TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Células del cerebro pueden regular nuestro nivel de apetito

Por Oriana LinaresJun 8, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La acción del cerebro en los mecanismos de regulación del apetito es algo que la ciencia ha estudiado por años. Sin embargo, incluso ahora se siguen realizando descubrimientos que nos permiten comprender un poco más del intrincado sistema que es nuestro cuerpo.

En esta oportunidad, los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Warwick han sido los proveedores de la nueva información. El estudio que la presenta ha sido publicado este lunes en la revista PNAS.

En este, se habla de la relación entre los tanicitos y la regulación del apetito. Hasta la fecha, se consideraba que estas células solo ayudaban al cerebro a “saborear” los nutrientes de ingeríamos. Pero, ahora con la nueva investigación podemos comprender que sus labores van mucho más allá.

¿Qué hacen los tanicitos?

Básicamente, los tanicitos son células gliales, es decir, pertenecen al grupo encargado del sostén del sistema nervioso central. Se pensaba antes que su principal labor era dar al cerebro informes sobre los alimentos que el cuerpo ingiere.

Para esto, las células se encargan de detectar los nutrientes en lo que comemos. Logran hacer esto al responder a los aminoácidos que contienen los alimentos a través de la información obtenida por los mismos receptores que se encuentran en las papilas gustativas.

Específicamente, los tanicitos se encuentran en un área del cerebro que regula los niveles de energía. Allí estos recubren los ventrículos y se encargan de “saborear” el líquido cefalorraquídeo que pasan por dentro de este. Ya que es dentro de este que se encuentran y transportan los nutrientes de los alimentos.

La comunicación de los tanicitos

En este punto, una vez los tanicitos han obtenido la información de la ingesta nutricional, es momento de que le comuniquen al cerebro sus hallazgos. Para esto, deben entrar en comunicación con las neuronas aledañas.

Estas a su vez, son las encargadas de regular tanto el gasto de energía por actividad física o generación de calor como el apetito. Por lo que, los científicos han descubierto ahora que los tanicitos hacen más que solo “pasar informes” al cerebro, sino que influyen en los procesos de decisión de estos.

Los tanicitos y la regulación del apetito

Para poder determinar esto, los investigadores han estimulado independientemente a los tanicitos del cerebro y han medido las respuestas presentadas en las neuronas circundantes. Gracias a esto, ha sido posible detectar que las lecturas de estas células gliales desencadenan dos procesos paralelos en las neuronas.

El primer proceso habla de un incremento en el gasto de energía así como de un aumento del apetito. Por otra parte, el segundo es una señal que disminuye el apetito y promueve en ahorro de energía. A simple vista, no era posible determinar cuál de estas dos señales se superponía a la otra.

Una tendencia a comer más

Sin embargo, observando las conductas posteriores de los sujetos de prueba, se pudo comprobar que el comportamiento alimenticio mostró una tendencia marcada a ingerir más comida. Por lo que se pudo ver que la primera señal tuvo prevalencia sobre la segunda.

Un detalle interesante es que los tanocitos, por su labor, tienen que ver con la sensación de saciedad en el organismo. Debido a lo que los investigadores esperaban ver disminuciones en el apetito al estimular individualmente a estas células. El hecho de que estas hayan aumentado la ingesta de alimentos demuestra que aún hay mucho que no conocemos sobre los procesos neuronales que regulan el apetito.

Nuevos campos a investigar

“Nuestro hallazgo más importante es que los tanicitos tienen un papel activo en el aumento del apetito. En el futuro, estas células podrían convertirse en objetivos potenciales para reducir o aumentar la ingesta de alimentos con fines terapéuticos”. Declaró el Dr. Matei Bolborea, primer autor del estudio.

A pesar de que los resultados no fueron los esperados, la información obtenida sigue siendo altamente útil para el desarrollo de futuras investigaciones y tratamientos. Como un siguiente paso, habría que estudiar los efectos a largo plazo de la estimulación de los tanicitos en la regulación del apetito y si las tendencias cambian. Solo de este modo se sabrá si después se podrían desarrollar nuevas terapias orientadas al control del peso basadas en estas células.

Referencia:

Hypothalamic tanycytes generate acute hyperphagia through activation of the arcuate neuronal network: https://www.pnas.org/content/early/2020/06/05/1919887117

Apetito Células gliales Cerebro Tanicitos

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.