TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Marte en algún momento tuvo un anillo: nuevas evidencias lo comprueban

Por Oriana LinaresJun 3, 20206 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra curiosidad por el espacio parece nunca terminar. Algo que se justifica muy bien si nos detenemos un momento a pensar sobre todos aquellos secretos que aún no conocemos de este.

En este ámbito, aún es mucho lo que hay por explorar y las áreas de investigación son vastas, únicamente limitadas por nuestra capacidad de hallarlas y luego, con ayuda de la tecnología, de llegar hasta ellas.

En esta oportunidad, el descubrimiento de los científicos Matija Ćuk, David A. Minton, Jennifer L. L. Pouplin y Carlisle Wishard nos ha llevado a desentrañar un secreto de uno de los planetas que más ha despertado nuestra curidosidad en este sistema solar, Marte.

Según una investigación presentada en la 236ª Reunión de la Sociedad Astronómica Americana y aceptada por The Astrophysical Journal Letters, Marte, en algún momento de su historia pudo haber tenido un anillo como los de Saturno –y, ahora, hay nueva evidencia que lo comprueba–.

¿El anillo de Marte?

Gracias a los planteamientos de este estudio, es posible imaginar cómo hace miles de millones de años el gigante rojo que ha sido el protagonista de muchas aventuras de ciencia ficción podría haber estado rodeado por un anillo de escombros.

Ya para el 2017, otras teorías se levantaron sobre la posibilidad de que Marte poseyera su propio anillo de escombros. Para esta teoría, se habló de la órbita de su luna más grande, Phobos, y de cómo esta se acerca al planeta cada vez más. Según los planteamientos de entonces, hace miles de millones de años Phobos pudo haber descendido lo suficiente como para chocar con las “mareas” gravitacionales de Marte y ser destruida. De los escombros, pudo formarse la Phobos más pequeña que conocemos ahora y, por un tiempo, el anillo de escombros que tanto nos intriga.

Esta, en realidad no es una posibilidad tan descabellada, aunque –por la costumbre– en un inicio puede parecer difícil hacernos a la idea. Pero, la realidad es que más de la mitad de los planetas de este sistema solar cuentan con anillos propios. No solo podemos mencionar a Saturno acá, sino a Urano, Neptuno y Júpiter también. Por si fuera poco, otros enanos como Haumea también cuentan con su propio anillo, al igual que los centauros Quirón y Chariklo.

Entonces, ¿sería posible para Marte haber tenido un anillo? Sí, y la ciencia ha dado un paso más para comprobarlo.

¿Hay un ciclo?

Una parte importante del planteamiento de los científicos en el 2017 se sustenta en el comportamiento actual de la luna Phobos. Ya que esta se encuentra cada vez más cerca del planeta rojo, su órbita de 7 horas y 39 minutos se hace cada vez más corta mientras se acerca a Marte 1,8 centímetros por año. Sí, puede sonar como una distancia irrisoria, pero con los procesos milenarios que ocurren en el espacio, esta es suficiente como para hacer la diferencia a largo plazo.

De hecho, los investigadores consideran que, dentro de unos 100 millones de años, Phobos volverá a estar lo suficientemente cerca de Roche –el punto donde la marea gravitacional hace efecto sobre los cuerpos que se acercan a Marte–. Esto nos da a entender que existe la posibilidad de que la formación del anillo del planeta marciano no se debiera a una eventualidad, sino a un ciclo constante de este. Incluso, parte de lo afirmado entonces por los investigadores es que este fenómeno de choque, descomposición de la luna Phobos y reconstrucción de esta pudo haber ocurrido ya hasta dos veces.

La órbita de Deimos: la pista oculta a plena vista

A pesar de que dicho planteamiento fue muy interesante en su momento, la falta de otras evidencias llevó a que no se lo tomara demasiado en cuenta. Ahora, nuevos investigadores, al ver las cosas desde una perspectiva más fresca, han descubierto un secreto que pudo haberse ocultado a simple vista.

Pero, este no vino de la luna mayor, Phobos, sino de su contraparte más pequeña y más alejada de Marte, Deimos. Este satélite natural ha mostrado tener una órbita ligeramente inclinada con respecto al ecuador de Marte. En un principio, por lo leve de la curvatura (solo de 1,8 grados), no se le prestó mucha atención, pero, ahora se sospecha que el fenómeno gravitacional que la causó pudo hacer tenido que ver con el mítico anillo de escombros de Marte.

Una historia que se remonta 3.500 millones de años en el pasado

Según las proyecciones del nuevo equipo de investigadores que presentaron recientemente su propuesta, la formación del más reciente anillo de Marte debió haber ocurrido hace aproximadamente unos 3.500 millones. Esta estimación nace de sus proyecciones al pasado en las que ven las condiciones apropiadas para que Deimos fuera afectada por la onda gravitacional de un nuevo anillo de escombros y una Phobos que, en su momento, debió tener 20 veces su masa actual.

En resumen, esto habría sido suficiente para que ambas entraran en una resonancia orbital 1:3 y Deimos se viera forzada a modificar levemente su curso. Luego, cuando el anillo finalmente desapareció, tanto Deimos como Phobos comenzaron a acercarse nuevamente a Marte. Las proyecciones de estos investigadores también indican que es posible que Phobos haya colisionado con el planeta rojo en dos oportunidades, mientras que la leve variación de Deimos no le ha permitido acercarse lo suficiente como para pasar por este proceso.

Nuevas investigaciones están en camino

Esta nueva evidencia ha renovado la curiosidad de los científicos. Por este motivo, agencia espacial japonesa, JAXA, ya ha planeado enviar, en el 2024, una sonda a Phobos. Esta tendrá como misión recoger muestras que luego serán traídas a la Tierra para analizarlas y determinar su edad.

Si las proyecciones del planteamiento de los científicos son ciertas, la Phobos actual debió completar su formación hace unos 200 millones de años. Por lo que, si los registros de las muestras coinciden con estas fechas, se habrá comprobado que Marte alguna vez estuvo adornado por un anillo de escombros.

Referencia:

Evidence for a Past Martian Ring from the Orbital Inclination of Deimos: https://arxiv.org/abs/2006.00645

Anillo de escombros Anillo de Marte Deimos Lunas de Marte Marte Phobos

Artículos Relacionados

Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

Una extraña aurora con forma de gusano está cubriendo la mitad de Marte

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.