TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Empleados de Facebook protestan contra la falta de medidas ante posts violentos de Trump

Por Oriana LinaresJun 1, 20206 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Este fin de semana ha estado lleno de grandes noticias, como el primer viaje espacial tripulado lanzado desde suelo estadounidense en casi una década y el posterior acoplamiento exitoso de la misión a la Estación Espacial Internacional.

Sin embargo, mientras estas grandes hazañas ocurrían en el espacio, en el mundo digital se libraba una guerra llena de polémica. Los enfrentamientos entre Trump y Twitter se han hecho más notorios desde el pasado martes y, mientras tanto, Facebook ha hecho lo posible por mantenerse alejado del fuego.

Debido a esto, varios de los empleados de la compañía han alzado sus voces en contra de la falta de acciones de Facebook. Ahora, Mark Zuckerberg se enfrenta no solo a críticas externas por sus políticas, sino también a recriminaciones internas por estas.

El polémico post

El jueves de la semana pasada, Donald Trump publicó un comentario en Twitter que se consideraba como un “glorificador de la violencia”. Por lo que, según las políticas activadas por la compañía en junio de 2019, la plataforma lo ocultó tras una advertencia mientras que se le permitió permanecer en la página por el “interés público”.

Por su parte, el exacto mismo comentario en Facebook no ha recibido ningún tipo de atención particular por parte de la compañía.

Se sabe que la empresa ha declarado que no comprobará las declaraciones realizadas por políticos –un detalle que Twitter sí ha hecho y que lo ha metido en medio de toda una polémica que podría implicar grandes cambios para todas las plataformas de redes sociales.

Sin embargo, también sabemos que las políticas de Facebook referentes a los mensajes de odio y de agresión no hablan de excepciones. O, por lo menos, es lo que ha declarado Zuckerberg en una de las más recientes publicaciones en su cuenta oficial. Específicamente, dentro de su comentario ha dicho que:

“A diferencia de Twitter, no tenemos una polémica de colocar una advertencia frente a publicaciones que inciten a la violencia porque creemos que, si una lo hace, debería ser removida sin importar si esta es noticiosa, incluso si viene de un político”.

Facebook en la mira

Curiosamente, estas no fueron las mismas declaraciones dadas hace tres años cuando la empresa creó nuevas excepciones en sus políticas. En un comunicado del 2016 compartido por el blog de la compañía, Facebook declaró lo siguiente:

“En las próximas semanas, vamos a comenzar a permitir más artículos que las personas consideren de interés periodístico, significativos o importantes para el interés público, –incluso si, de otro modo, estos pudieran violar nuestros estándares”

Acá se puede ver la disposición de la empresa desde hace años a dejar de regular muchos tipos de contenidos en pro de la “libertad de expresión”. No obstante, muchas de estas regulaciones más laxas aún no se relacionan directamente con las restricciones a mensajes de odio o que incitan a la violencia.

Las voces que quieren ser escuchadas

Los empleados de Facebook están conscientes de lo difícil de esta situación y se han alineado con el movimiento #Blacklivesmatter para dar apoyo a las comunidades que protestan por la causa y criticar el soporte que plataformas como Facebook les dan a mensajes como los enviados por Donald Trump.

Desde sus cuentas en Twitter, varios empleados de Facebook han mostrado su descontento. Por ejemplo, el jefe de diseño del portal de Facebook comentó:

Censoring information that might help people see the complete picture *is* wrong. But giving a platform to incite violence and spread disinformation is unacceptable, regardless who you are or if it’s newsworthy. I disagree with Mark’s position and will work to make change happen.

— Andrew (@AndrewCrow) June 1, 2020

“Hacer que una plataforma incite a la violencia y esparza la desinformación es inaceptable, sin importar quién eres o si es noticioso. Estoy en desacuerdo con la posición de Mark y trabajaré para hacer que el cambio ocurra”.

Sumándose a sus declaraciones, el jefe del desarrollo de la app Lucid, de Facebook, Jason Stirman, declaró:

I don't know what to do, but I know doing nothing is not acceptable. I'm a FB employee that completely disagrees with Mark's decision to do nothing about Trump's recent posts, which clearly incite violence. I'm not alone inside of FB. There isn't a neutral position on racism.

