TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

“No vamos a lanzar hoy”: ¿Por qué se canceló la misión Demo-2 de NASA y SpaceX?

Por Rosselyn BarroyetaMay 27, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

SpaceX y la NASA se preparaban para su primer lanzamiento espacial tripulado a través del Falcon 9 y el Crew Dragon, la nave espacial diseñada para transportar personas al espacio, este vuelo marcará un hito histórico que no solo regresará a la NASA a la actividad espacial desde Estados Unidos, sino que abre la posibilidad de que SpaceX realice más vuelos tripulados. Sin embargo, debido a situaciones climáticas se ha cancelado la primera ventana de lanzamiento.

¿Por qué el clima afecta a SpaceX y sus cohetes?

A través de la línea de tiempo en TekCrispy, seguimos los detalles de la histórica misión espacial denominada Demo-2. A solo cuatro horas antes del lanzamiento, los astronautas estadounidenses Bob Behnken y Doug Hurley se encontraban en la Crew Dragon, aparentemente todo funcionaba como se esperaba. Sin embargo, la última revisión del clima a solo 16 minutos para el lanzamiento, canceló todo.

“La seguridad de los miembros, Doug Hurley y Bob Behnken es nuestra prioridad máxima”, indicó en su cuenta de Twitter Jim Bridenstine, el coordinador de la NASA. Por su parte, la agencia indicó que “el intento era uno de ventana de lanzamiento instantáneo”.

Debido a conceptos de mecánica orbital, tenemos que asegurarnos que al momento de despegar tengamos la capacidad de llegar a la estación espacial a tiempo y de manera precisa. Por esta razón no pudimos esperar a que el clima mejorara hoy.

El escuadrón 45 es el encargado de hacer monitoreos minuciosos del clima, cuando se realizan los lanzamientos espaciales de SpaceX, con varios días de anticipación para asegurarse de que no interfiera con el lanzamiento.

Propellant is offloading and @NASA_Astronauts @AstroBehnken and @Astro_Doug are preparing to exit the vehicle. pic.twitter.com/q4VAwK5o9Q

— NASA (@NASA) May 27, 2020

De acuerdo con la revisión del día 26 de mayo, el clima mostró 60 por ciento favorable para el despegue, pero este puede ser un factor impredecible, principalmente en Florida. Es por esto que SpaceX se asegura de monitorear todos los detalles al respecto con días de anticipación, puesto que los cohetes transportan cargas útiles que muchas veces se tratan de alimentos perecederos.

Por lo que estas pueden verse afectadas por retrasos climáticos. Steven Siceloff, un escritor de blog para la NASA explica:

“Por ejemplo, los fuertes vientos pueden evitar que las tripulaciones eleven una nave espacial en la parte superior de un cohete. Las tormentas eléctricas pueden detener todas las actividades en la plataforma de lanzamiento”.

Why an instantaneous launch window? Why do we have to wait until Saturday to attempt to launch again? Here's why: pic.twitter.com/ejHrgnCFsu

— NASA (@NASA) May 27, 2020

Tormentas y relámpagos

Mientras los cohetes se encuentren en la plataforma de lanzamiento están protegidos por pararrayos, sin embargo, después del despegue podrían ser fuertemente golpeados por estas tormentas o relámpagos.

La NASA señala que para garantizar la seguridad del cohete, hay que asegurarse de que no haya habido tormentas eléctricas o rayos en alrededor de 10 millas náuticas de la plataforma de lanzamiento, ni 30 minutos antes de la hora programada para el despegue.

Expertos señalan que la Misión Apolo 12 fue afectado por un rayo, se activaron las luces de advertencia y el sistema de guía de la nave espacial perdió su referencia de altitud. Casi representó el final de la misión antes de abandonar la atmósfera.

SpaceX también ha sido víctima de rayos pues en 2014, un rayo golpeó una de las torres pararrayos de un Falcon 9 antes de un lanzamiento programado.

Launch in ~1.5 hours if weather clears. Lightning tower struck earlier, but no effect on rocket or satellite pic.twitter.com/AWdx9LsFZt

— Elon Musk (@elonmusk) September 7, 2014

Viento, nubes y lluvia

Con solo una capa gruesa de nubes, SpaceX podría posponer el lanzamiento, ya que, según expertos:  “Si la capa de nubes tiene más de 4.500 pies de espesor y se extiende a temperaturas de congelación, puede crear problemas que pongan en peligro la seguridad del cohete”.

El viento es otro factor climático que afecta a los cohetes de SpaceX, ya que los vientos cercanos o en lo alto de la atmósfera podrían ser razón para posponer el lanzamiento debido a que el cohete puede tener problemas de control a medida que realiza el viaje.

Es decir que el equipo de meteorólogos señalan que los vientos cerca de la plataforma de lanzamiento alcanzan o superan las 34 mph (30 nudos), el lanzamiento se cancelará. Los especialistas analizan en la atmósfera la cizalladura del viento.

Este factor es el cambio de la velocidad del viento con la altitud, y si hay demasiada cizalladura del viento, puede afectar el cohete.

Pero eso no es todo, pues aún después del lanzamiento, el clima podría afectar al Falcon 9, principalmente por el mecanismo de regreso utilizado por SpaceX, debido a que la primera etapa del cohete aterriza en un barco en el océano, se requiere de una precisión extrema.

Como podemos ver, los factores climáticos sin duda son importantes para garantizar el éxito de una misión espacial, por lo que en el vuelo tripulado de SpaceX y la NASA no todo salió como se esperaba, principalmente porque incluso dos horas antes del lanzamiento se emitió una alerta temporal de tornado, lo que pudo haber afectado la evaluación final del clima.

A las 2:00 el condado de Brevard, sede del Centro Espacial Kennedy, estuvo bajo una advertencia breve de tornado que finalizó a las 2:15 p.m. ET.

Thick clouds, some lightning and thunder strikes at the launch pad. A few minutes ago, we heard an alert go off warning of severe weather. BUT it can still pass before liftoff.
Astronauts Bob and Doug just strapped in to the SpaceX Crew Dragon capsule.
2.5 hours to liftoff time pic.twitter.com/hNvTdgYWOC

— Jackie Wattles (@jackiewattles) May 27, 2020

La misión Demo-2 a bordo del Falcon 9, cohete encargado de transportar al Crew Dragon, despegará desde la plataforma de lanzamiento 39-A, en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral de Florida en EE.UU en su segundo intento el sábado 30 de mayo a las 3:22 p.m. ET, y en caso de cancelarse, la siguiente oportunidad será el domingo 31 de mayo a las 3:00 p.m. ET.

Cancelado Clima Crew Dragon Falcón 9 lanzamiento NASA SpaceX

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.