TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

May 16, 2022

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022

    Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Células madre podrían ser la clave para reparar la piel envejecida por el sol

Por Oriana LinaresMay 28, 20205 minutos de lectura
células madre combaten fotoenvejecimiento
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La sociedad ha desarrollado mil y un tratamientos con los que enfrentar el envejecimiento de la piel y tratar de prolongar el proceso. De este modo, las personas pueden disfrutar durante más años de un cutis saludable y la buena apariencia que viene con él.

Los cuidados y tratamientos para esto abarcan desde medidas naturales como mejorar la nutrición, mantenernos hidratados y protegernos del sol hasta intervenciones más directas como la cirugía facial y todo tipo de tratamientos rejuvenecedores.

Entre ellos, uno que los cirujanos plásticos han adoptado como un método común es el de células madre. Con este, a pesar de que no existían suficientes bases científicas al momento, fue posible observar mejoras notorias en el cutis de quienes recibían el tratamiento.

Esto hizo que el mundo de la ciencia se interesara por identificar claramente los procesos que ocurrían detrás de este tratamiento. Buscando explicarlos, y también el porqué de su efectividad, este nuevo estudio se publicó en la edición de junio de la revista médica Plastic and Reconstructive Surgery, propiedad de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS, según sus siglas en inglés).

Las células madre combaten en fotoenvejecimiento

Lo primero que fue posible identificar es que estas células eran capaces de atacar principalmente los problemas de envejecimiento derivados de la exposición al sol. Irremediablemente, la piel de las personas está expuesta al cronoenvejecimiento –que se da con el paso de los años. Ahora, casi en igual medida, también lo está al fotoenvejecimiento –producido por una exposición excesiva al sol.

Curiosamente, el cronoenvejecimiento no es el protagonista de los procesos entrópicos que se desencadenan en nuestra piel. De hecho, al menos tres cuartas partes del envejecimiento en esta se desarrollan a causa de factores externos y no a nuestra propia biología.

Entre dichos factores, el sol es uno de los protagonistas. Entre las consecuencias que este puede traernos está la resequedad de la piel, pérdida de elasticidad y brillo de esta, además de la permanencia de un color apagado con irregularidades que identificamos como manchas cutáneas. Adicionalmente, las arrugas suelen comenzar a manifestarse más temprano y a venir acompañadas con un cambio de textura de la piel en el que esta se ve y se siente más rugosa.

Por si fuera poco, un fotoenvejecimiento grave incluso puede dar pie a problemas como la queratosis actínica. Esta, básicamente, consiste en lesiones de la piel que pueden ser síntomas de problemas pre-cancerígenos.

Para evitar que la piel llegue a estos extremos, existen muchos tratamientos que le ponen un alto al fotoenvejecimiento. Ahora, la más reciente investigación ha demostrado que las células madre podrían ser la alternativa más eficiente para estos fines.

¿Cómo las células madre ayudan a la piel?

Para poder explicar la acción de las células madre, es necesario que nos vayamos a niveles microscópicos para así poder apreciar los procedimientos que se dan en la piel. Una vez las células madre son administradas subcutáneamente mediante una inyección, en pocas semanas es posible observar su acción en la superficie de esta.

Básicamente, las células madre se mueven por las capas internas de la piel e interactúan con un elemento conocido como elastina. Gracias a este la piel tiene tanto su elasticidad como su brillo.

El sol suele dañar las cadenas por las que este se interconecta, lo que trae como consecuencia que la piel se endurezca y se creen arrugas. Las células madre atacan estas cadenas interrumpidas al eliminar las elastinas dañadas y promover la generación de nuevos lotes que suplanten a las suprimidas. De esta forma, en el transcurso de pocas semanas una nueva capa de elastinas se encuentra bajo la piel, devolviéndole a esta un poco de su “juventud”.

Un efecto profundo

Sumado a esto, el estudio también permitió ver que los depósitos de elastinas más internos de la piel, al ser afectados por el fotoenvejecimiento, podían verse “enredados, degradados y disfuncionales”. Las células madres mostraron ser capaces de llegar hasta las áreas más profundas y reemplazar estos elementos por nuevas fibras de elastinas totalmente nuevas.

Como una prueba del proceso, se pudieron notar cambios en los marcadores moleculares de quienes participaron en la investigación. En estos, fue fácil leer cambios que fomentaban la absorción de las elastinas anormales o dañadas y el desarrollo de nuevos lotes de estas con las que llenar los espacios que quedaran desatendidos.

En general, los científicos han concluido que las células madre pueden ser altamente efectivas contra el envejecimiento de la piel y que su aplicación se traduce en un verdadero y notorio mejoramiento de la salud de esta. Como una advertencia, le recuerdan al público que estos tratamientos se deben aplicar solo con profesionales. Por lo que buscar “alternativas” a estos puede resultar en un perjuicio para la salud de los pacientes.

Referencia:

Photoaged Skin Therapy with Adipose-Derived Stem Cells: doi: 10.1097/PRS.0000000000006867

Células Madre Fotoenvejecimiento Piel dañada por el sol Piel envejecida por el sol Regeneración molecular

Artículos Relacionados

Google acepta otra vez anuncios de terapias con células madre, pero solo las aprobadas por la FDA

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

¿Por qué tu piel seca necesita un humidificador?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.