneras mucho más sostenibles de aprovechar toda la generosidad que los océanos nos brindan. De eso dependerán las generaciones futuras.

Referencia: World Oceans Day 8 June. United Nations, 2020. https://www.un.org/en/observances/oceans-day

Actividad humana Día Mundial de los Océanos Océanos Protección de océanos

Artículos Relacionados

La falta de activismo ambiental causará una sexta extinción masiva en los océanos

¿El mar es realmente azul o es una ilusión óptica?

La Antártida registra los niveles más bajos de hielo de la historia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.