TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Avances tecnológicos que dejó la carrera espacial

Por Andrea SaldeñoJun 2, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La idea de enviar al humano al espacio significó desarrollar un sinfín de aparatos tecnológicos que hicieran posible tal aventura de ciencia ficción. Solamente el hecho de desarrollar un ambiente en el que los humanos pudieran sobrevivir a pesar de la falta de gravedad y oxígeno significaba un reto de gran dificultad.

Sin embargo lo logramos, y gracias a ello también obtuvimos varios artefactos que usamos día a día y que, aunque no lo creas, su invención se vio influenciada por la carrera espacial. Continúa leyendo para que conozcas cuáles son.

Ratón de computadora

Pues sí, ese artefacto que quizás estés usando en este momento fue un invento desarrollado por la NASA y Standford en la década de los 60. La idea era aumentar la interacción con las computadoras a bordo de la nave espacial, de forma que los astronautas pudieran realizar distintas tareas, como manipular datos, y que se les hiciera más cómodo con la falta de gravedad.

Lentes a prueba de arañazos

Otro artefacto que algunos de nuestros lectores probablemente estén usando en este momento son los lentes a prueba de arañazos, y estos también le deben su invención a la NASA. Con la necesidad de enviar a personas al espacio, un lugar inhóspito y muy peligroso, era estrictamente necesario que los astronautas usaran cascos lo suficientemente resistentes para que estuvieran a salvo y con oxígeno.

Luego de desarrollar esta tecnología, la NASA le otorgó la licencia a Foster-Grant Corporation para que experimentaran con plásticos resistentes a los arañazos. Hoy en día, la mayoría de las gafas de sol y lentes están hechos de este material.

Auriculares inalámbricos

Para los viajes espaciales era necesario desarrollar un sistema de comunicaciones que fuera lo suficientemente ligero y portable para que los astronautas pudieran comunicarse desde el espacio con la Tierra. Esta tecnología fue utilizada en las misiones Mercury y Apollo, y hoy en día la vemos en todas partes en la calle.

Teléfonos con cámara

En 1990, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA se encargó de desarrollar una tecnología lo suficientemente pequeña para poder incluirla en una nave pero que también fuera capaz de tomar fotografías de alta calidad desde el espacio. Hoy en día, este sistema de imágenes es el que es utilizado en las cámaras de 1 de cada 3 teléfonos.

Computadora portátil

En varias misiones de la década de 1980, se utilizó un artefacto llamado Grid Compass pero apodado SPOC (Shuttle Portable On Board Computer), que no era más que una computadora que no necesitaba ser conectada a la corriente. Esta fue utilizada para que pudiera comunicarse con los demás dispositivos a bordo y para lanzar satélites desde transbordadores espaciales.

Calzado deportivo

Por muy curioso que parezca, el calzado deportivo fue parte de los inventos que surgieron durante la carrera espacial. El material que hoy es utilizado en estos zapatos surgió de un tipo de goma desarrollada para los cascos de los astronautas, la cual tiene la cualidad de absorber golpes.

Dispositivos LED

Con el objetivo de lograr el cultivo de plantas desde el espacio, la NASA desarrolló la tecnología LED, la cual hoy en día es muy conocida por todos. Este aporte ahora es utilizado en bombillos pero también en el ámbito médico, específicamente en dispositivos que ayudan a que los pacientes relajen los músculos, también es utilizado para aliviar el dolor y es utilizado en el tratamiento de personas con cáncer y con la enfermedad de Parkinson.

Extremidades artificiales

Originalmente, la tecnología hoy utilizada para desarrollar estas prótesis fue parte de un proyecto para construir vehículos espaciales. Estas contenían músculos artificiales, sensores robóticos, recubrimientos de juntas de diamante y espuma templada, capaces de absorber también impactos. Gracias a esta tecnología, hoy en día podemos contar con extremidades artificiales de mucha mejor calidad.

Equipo contra incendios

Los peligros de incendio o altas temperaturas que corren los astronautas en los viajes espaciales son altos. Para evitar que estos sufran daños, se utilizaron polímeros especiales para usarlos en trajes ignífugos y resistentes al calor.

Hoy en día, esta tecnología es utilizada en los trajes de bomberos, los cuales actualmente también cuentan con refrigerantes que evitan que los bomberos se quemen con las llamas de los incendios. Así mismo, se le ha incluido sistemas de respiración avanzados utilizados también previamente por los astronautas.

Filtros de agua

Entre 1960 y 1970, la NASA desarrolló un sistema capaz de purificar el agua de los astronautas, el cual utilizaba yodo y filtros de cartucho que aseguraban la limpieza total de este líquido. Hoy en día, esta tecnología es utilizada de forma estándar, tanto para filtrar agua potable como para matar bacterias de piscinas recreacionales.

Fórmula para bebés

Debido a que los viajes espaciales eran de larga duración, era necesario crear un aceite de reciclaje especial para que fuera utilizado en las misiones. Hoy en día, esta fórmula es utilizada como aditivo en muchas fórmulas para bebés, aunque originalmente contenía dos ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede sintetizar.

Lifeshears

Este artefacto que hoy es utilizado en múltiples situaciones de emergencia fue creado por la NASA para separar un transbordador espacial de sus propulsores de cohetes después del lanzamiento. Obviamente el que es utilizado por la NASA es de una escala mucho mayor, pero igualmente sirvió como modelo para el que es utilizado a diario por los equipos de rescate.

Termómetros infrarrojos

La NASA y Diatek desarrollaron un termómetro aural de 8 onzas que es capaz de utilizar tecnología infrarroja para medir la cantidad de energía emitida por otros planetas. Esa tecnología posteriormente se empleó para desarrollar termómetros mucho más pequeños que miden la temperatura de nuestro tímpano y nos ayudan a saber si tenemos fiebre.

Como ves, muchísimos son los artefactos que utilizamos todos los días y que, sin saberlo, fueron originados en las agencias espaciales. Mucho más que llevarnos al espacio, deberíamos agradecerles a estos increíbles científicos por ayudarnos a hacer nuestra vida más cómoda.

Ciencia Espacio NASA

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.