TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022

¿Cómo funciona un reloj de mareas?

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sobrevivir al coronavirus es “solo el primer paso” para la recuperación

Por Oriana LinaresJun 3, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus ya ha afectado a más de 6.300.000 personas en todo el mundo, de estas, más 370.000 han fallecido por su causa. Mientras que, afortunadamente, poco más 2.700.000 han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Esto indica que estos individuos ahora tienen la oportunidad de regresar a su vida cotidiana. Sin embargo, dicha vuelta a la normalidad puede ser mucho más compleja de lo que se plantea.

Recientemente, una nueva investigación documental se publicó en la revista Physiotherapy. Dicho estudio repasaba las consecuencias a largo plazo de recuperarse de una enfermedad infecciosa como el COVID-19. Su principal autor, Michel Landry, profesor de cirugía ortopédica y salud global, incluso ha declarado junto a sus colegas que el superar la enfermedad es apenas un “primer paso” en el más largo periodo de recuperación.

Según sus planteamientos, los sistemas de salud necesitan comenzar a complementar sus servicios con planes a largo plazo. Gracias a estos, se podría asegurar no solo la cura inmediata del paciente, sino un sistema de apoyo para que este pueda superar el trauma y reinsertarse debidamente en la sociedad.

Dentro de su estudio, comenta que en ocasiones similares a la actual –como la crisis del SARS del 2003– al menos el 30% de los afectados por esta desarrollaron estrés post-traumático. Ahora que nos enfrentamos a una pandemia mundial, tener las herramientas para lidiar con las consecuencias derivadas del virus puede ser tan importante como combatirlo directamente.

Un compromiso profundo con las vidas que se salvan

En general, la lógica de los planteamientos de Landry se sustenta tras un hecho sencillo, opina que los profesionales de la salud deben tener un compromiso más profundo con las vidas que salvan. Dentro de sus comentarios al respecto ha declarado:

“Si estás preparado para gastar recursos considerables en el frente para para preservar la vida, deberías ser igualmente entusiasta sobre proveer cuidados continuos para la calidad de vida de aquellos a los que acabas de salvar”.

No es la primera vez que Landry hace movimientos para que los cuidados post-enfermedad o crisis se unan a los sistemas de salud básicos. Este ya ha estado en países como Nepal y Haití tras los terremotos que sufrieron o como la nación de Bosnia y Herzegovina, luego de la guerra, y ha logrado dejar su huella.

Para Landry, el cuidado de las personas durante la crisis es tan solo la “Fase 1”. Por lo general, la mayoría de los sistemas de salud están preparados para esto. Pero, hace falta que comiencen a incluir en sus planes las siguientes etapas de cuidado que llegan cuando la persona trata de recuperar su vida normal.

Las consecuencias a largo plazo están allí

Ya lo sabemos, mientras más fuerte sea el COVID-19, más posibles consecuencias a largo plazo se quedarán en el organismo de la persona. Por ejemplo, algunas podrían terminar por sufrir problemas respiratorios por el resto de su vida.

Asimismo, incluso si estos problemas no son de por vida, el periodo de recuperación para estos será mayor que el de la enfermedad. Por lo que muchos tendrán que aprender a convivir con su nueva realidad.

Como si fuera poco, se ha comprobado que pasar más de 5 días en las Unidades de Cuidados Intensivos puede ocasionar estrés post-traumático e incluso desencadenar reacciones psicóticas. Debido a lo que, es fácil notar que la influencia del coronavirus va más allá de la enfermedad. Motivo por el cual, los cuidados destinados a los pacientes también deberían abarcar más allá de la superación de la enfermedad.

El coronavirus no solo afecta a quienes contagia

Sumado a todo lo anterior, también nos topamos con que el coronavirus no solo puede ocasionar reacciones psicológicas adversas en quienes lo sufren. De hecho, también elementos como el estrés por estar restringidos, la amenaza de enfermarse, la pérdida de ingresos y la disminución de los recursos disponibles, además de un constante sentimiento de ansiedad por lo desconocido pueden ser factores que ocasionen problemas en personas con previos problemas de salud o de conducta.

Por esto, para Landry los sistemas de salud y los planes a largo plazo también deberían incluir a estas víctimas periféricas de la pandemia. Como una forma de lograr esto, sugiere que se aprovechen las bondades de la Big Data para identificar a los individuos vulnerables y poder facilitarles a esto la ayuda que requieran.

“Las personas de río abajo –los psicólogos, psiquiatras y profesionales de rehabilitación–, somos la primera línea después de que la atención se desvía hacia otra persona”, declara Landry.

Considera entonces que los sistemas de cuidados y atención a pacientes deben comenzar a pensarse en términos de personalización. Una en la que, una vez el individuo supere la crisis, este pueda recibir la ayuda específica que requiere de parte de los profesionales adecuados.

Un esfuerzo global

Finalmente, Landry comenta que el cuidado sostenido a las personas no debe darse solo el momento de crisis. De hecho, opina que un sistema de salud “debe estar dispuesto a abogar tanto en el momento de un brote como el COVID-19 actual como también en momentos menos atractivos para los medios de comunicación, como la planificación de preparación para emergencias “.

Sumado a esto, comenta que estos cambios no pueden darse solo en pequeñas áreas. La pandemia del coronavirus solo ha subrayado lo interconectado que está el mundo. Por lo que, si queremos que estas políticas tengan éxito, los arreglos deben hacerse globalmente.

Referencia:

Early reflection on the global impact of COVID19, and implications for physiotherapy: https://doi.org/10.1016/j.physio.2020.03.003

Coronavirus Covid-19 Recuperación Rehabilitación

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.