TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos cuestionan datos y hallazgos de influyentes estudios sobre COVID-19

Por Mary QuinteroJun 3, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Científicos cuestionaron la validez de dos estudios influyentes que evaluaron medicamentos para tratar pacientes con COVID-19, mientras crecen las preocupaciones sobre la procedencia del conjunto de datos en que se sustentaron estas investigaciones.

A pesar de las garantías expresadas por Surgisphere Corporation, una compañía con sede en Chicago que proporcionó los datos, cientos de investigadores han firmado cartas abiertas a las reconocidas revistas The Lancet y New England Journal of Medicine (NEJM), expresando sus preocupaciones.

Estudios influyentes

Los hallazgos de los estudios han influido en la investigación y las políticas, al punto que la Organización Mundial de la Salud suspendió las pruebas de hidroxicloroquina, el medicamento contra la malaria, por problemas de seguridad. Las agencias reguladoras en el Reino Unido y en Francia también han suspendido el reclutamiento en ensayos clínicos del medicamento en pacientes con COVID-19.

El 22 de mayo, The Lancet publicó un estudio que encontró que el fármaco antipalúdico hidroxicloroquina, que había sido muy promovido por Donald Trump, se asoció con una mayor tasa de mortalidad en pacientes con COVID-19 y un aumento de los problemas cardíacos.

El New England Journal of Medicine también publicó un estudio basado en datos de Surgisphere, que incluía datos de pacientes de COVID-19 de 169 hospitales en 11 países de Asia, Europa y América del Norte, el cual encontró que los medicamentos comunes para el corazón conocidos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores de los receptores de angiotensina no se asociaron con un mayor riesgo de daño en pacientes con COVID-19.

Cientos de científicos expresaron sus preocupaciones sobre la calidad de los datos que sustentaron dos influyentes estudios sobre medicamentos para tratar COVID-19.

Los científicos expresan dudas de que Surgisphere Corporation haya podido haber recopilado tantos datos detallados de pacientes en tan poco tiempo. La carta abierta al NEJM solicita que, “como mínimo, Surgisphere debería compartir los datos agregados del paciente a nivel hospitalario para todas las covariables y resultados”.

El estudio publicado en The Lancet  informó que el registro de Surgisphere contenía datos de más de 63.000 pacientes con COVID-19 ingresados ​​en 559 hospitales de Norteamérica antes del 14 de abril. Para esa fecha, se habían registrado alrededor de 580.000 casos en los Estados Unidos, cerca de la mitad reportados en Nueva York y Nueva Jersey.

El director ejecutivo y fundador de Surgisphere, Sapan Desai, hasta ahora se ha negado a revelar los nombres de los hospitales involucrados en el suministro de datos, citando acuerdos de privacidad preestablecidos.

Ante la controversia, varios hospitales han confirmado no haber aportado dato alguno a esta compañía, incluyendo los sistemas de salud de Nueva Jersey RJWBarnabas Health y Cooper Health, los hospitales NYC Health y NYU Langone en Nueva York, y los sistemas de salud con sede en Illinois Rush and Advocate Health Care.

¿Cómo lo hizo?

Una búsqueda de material público disponible sugiere que varios de los empleados de Surgisphere tienen poca o ninguna información o antecedentes científicos. La página de LinkedIn de la compañía tiene menos de 100 seguidores y para la semana pasada solo figuraban 6 empleados.

Si bien Surgisphere afirma tener una de las bases de datos de hospitales más grandes y de mayor crecimiento en el mundo, casi no tiene presencia en línea. Su identificador de Twitter tiene menos de 170 seguidores, sin publicaciones entre octubre de 2017 y marzo de 2020.

Una de las preguntas que más ha desconcertado a la comunidad científica es cómo Surgisphere, establecida en 2008 como una compañía de educación médica que publicaba libros de texto, se convirtió en propietaria de una poderosa base de datos internacional que cuenta con acceso a datos de más de 96.000 pacientes en más de 1.200 hospitales de todo el mundo.

El estudio publicado en The Lancet encontró que el fármaco antipalúdico hidroxicloroquina se asoció con una mayor tasa de mortalidad en pacientes con COVID-19.

No está claro cómo la compañía pudo establecer acuerdos de intercambio de datos de tantos hospitales en todo el mundo, incluidos aquellos con tecnología limitada, y conciliar diferentes idiomas y sistemas de codificación, todo mientras se mantiene dentro de las normas regulatorias, de protección de datos y éticas de cada país.

Ante estos señalamientos, Desai manifestó que Surgisphere y su sistema de gestión de contenido QuartzClinical era parte de una colaboración de investigación iniciada “hace varios años”. Al respecto, el fundador de la controvertida firma señaló que “utilizan una gran cantidad de inteligencia artificial para automatizar este proceso tanto como sea posible”. No obstante, no hay evidencia en línea de que Surgisphere tenga ningún software analítico antes que hace un año.

Peter Ellis, jefe de datos científicos de Nous Group, una consultora de gestión internacional que realiza proyectos de integración de datos para departamentos gubernamentales, expresó su preocupación señalando que la base de datos de Surgisphere era “muy probablemente una estafa”.

En este sentido, las serias preocupaciones planteadas sobre la validez de los estudios deben ser reconocidas y actualizadas con urgencia, y deben generar una seria reflexión sobre si la calidad de la revisión editorial y por pares durante la pandemia ha sido adecuada.

La publicación científica debe ser, sobre todo, rigurosa y honesta, y en el contexto de una pandemia en curso, estos valores tienen más vigencia más que nunca.

Referencias:

An open letter to Mehra et al and The New England Journal of Medicine. Zenodo.org, 2020. https://bit.ly/2zWDcxb

An open letter to Mehra et al and The Lancet. Zenodo.org, 2020. https://bit.ly/3cBbt2x

Expression of concern: Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis. The Lancet editors, 2020. https://bit.ly/2Y0KmIC

Expression of Concern: Mehra MR et al. Cardiovascular Disease, Drug Therapy, and Mortality in Covid-19. New England Journal of Medicine, 2020. https://doi.org/10.1056/NEJMe2020822

Bases de datos Covid-19 Datos clínicos Estudios Científicos Tratamiento para el coronavirus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.