TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

Esta es la historia del protocolo TCP/IP y los padres del internet

Por Doriann MarquezMay 27, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo de la tecnología está lleno de héroes anónimos, considerando que, no son conocidos por la gran mayoría de usuarios que utilizan sus servicios. Es decir, además de los famosos Steve Jobs, Bill Gates y Mark Zuckerberg, han existido personas con aportes invaluables y que en nuestros días son fundamentales para tareas que nos parecen simples, como abrir un sitio web o enviar un archivo a otro computador.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el llamado protocolo TCP/IP, creado por una dupla de científicos que un día como hoy pero en 1974 cambiaron el mundo dando pie a lo que conocemos hoy como internet.

Los padres del internet

Imagen de Commons Wikimedia

La interconexión de computadores es una idea que se encuentra en desarrollo desde los años 60 con ARPANET, un proyecto del Departamento de Defensa Estadounidense ejecutado por la Agencia de Proyectos de Investigaciones Avanzadas de Defensa (DARPA en inglés) con el propósito de crear una red de computadores que pudiera conectar a diversas instituciones. Los dos primeros nodos de ARPANET se encontraban en la Universidad de California en Los Ángeles, teniendo como responsable a uno de los dos protagonistas de esta historia: Vinton Gray Cerf.

Por su parte, una empresa llamada Bolt, Beranek & Newman se encontraba trabajando en la arquitectura de hardware de ARPANET, un proyecto que involucraba a quien sería el compañero de Vinton Cerf en la creación del protocolo TCP/IP: Robert Elliot Kahn. Para octubre de 1972 se celebra La Conferencia Internacional de Comunicaciones Informáticas en donde Kahn lleva a cabo una demostración de su trabajo, conectando 40 computadores, lo que demostró que la transmisión de paquetes de datos en red era una realidad.

 1973, la unión de Cerf y Kahn

Vinton Cerf y Robert Kahn venían trabajando en secciones distintas del mismo proyecto, sin embargo, para el año 1973 unen sus conocimientos y plantean la creación de una nueva generación de ARPANET cuyo funcionamiento estaría fundamentado en 4 premisas:

  • Interconexión de redes a través de puertas de enlace.
  • Descentralización de las redes.
  • Recuperación ante errores.
  • Compatibilidad universal entre las redes.

En resumen, los  4 principios de su desarrollo buscaban el acceso a cualquier red a través de un dispositivo que sirviera de puerta de enlace, evitar la dependencia a nodos centrales, el reenvío de paquetes que no hayan sido entregados y la conexión entre redes sin realizar cambios internos.

Para hacerlo realidad Cerf y Kahn se influenciaron en el trabajo previo de ARPANET, sin embargo, hubo una investigación clave, de origen francés que resultó determinante para este desarrollo: CYCLADES. Se trataba de una investigación liderada por Louis Pouzin como una alternativa al proyecto ARPANET y cuyo aporte trascendental fue poner la entrega de los datos en manos del host, en lugar de la red.

1974, se presenta el Transmission Control Program

Es en el año 1974 cuando Cerf y Kahn presentan lo que llamaban Programa de Control de Transmisión, una serie de instrucciones con la función de transmitir y enrutar los datos a través de una red de computadores. Sin embargo, el cumplimiento de estas dos funciones podría complicarse a medida que aumentaba el crecimiento y exigencia de la red, poniendo en riesgo dos factores importantísimos en la tecnología: la escalabilidad y flexibilidad.

En este punto el programa TCP comenzó a ser conocido mundialmente y esto trajo consigo las opiniones de muchos expertos en el área. Uno de ellos fue Jonathan Postel del Instituto de Ciencias de La Información de la Universidad de California, quien notando esto sugirió la división del programa en capas, lo que posteriormente dio pie al surgimiento del TCP/IP.

TCP/IP desde 1974 hasta hoy

Con la creación del protocolo TCP/IP la Agencia de Proyectos de Investigaciones Avanzadas de Defensa (DARPA) recurrió a la empresa Bolt, Beranek & Newman, la Universidad de Stanford y el University College de Londres, a fin de crear nuevas versiones del protocolo TCP/IP basados en diferentes plataformas de hardware.

De esta manera, comenzaron a surgir las distintas versiones del protocolo que empezaron a probarse en 1975 con la conexión de los nodos entre las universidades de Stanford y Londres. Posteriormente, para el año 1977 se estableció la comunicación de 3 nodos, sumando a Noruega junto al Reino Unido y Estados Unidos.

A inicio de la década de los 80, TCP/IP se presentaba en su versión 4 con un funcionamiento impecable en la entrega y transmisión de datos. Así, para el año 1982 el Departamento de Defensa Estadounidense decreta al protocolo TCP/IP como el estándar de todas las redes militares.

Con todos estos avances, en el año 1985, la Internet Architecture Board  o Junta de Arquitectura de Internet lleva a cabo una conferencia de 3 días, acerca del uso comercial del protocolo TCP/IP. En ese sentido, hablamos de las primeras intenciones de llevar a nuestros hogares la posibilidad de conexión a la red mundial.

Hoy en día el protocolo TCP/IP en su versión 4 es la base fundamental para la existencia del internet tal y como lo conocemos. Sin embargo, los desarrollos en este ámbito no paran y al vislumbrarse el agotamiento de las direcciones IPv4, comenzó el desarrollo de la versión 6 del protocolo que en estos momentos se ha implementado en muchos países del mundo y aunque las mejoras que presenta son sustanciales, se trata de un mecanismo que continúa trabajando sobre las ideas planteadas hace 46 años por Cerf y Kahn.

Internet IP Protocolo de red TCP TCP/IP

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

El Wi-Fi 7 está a punto de llegar y esto es lo que debes saber

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.