TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

Jul 4, 2022

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022

¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

Jul 4, 2022

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

    Jul 4, 2022

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

La historia del GIF: todo lo que no sabías sobre este formato de imagen

Por Doriann MarquezMay 28, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque el formato GIF vive una época dorada en estos días donde podemos encontrarlos de forma nativa en Twitter, Facebook y aplicaciones de mensajería, se trata de un tipo de archivo que lleva 34 años entre nosotros, es decir, incluso más que la misma web. En estos momentos las imágenes GIF son ampliamente usadas y aunque resultan atractivas porque se tratan de clips animados, este no fue su concepto inicial.

La historia del formato GIF está llena de acontecimientos muy interesantes como disputas legales, protestas de usuarios y desarrolladores e incluso, estuvo a punto de desaparecer. Por ello, aquí te contaremos todo lo que no sabes sobre el formato de imagen GIF.

¿Un formato universal y liviano? Llega el GIF

Tras la aparición y masificación del protocolo TCP/IP, los años 80 entraron vislumbrando enormes posibilidades para la tecnología en los ámbitos comercial y doméstico. Hablamos de lo que fue internet antes de la llegada de la World Wide Web, en donde con el uso de módems era posible acceder a fuentes de información, comunidades y algunos servicios. Esto nos lleva directamente a Compuserve, una empresa que para mediados de los 80 ofrecía acceso a salas de chat, foros y hasta cotizaciones de acciones.

Compuserve enfrentaba un par de inconvenientes con el uso de imágenes que necesitaba solucionar, la primera hacía referencia a la compatibilidad. Para entonces, el mercado de computadores personales era para nada flexible y cada fabricante tenía su propia manera de tratar y presentar las imágenes, por lo que resultaba un poco complicado manejar gráficos que fueran compatibles para todos. Por su parte, el segundo inconveniente se debía a la velocidad de conexión, por lo que también resultaba necesario contar con archivos livianos para cubrir esta necesidad.

Para resolver este tema se contrató a Steve Wilhite a principios del año 1986 y para el mes de mayo de 1987 ya estaba presentando la primera versión del nuevo formato de imagen GIF. En ese sentido, si tomamos en cuenta las dos necesidades que se buscaban satisfacer, el formato GIF no fue creado para tener imágenes animadas (como ahora), sino que inicialmente fue usado para imágenes estáticas.

GIF y los navegadores

El formato GIF se convirtió en una grandiosa novedad para quienes trabajaban con imágenes considerando que, no resultaban excesivamente pesadas y además contaba con la interesante característica de la transparencia en muchas zonas por lo que era posible ubicarlas sobre algún fondo o incluso combinarlas con otras imágenes. Así, el formato se hizo ampliamente usado para la presentación de logos, gráficas, en general, imágenes creadas en computadores.

La llegada de los navegadores con interfaz gráfica generó un impacto enorme y le dio mucha más vida al formato GIF. El ejemplo más representativo es la aparición del segundo navegador web con interfaz gráfica, Mosaic. Este navegador contaba con soporte para dos formatos de imagen, el novel JPEG y por supuesto, nuestro protagonista, el formato GIF.

Pero además, su mecanismo de compresión, el que le permitía ser tan liviano daba a pie a una característica que lo catapultaría a la fama: la animación. Las animaciones GIF, son realmente rudimentarias, como una versión digital de las animaciones dibujadas en blocs. En ese sentido, al colocar una secuencia de imágenes con un pequeño retraso entre ellas, se genera una sensación de movimiento y este pequeño truco fue lo que hizo que el formato GIF quedara en la memoria de todos.

De esta manera, los GIF animados comenzaron no solo a formar parte del contenido de la web, sino que sus animaciones también se hicieron virales como el clásico “Dancing Baby”.

Las controversias del formato GIF

Todo era risas y diversión desde el nacimiento del formato GIF, hasta que en el año 1994 comenzaron los problemas, nada menos que con un gigante tecnológico de la época: Unisys. La empresa aparece en el panorama del formato GIF, afirmando que poseían la patente del protocolo LZW, responsable de la compresión de datos de GIF. Además, dentro de sus planes se encontraba la venta de licencias para todo aquel que desarrollara software con la capacidad de abrir o crear GIF, algo simplemente impensable para una comodidad que llevaba más de 5 años usándolo sin ningún costo.

Esto trajo todo tipo de quejas, la iniciativa entre la comunidad online de “quemar” todas sus imágenes GIF e incluso, la creación de un competidor: el formato PNG. Este formato superaba ampliamente al GIF, con soporte para miles de colores en comparación con el viejo GIF que solo manejaba 256. Adicionalmente, la transparencia del PNG era mucho mejor, al igual que la compresión y la calidad. El formato GIF parecía ver sus últimos días, sin embargo, desde entonces han pasado 24 años y los seguimos viendo.

El GIF en la actualidad

Tras toda la competencia, problemas legales y controversias que comenzó a arrastrar el formato GIF, hoy en el año 2020 su nombre sigue vivo. Si bien el material que vemos hoy en Twitter y demás redes sociales, no son GIF genuinos, sino clips de video en bucle, la esencia del formato ha quedado plasmada e incluso forma parte de la cultura pop, siendo ampliamente usadas en internet para expresas todo tipo de situaciones y emociones.

En estos momentos, son ampliamente conocidas plataformas como Giphy o Imgur en donde podemos encontrar y hasta almacenar imágenes propias. El GIF es como el cocodrilo de los formatos de archivos, existe desde mucho antes que la web y ha logrado sobrevivir a todo tipo de cambios hasta nuestros días.

formato de archivo formato de imagen formato gif GIF Internet

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

El Wi-Fi 7 está a punto de llegar y esto es lo que debes saber

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.