TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio comprueba los daños de la hidroxicloroquina en el ritmo cardiaco

Por Oriana LinaresJun 1, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus ha hecho que la humanidad corra para buscar posibles formas de contrarrestarla. Inicialmente, se planteó la posibilidad de utilizar medicamentos como la hidroxicloroquina (utilizada ya contra la malaria) para poder combatir la enfermedad.

Incluso, personalidades como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han declarado que la utilizan como una protección contra el COVID-19. No obstante, los efectos de esta no han sido comprobados. De hecho, los múltiples estudios que se han realizado incluso han apuntado a esta como un elemento potencialmente dañino para aquellos que padecen esta nueva enfermedad.

Ahora, la reciente publicación realizada en la revista Heart Rhythm hace referencia a un estudio que comprueba los efectos dañinos que la hidroxicloroquina puede tener sobre el corazón. Sobre todo, cuando hablamos de los pacientes de COVID-19 y los cambios que pueden experimentar en su ritmo cardiaco debido al uso de este medicamento.

Una “sorprendente facilidad”

Las investigaciones realizadas por el equipo del Instituto de Tecnología de Georgia revelaron que la hidroxicloroquina alteraba los ritmos cardiacos de una forma “sorprendentemente fácil”. Esto según las palabras del primer autor del estudio, Flavio Fenton, profesor de la Facultad de Física del instituto.

Para que un corazón funcione de forma apropiada las ondas eléctricas que se transmiten por este deben actuar en sincronía. De este modo, los latidos de este se mantienen estables y la sangre llega al cuerpo de manera uniforme y constante. Utilizando técnicas de mapeo óptico en corazones de roedores, fue posible notar que el medicamento alteraba dichos procesos de propagación de ondas.

¿Cómo pasa esto?

Para que un latido se dé de forma normal, la onda eléctrica que se mueve por el corazón deber ser uniforme, llegar a todas las áreas al unísono y así estimular la liberación de iones de calcio –que, a su vez, estimularán la consecuente contracción del corazón–. Mientras este proceso se mantenga, los latidos serán constantes y efectivos en su misión de bombear sangre al cuerpo.

El problema con la hidroxicloroquina es que esta modifica los procesos de los canales iónicos. En consecuencia, el flujo de potasio, vital para mantener el ritmo cardiaco, se interrumpe. Debido a lo cual, las ondas eléctricas comienzan a variar, a hacerse más largas y menos homogéneas, lo que causa problemas en la dilatación y contracción del músculo cardiaco.

En resumen, esto causa problemas en el ritmo de este, los que se conocen como arritmia. Unos en los que, el corazón palpita con extrema rapidez o heterogéneamente, lo que perjudica el flujo de sangre al cuerpo y el funcionamiento del resto de los órganos.

Aún todo es una simulación

Los exámenes no fueron realizados en humanos claramente, sino en animales de prueba con corazones particularmente resistentes como ratas, conejos y conejillos de indias. En todos ellos los resultados fueron similares e igualmente preocupantes.

Por la velocidad de los latidos de los corazones de estos animales, estos son particularmente resistentes a varios tipos de arritmia. Pero, a pesar de esta fortaleza natural, al ser expuestos a la hidroxicloroquina, muchos de ellos presentaron fallas cardiacas y hasta paros.

Los científicos aclaran que las dosis a las que se sometieron a los animales fueron mayores a las que en escala se des dan a los humanos, pero esto solo fue para imitar el efecto de la acumulación del fármaco con el tiempo en el organismo. Un problema que sí se presenta en los humanos.

Sin embargo, como no se puede hacer un paralelismo directo, no es posible afirmar con rotundidad que la hidroxicloroquina tendría el mismo efecto en nuestros corazones. Aun así, otros reportes y hallazgos continúan reforzando que este medicamento podría ser más perjudicial que de ayuda para los pacientes con COVID-19.

El COVID-19 y la hidroxicloroquina, un riesgo latente

En general, los pacientes que usan la hidroxicloroquina para combatir la malaria y otras patologías no son afectados por estas reacciones adversas del sistema cardiovascular. Gran parte de eso puede deberse a que las dosis recetadas para estos son aproximadamente dos o tres veces más bajas que las que se aplicaban para pacientes con COVID-19.

Sumado a esto, también se tiene el conocimiento ahora de que el coronavirus baja los niveles de potasio, por lo que ya naturalmente hace al cuerpo más propenso a complicaciones cardiacas. Si se suma esto con las capacidades perturbadoras de la hidroxicloroquina, entonces nos encontramos con un problema mortal.

Ya variados estudios han investigado los posibles problemas de mortalidad y riesgos que incluye el uso de hidroxicloroquina en pacientes con coronavirus. De hecho, algunos ensayos clínicos ya se han suspendido debido a la aparición de los sospechosos problemas cardiacos. Como resultado, incluso la Organización Mundial de la Salud ya ha prohibido los ensayos de esta como una alternativa contra el COVID-19.

Referencia:

Fatal arrhythmias: Another reason why doctors remain cautious about chloroquine/hydroxychloroquine for treating COVID-19: https://doi.org/10.1016/j.hrthm.2020.05.030

Arritmia cardíaca Coronavirus Covid-19 Hidroxicloroquina Ritmo cardíaco

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.