— Stirman (@stirman) May 30, 2020

“No sé qué hacer, pero sé que [esto] no es aceptable. Soy un empleado de Facebook que está en total desacuerdo con la decisión de Mark de no hacer nada ante las recientes publicaciones de Trump, que claramente incitan a la violencia. No estoy solo dentro de Facebook. No existe una posición neutral sobre el racismo”.

El director del manejo de producto, Jason Toff también tuvo algo que decir con respecto a los recientes eventos:

I work at Facebook and I am not proud of how we’re showing up. The majority of coworkers I’ve spoken to feel the same way. We are making our voice heard.

— Jason Toff (@jasontoff) June 1, 2020

“Yo trabajo en Facebbok y no estoy orgulloso de la forma en la que nos estamos mostrando. La mayoría de los colegas con los que he ablado se sienten de la misma manera. Estamos haciendo que nuestras voces se oigan”.

Asimismo, el ingeniero informático, Brandon Dail, que se desempeña en el frontend de Facebook también mostró su desacuerdo:

Disappointed that, again, I need to call this out: Trump's glorification of violence on Facebook is disgusting and it should absolutely be flagged or removed from our platforms. I categorically disagree with any policy that does otherwise.

— Brandon Dail (@aweary) May 29, 2020

“Decepcionado porque, una vez más, necesito decir esto: la glorificación de la violencia de Trump en Facebook es repugnante y debería marcarse o eliminarse absolutamente de nuestras plataformas. Estoy totalmente en desacuerdo con cualquier política que haga lo contrario”.

Sara Zhang, diseñadora de producto, mostró su apoyo al tuit de Brandon Dail al retuitear y comentar:

Internally we are voicing our concerns, so far to no avail. I personally will continue to bring it up until something has is changed. https://t.co/JE8SYttOM1

— Sara Zhang 张雪露 (@superrrsara) May 29, 2020

“Internamente estamos expresando nuestras preocupaciones, hasta ahora en vano. Yo personalmente continuaré sacando el tema hasta que algo haya cambiado”.

Lo que sugiere que la batalla no se está librando solo en las redes sociales, sino que los trabajadores de Facebook también están expresando sus inquietudes dentro de la compañía para intentar verdaderamente hacer cambios notorios. Por los momentos, la mucha ha sido infructuosa, pero no parece que se vayan a detener por esto.

¿De dónde viene todo esto?

Los lamentables eventos de la semana pasada en los que George Floyd, un hombre de color víctima del abuso de poder de la policía norteamericana, falleció luego de ser detenido y atacado por funcionarios de esta, han sido el origen de todo.

La injusticia de la situación y la impunidad de la que están gozando los cuatro policías que participaron de este hecho han despertado protestas en diversas ciudades de Estados Unidos. Lastimosamente, algunas de estas se han vuelto violentas o han terminado en saqueos.

Lo que ha hecho que las autoridades se apoyen en ellas para aplicar fuerza excesiva en el resto de las protestas pacíficas. Para complementar, el tuit ocultado de Trump hacía referencia a esta situación y comentaba que “cuando los saqueos inician, el tiroteo comienza”.

Un asunto de interpretación

Toda la polémica que se ha disparado tiene que ver con la forma en la que Facebook y Twitter han interpretado una misma frase. Por una parte, Twitter ha determinado que esta es una incitación a la violencia, por lo que debe ser regulada.

Desde el otro lado del espectro, Facebook ha decidico considerarlo como una advertencia y a los manifestantes para que “evadan la violencia” que se podría desencadenar por sus acciones. Claramente, ambas plataformas están observando la situación desde dos cristales muy diferentes.

Una se está ganando el seguimiento y las represalias del gobierno, mientras la otra parece luchar por recuperar una confianza años atrás perdida. ¿Cuál posición va verdaderamente acorde al interés público? ¿Será otro asunto de interpretación? Tal vez no.

Donald Trump Facebook Incitación a la violencia Racismo Trabajadores de Facebook Twitter

Artículos Relacionados

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.