TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

Jul 1, 2022

Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022

    Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

    Jul 1, 2022

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Así responden las tecnológicas a las protestas por George Floyd

Por Rosselyn BarroyetaJun 1, 20203 minutos de lectura
SHAWN THEW/EFE
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los últimos días, miles de estadounidenses han salido a las calles a manifestar en contra del violento asesinato de George Floyd en manos de un funcionario policial. En este sentido, todos los sectores han levantado su voz incluso, la protestas han trascendido fronteras. Sin embargo, el mensaje emitido por las tecnológicas no ha quedado del todo claro.

Al menos 40 ciudades han entrado en toque de queda tras la ola de protestas que se realizan desde el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un funcionario policial. El suceso que ha sacudido al mundo, levantando las voces de los activistas y defensores de derechos humanos a través de la cosigna “BlackLivesMatters”, también ha llevado a grandes empresas a manifestarse ante el hecho.

Mientras algunas empresas envían donaciones y mensajes de solidaridad a los protestantes como Google, YouTube, Twitter, Cisco, existen algunos representantes de empresas que se muestran más herméticos o cuyo mensajes quizás no podrían convencer a los activistas.

Los temas en torno a desigualdad social, racismo, religión, política están a la orden del día en redes sociales, si bien, las tecnológicas buscan ser objetivos en cuanto a las publicaciones y opiniones de sus usuarios, podrían existir casos donde se excede el límite.

Tecnológicas y el racismo en sus instalaciones

Comentarios de ejecutivos como el CEO de Slack Stewart Butterfield, el CEO de Box Aaron Levie y Jeff Dean, un alto ejecutivo de Google AI han desatado respuestas agresivas por parte de los manifestantes, puesto que existen muchos casos de racismo dentro de estas empresas tecnológicas.

Amazon ha sido una de las empresas en publicar mensajes directos desde sus cuentas corporativas, publicando lo siguiente: “El trato desigual y brutal de los negros en nuestro país debe detenerse”, las respuestas se dirigieron incluso a la propia compañía señalando que “Amazon tiene cientos de asociaciones con la policía y las agencias de aplicación de la ley en todo el país y quiere más”. Denotando que el comentario de la compañía no fue congruente y su colaboración con herramientas de reconocimiento facial como Rekognition, que ha sido muy utilizada por la policía y que se ha demostrado que cuenta con notables sesgos raciales.

pic.twitter.com/yI4MYEDz4C

— Amazon (@amazon) May 31, 2020

Asimismo, las quejas por los sueldos de  los empleados de su almacén y los despidos de muchos de sus almacenes tampoco se hicieron esperar.

Por su parte, Twitter respondió bloqueando los comentarios del presidente Donald Trump calificándolos de violentos. Facebook se mantuvo al margen de estos comentarios. No obstante, en cuanto a las protestas raciales tras el asesinato de Floyd, la compañía de Mark Zuckerberg aseguró estar haciendo donaciones a organizaciones.

El CEO de Apple, Tim Cook también habló en representación de la compañía:

“En Apple, nuestra misión ha sido y siempre será crear tecnología que permita a las personas cambiar el mundo para mejor … Crear cambios , tenemos que reexaminar nuestros propios puntos de vista y acciones a la luz de un dolor que se siente profundamente pero que a menudo se ignora. Los problemas de la dignidad humana no se mantendrán al margen”.

Minneapolis is grieving for a reason. To paraphrase Dr. King, the negative peace which is the absence of tension is no substitute for the positive peace which is the presence of justice. Justice is how we heal.

— Tim Cook (@tim_cook) May 29, 2020

Si bien, las palabras pueden ser muy significativas en estos momentos de tensión donde queda claro una vez más, el nivel de racismo que existe en países como Estados Unidos, tras la muerte de Floyd, no se puede evadir el hecho de que en muchas de estas empresas tecnológicas también se han aplicado desigualdades sociales, no solo a nivel racial. Esto también ha generado tensión entre muchas personas que aseguran que más allá de las palabras, el mensaje más claro lo representan las acciones.

amazon Apple Facebook George Floyd Google

Artículos Relacionados

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.