TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo superar las presiones que la pandemia ha puesto en las relaciones de pareja?

Por Mary QuinteroJun 5, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al obligarnos a vivir más cerca de algunas personas y más lejos de otras, la pandemia del coronavirus ha remodelado nuestras relaciones personales de una manera sin precedentes. Las rutinas diarias se alteraron completamente y la estructura que dimos por sentado se ha evaporado casi de la noche a la mañana.

Esta nueva realidad que en muchos incluye el desafío de trabajar en casa mientras se educa a los niños, combinada con el estrés financiero provocado por la incertidumbre económica, genera un entorno de alta presión que pone a prueba las relaciones de pareja y propicia un aumento del conflicto matrimonial.

Factores estresantes

Las reglas de distanciamiento social aplicadas durante la pandemia han visto a las parejas pasar largos períodos de tiempo juntas, mayormente en lugares cerrados, y hay evidencia de que no todas las parejas han podido hacer un buen manejo de esta situación.

Se sabe que luego de la flexibilización de las restricciones se registró un aumento sustancial del número de parejas casadas que solicitaron el divorcio en China, con un preocupante incremento de los incidentes de abuso doméstico.

Es previsible que en un contexto de confinamiento, aun teniendo la mejor voluntad del mundo, surjan discusiones, crisis y diferencias de opinión entre las parejas.

Los largos períodos de contacto cercano pueden actuar como un factor estresante que intensifica los comportamientos de relación negativa y la insatisfacción, particularmente para las parejas con vulnerabilidades personales existentes.

Los factores estresantes y las vulnerabilidades aumentan los comportamientos negativos (como la crítica y la insensibilidad) y, a su vez, aumentan los resultados negativos de la relación (insatisfacción y ruptura de la relación), lo que probablemente exacerba las vulnerabilidades personales y los comportamientos destructivos de las relaciones para algunas parejas.

Algunas parejas vulnerables pueden mantener estable su relación, siempre que el estrés del aislamiento social y otros factores estresantes relacionados con COVID-19 permanezcan bajos, o que haya apoyos para minimizar el estrés.

Una oportunidad de entendimiento

Sin embargo, estas mismas parejas pueden encontrar problemas si aumentan los factores estresantes (por ejemplo, una pareja pierde repentinamente su trabajo) o se eliminan los apoyos (como los de amigos o familiares).

Del mismo modo, las parejas de alto funcionamiento pueden hacer frente a los desafíos de la restricción social y otras dificultades de COVID-19. Pero, si los factores estresantes se vuelven demasiado fuertes, es probable que experimenten disminuciones en la satisfacción de la relación.

Los factores estresantes y las vulnerabilidades aumentan los comportamientos negativos y, a su vez, aumentan los resultados negativos de la relación.

En estos difíciles momentos la amistad es clave para que las parejas se mantengan juntas. La amistad es la base sobre la que se fundamentan las relaciones sentimentales, por lo que seguir siendo buenos amigos tendrá un efecto positivo.

La intimidad física también es, obviamente, importante. Se trata de un aspecto clave que puede aumentar las posibilidades de que una relación sentimental se prolongue en el tiempo.

Otra sugerencia a poner en práctica es intentar aceptar las diferencias sin ver esto como algo problemático. Las diferencias proporcionan una oportunidad de entendimiento, y en consecuencia, una ocasión para complementarse en base a ellas. Es importante aceptar que la pareja tiene una personalidad propia, y que nada es “a pedir de boca”.

En un contexto en el que las parejas se han visto obligadas a cohabitar juntas 24 horas al día por meses, aun teniendo la mejor voluntad del mundo, habrá discusiones, crisis y diferencias de opinión. Pero sus formas adaptativas de comunicarse y apoyarse mutuamente son cruciales para sobrellevar las presiones que la pandemia ha puesto en las parejas.

Desafortunadamente, un retorno a la normalidad no será la respuesta para todas las relaciones. Para algunas parejas, la reducción de las restricciones podría intensificar los conflictos de relación y la insatisfacción, especialmente si ambos miembros de la relación suelen responder al conflicto de manera destructiva.

Por lo tanto, la reducción de las restricciones sociales puede no tener el mismo resultado para todos. Depende en parte de las vulnerabilidades existentes de una pareja y de su forma de manejar los conflictos y apoyarse mutuamente.

Referencia: Vulnerability-Stress-Adaptation Model. Encyclopedia of Human Relationships, 2020. http://dx.doi.org/10.4135/9781412958479.n553

Efectos de la pandemia del coronavirus Matrimonio Relaciones de Pareja

Artículos Relacionados

¿Conoces el lenguaje del amor de tu pareja? No todos aman de la misma forma

¿El cannabis puede arruinar las relaciones de pareja?

¿Cómo volver a tener citas después de una ruptura? Estos consejos te serán de gran ayuda

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.