TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desafíos y recomendaciones para el manejo de cuidados intensivos de la COVID-19

Por Mary QuinteroJun 1, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que la pandemia de la enfermedad COVID-19, causada por la infección del coronavirus SARS-CoV-2, sigue avanzando por todo el mundo, los profesionales de las unidades de cuidados intensivos (UCI), los administradores de hospitales, así como gobiernos, encargados de formular políticas e investigadores, deben prepararse para un aumento repentino de pacientes críticos.

Aunque la mayor parte de las personas infectadas por el coronavirus solo desarrolla una enfermedad leve de la que logra recuperarse en pocos días, otra parte desarrolla síntomas que requieren hospitalización, y se tiene registro de que entre el 23 y el 32 por ciento de ellos avanza a un estado crítico difícil de manejar.

Control de infecciones

Si bien estas tasas de incidencia son difíciles de interpretar y pueden sobreestimarse debido a las diferencias en la disponibilidad de pruebas de diagnóstico, recursos de vigilancia y manejo ambulatorio de pacientes con enfermedades leves, parece que muchos de los pacientes que presentan este estado crítico no sobreviven.

Expertos hacen un llamado para fortalecer la investigación de infección secundaria en pacientes con COVID-19 sin que ello suponga una amenaza para la seguridad del personal de laboratorio.

Este difícil escenario supone que las UCI enfrentan múltiples desafíos incluyendo limitaciones de recursos, protección de trabajadores de la salud, adaptación de servicios a una situación de pandemia en rápida evolución y control de infecciones.

A la fecha (1 de junio), en todo el mundo se han reportado más de 6.200.000 casos confirmado con más de 370.000 muertes. La edad, la puntuación de la evaluación de falla orgánica secuencial y el dímero D son los principales factores pronósticos de los pacientes con COVID-19. Pero la presencia de infección secundaria o coinfección bacteriana y / o fúngica es otro factor importante que afecta la mortalidad, y ha recibido una atención inadecuada.

Lograr servicios sostenibles

Las infecciones bacterianas y fúngicas son complicaciones comunes de la neumonía viral, especialmente en pacientes críticos. Estas infecciones conducen a una mayor necesidad de cuidados intensivos y una mayor mortalidad. No obstante, en pacientes con COVID-19 estas infecciones han sido investigadas e informadas de manera inadecuada.

Entre los cientos de artículos publicados con datos clínicos, solo unos pocos han informado una infección secundaria, lo que contrasta con informes post mortem en los que se reporta la presencia de al menos una infección secundaria en alrededor del 50 por ciento de los pacientes que no sobrevivieron a la enfermedad coronavírica.

En pacientes con COVID-19 en estado crítico, la presencia de infección secundaria bacteriana y / o fúngica es un factor importante que afecta la mortalidad, y ha recibido una atención inadecuada.

La mayoría de los protocolos actuales de control de infecciones apuntan a prevenir la transmisión y la infección cruzada por SARS-CoV-2, sin la prevención de infección secundaria bacteriana o fúngica. Hasta ahora, muchos enfoques de diagnóstico y prevención para abordar las complicaciones en pacientes con COVID-19 se han esbozado en guías clínicas provenientes de China. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las infecciones bacterianas y fúngicas secundarias.

Aunque puede ser difícil distinguir la infección bacteriana o fúngica y la neumonía viral existente en función de la apariencia clínica y radiológica, el examen microbiológico puede agregar un gran valor a los diagnósticos, especialmente el cultivo de esputo.

Los datos clínicos con respecto a las infecciones bacterianas y fúngicas son valiosos para guiar el tratamiento basado en la evidencia de COVID-19. Por lo tanto, expertos hacen un llamado para fortalecer la investigación de infección secundaria en pacientes con COVID-19 sin que ello suponga una amenaza para la seguridad del personal de laboratorio.

Del mismo modo, con el fin de lograr servicios sostenibles en las UCI, es necesario (1) preparar e implementar protocolos rápidos de identificación y aislamiento, y un aumento en la capacidad de la cama de la UCI; (2) proporcionar una fuerza laboral sostenible con un enfoque en el control de infecciones; (3) asegurar suministros adecuados para equipar las UCI y proteger a los trabajadores de la salud; y (4) mantener un manejo clínico de calidad, así como una comunicación efectiva.

Referencia:

Bacterial and fungal infections in COVID-19 patients: A matter of concern. Infection Control & Hospital Epidemiology. https://doi.org/10.1017/ice.2020.156

Preparing your intensive care unit for the COVID-19 pandemic: practical considerations and strategies. Critical Care, 2020. https://doi.org/10.1186/s13054-020-02916-4

Intensive care management of coronavirus disease 2019 (COVID-19): challenges and recommendations. The Lancet Respiratory Medicine, 2020. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30161-2

Coronavirus Covid-19 Cuidados intensivos Infecciones Medicina Pacientes

Artículos Relacionados

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.