TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta estrategia potencia la efectividad de la inmunoterapia contra el cáncer

Por Mary QuinteroJun 1, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La inmunoterapia contra el cáncer, también conocida como inmuno-oncología, es una forma de tratamiento del cáncer que utiliza el poder del propio sistema inmunitario del cuerpo para prevenir, controlar y eliminar el cáncer.

La inmunoterapia puede aumentar o cambiar el funcionamiento del sistema inmunitario para que pueda encontrar y atacar las células cancerosas, valiéndose de diferentes enfoques que incluyen anticuerpos dirigidos, vacunas contra el cáncer, transferencia celular adoptiva, virus que infectan tumores, inhibidores de puntos de control y adyuvantes.

Una forma de incrementar la efectividad

Aunque las inmunoterapias han sido aprobadas para tratar una variedad de cánceres y son recetadas a los pacientes por oncólogos, no siempre funcionan para todos los pacientes, y ciertos tipos de inmunoterapia están asociados con efectos secundarios potencialmente graves pero manejables.

Los científicos están desarrollando formas de determinar qué pacientes tienen más probabilidades de responder al tratamiento y cuáles no. Esta investigación está conduciendo a nuevas estrategias para ampliar el número de pacientes que podrían beneficiarse de la inmunoterapia como tratamiento oncológico.

Los experimentos mostraron que la estrategia de combinar oligonucleótidos con los medicamentos de inhibidores de punto de control detuvo el crecimiento tumoral.

En este sentido, un estudio en ratones realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encontró una forma de incrementar la efectividad de un tipo de inmunoterapia contra el cáncer.

Los investigadores demostraron que si los animales se trataban con inhibidores de punto de control en combinación con nuevas nanopartículas que estimulan aún más el sistema inmunitario, la inmunoterapia se volvió más eficaz.

El equipo ideó ideaó una manera de empaquetar y administrar pequeños fragmentos de ADN que amplifican la respuesta inmune a los tumores, potenciando la efectividad de los inhibidores del punto de control.

Capacidad potenciada de atacar tumores

En los experimentos realizados, el equipo de investigación evidenció que esta estrategia detuvo el crecimiento tumoral y, en algunos casos, también detuvo el crecimiento de tumores en otras partes del cuerpo.

Si bien el sistema inmune está capacitado para reconocer y destruir células anormales como las células cancerosas, muchos tumores logran escapar de su campo de acción al secretar moléculas que inhiben la detección de las células malignas en el entorno que rodea al tumor. La noción que subyace la investigación es restaurar la capacidad de las células inmunes para atacar tumores eliminando este “freno” en el sistema inmune.

Los investigadores idearon una manera de empaquetar y administrar nanopartículas con fragmentos de ADN que amplifican la respuesta inmune a los tumores.

Con ese propósito, los investigadores empaquetaron oligonucleótidos en péptidos que penetran los tumores previamente desarrollados para administrar ADN con el fin “silenciar” los genes cancerosos que terminar por secretar las moléculas que “esconden” las células cancerosas.

Una vez creadas estas nanopartículas, los autores examinaron su efecto en ratones con varios tipos de cáncer, evaluando tres configuraciones: oligonucleótidos por su cuenta, inhibidores del punto de control por sí mismos y la combinación de ambos.

Respecto a los resultados de la investigación, el doctor Collin Buss, afiliado al Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer en el MIT y autor principal del estudio, comentó:

“Cuando combinamos las nanopartículas con los inhibidores del punto de control, vimos una respuesta mejorada en relación con las partículas solas o con el inhibidor del punto de control solo. Cuando tratamos a estos ratones con la estrategia combinada pudimos evitar que su cáncer progresara”.

Referencia: Nanoparticle delivery of immunostimulatory oligonucleotides enhances response to checkpoint inhibitor therapeutics. PNAS, 2020. https://doi.org/10.1073/pnas.2001569117

cancer Inmunoterapia Nanopartículas Oncología Tratamientos contra el cáncer

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

Exceso de peso duplicaría el riesgo de contraer cáncer de útero

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.