TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

OMS confirma que mascarillas faciales reducen el riesgo de contagio de coronavirus

Por Romina MonteverdeJun 2, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La humanidad ha estado lidiando con el coronavirus desde hace ya seis meses, un período en el que muchos se han sentido confundidos por las discrepancias en las medidas preventivas recomendadas por las agencias de salud y las autoridades.

Una de ellas es respecto al uso de mascarillas faciales, que han sido descartadas y recomendadas en varias oportunidades. Al principio del brote, en países europeos y Estados Unidos no se instó a la población a cubrir su boca y nariz ya que los expertos dijeron que esto no ofrecía protección suficiente contra el virus. En su lugar, hicieron énfasis en el lavado de manos, evitar tocar la cara y la distancia física.

Pero observaciones pocas semanas después, cuando los casos se habían disparado de manera alarmante en estas regiones, sugirieron que el uso de mascarillas parecía reducir la cantidad de contagios, como ocurrió en países asiáticos donde sí se implementó desde el principio.

Pues bien, un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) arroja evidencia importante sobre este tema. Medidas como el distanciamiento social, las máscaras faciales y la protección ocular parecen reducir la propagación de COVID-19, tanto en entornos de atención médica como en la comunidad en general.

Distancia social y protección ocular son efectivas como protección

Los investigadores hicieron una revisión de 44 estudios sobre COVID-19, SARS y MERS, en los que participaron más de 25,000 personas en 16 países. Siete estaban basados en COVID-19, 26 involucraron SARS y 11 involucraron MERS.

La selección incluyó estudios sobre los efectos del distanciamiento social, las máscaras faciales y la protección ocular (como protectores faciales, gafas y anteojos) en la transmisión de los coronavirus.

Descubrieron que aplicando el distanciamiento social, las posibilidades de infección o transmisión de estos coronavirus fue de aproximadamente el 3 por ciento, siempre que las personas mantuvieran una distancia de al menos tres pies respecto a los demás. Por si fuera poco, por cada 3 pies adicionales este riesgo se reducía a la mitad, mientras que si la distancia era menor, la probabilidad de contagio aumentaba a 13 por ciento.

Para la protección ocular, la posibilidad de infección o transmisión fue del 6 por ciento cuando se tiene algún tipo de protección de este tipo y del 16 por ciento sin protección.

Las mascarillas faciales reducen la probabilidad de contagio en 80 por ciento

Los resultados fueron similares en cuanto a las mascarillas faciales. Según el informe, la probabilidad de infección o transmisión con coronavirus usando una mascarilla era del 3 por ciento, mientras que no tenerla aumentaba el riesgo a 17 por ciento.

A esto se suma que los estudios realizados en entornos de atención médica también mostraron que los respiradores N95 fueron 96 por ciento efectivos para proteger a los trabajadores presentes.

Pero también otros tipos de máscaras, como las máscaras quirúrgicas, fueron 77 por ciento efectivas como protección frente a un coronavirus. De igual forma, las máscaras y revestimientos faciales de tela se relacionaron con un menor riesgo de contagio de COVID-19 en la población en general.

Ningún método protege por completo

El tema de las mascarillas en particular ha llamado la atención considerando que en momentos cruciales del brote se indicó que su uso solo se recomendaba a las personas infectadas. Sin embargo, este resultado implica una reducción del riesgo en más del 80 por ciento, es decir, muchas personas pudieron haber evitado el contagio al haberlas utilizado.

“Aunque el distanciamiento, las máscaras faciales y la protección ocular fueron altamente protectoras, ninguna hizo a las personas totalmente impermeables a la infección COVID-19”, autor principal del estudio, el Dr. Derek Chu, científico clínico en el Departamento de Métodos de Investigación de Salud, Evidencia e Impacto.

Los investigadores señalan que los hallazgos referentes a las mascarillas faiales y la protección ocular se basan en estudios observacionales, por lo que las pruebas son muy limitadas. Y en general, ninguna de estas prácticas proporcionó una protección total frente al COVID-19, por lo que las medidas de higiene siguen siendo la base preventiva más efectiva contra la enfermedad.

Referencia:

Evidence supports physical distancing, masks, and eye protection to help prevent COVID-19. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2020-06/mu-esp060120.php

Coronavirus Covid-19 distancia social Mascarillas faciales OMS

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.