TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este nanodispositivo permite estudiar las células desde su interior

Por Mary QuinteroMay 27, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En lo que representa un paso pionero en el campo de la microbiología, científicos han introducido minúsculos dispositivos de seguimiento directamente en el interior de células de mamíferos, obteniendo una imagen sin precedentes de los procesos físicos que rigen la materia intracelular.

La iniciativa tiene por objeto obtener una mayor comprensión de los mecanismos que sustentan el comportamiento celular en general y, en última instancia, puede proporcionar información sobre lo que falla a nivel celular en el proceso de envejecimiento y la enfermedad.

Fuerzas celulares

El equipo de investigación interdisciplinario incluyó a científicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y la Universidad de Bath en Reino Unido, quienes lograron inyectar un nanodispositivo a base de silicio junto con espermatozoides en el óvulo de un ratón, obteniendo un óvulo fecundado y saludable que contenía un dispositivo de seguimiento.

El pequeño dispositivo, con una apariencia que recuerda a una araña con ocho “patas”, mide las fuerzas ejercidas en el interior de la célula con un muy alto nivel de precisión, revelando así las fuerzas celulares en juego y mostrando cómo se reorganiza la materia intracelular con el tiempo.

El comportamiento mecánico intracelular proporciona un nivel de regulación que puede ser tan crítico para los procesos de desarrollo como la expresión génica.

Los nanodispositivos son increíblemente delgados –22 nanómetros– por lo que tienen la flexibilidad apropiada para registrar el movimiento del citoplasma de la célula a medida que el embrión se embarca en su viaje para convertirse en un embrión de dos células.

Los investigadores utilizaron embriones de ratón debido a su tamaño relativamente grande (100 micras, o 100 millonésimas de metro de diámetro) por lo que dentro de cada embrión, había espacio para un dispositivo de seguimiento.

Comportamiento interno

La mecánica intracelular es un determinante clave de la biología celular. Cada célula se estabiliza mecánicamente por un citoesqueleto filamentoso que controla la rigidez relativa. El comportamiento mecánico activo genera fuerzas intracelulares de tracción y empuje e impulsa la fluctuación de la fuerza para permitir la remodelación citoplasmática.

Ese comportamiento mecánico intracelular dinámico proporciona un nivel de regulación que puede ser tan crítico para los procesos de desarrollo como la expresión génica.

Sin embargo, esta compleja danza de material celular ha permanecido en gran parte desconocida, ya que si bien los científicos han podido identificar los elementos que componen una célula, no han podido determinar cómo se comportan el interior de la célula en su conjunto.

El nanodispositivo, mide las fuerzas ejercidas en el interior de la célula con un muy alto nivel de precisión revelando cómo la materia intracelular se reorganiza con el tiempo.

Los investigadores hicieron sus mediciones examinando grabaciones de video tomadas a través de un microscopio a medida que se desarrollaban los embriones. A veces, los dispositivos fueron objeto de fuerzas que eran incluso mayores que las de las células musculares, mientras que en otras ocasiones, los dispositivos se movían muy poco, mostrando que el interior de la celda se había calmado.

Estos resultados se suman a una imagen emergente de la biología que sugiere que el material dentro de una célula viva no es estático, sino que cambia sus propiedades de una manera predeterminada a medida que la célula realiza su función o responde al medio ambiente.

Los investigadores señalan que este trabajo puede tener implicaciones para nuestra comprensión de cómo las células envejecen o dejan de funcionar como deberían, que es lo que sucede en la enfermedad.

Referencia: Tracking intracellular forces and mechanical property changes in mouse one-cell embryo development. Nature Materials, 2020. https://doi.org/10.1038/s41563-020-0685-9

Biología celular Células Funciones celulares Nanotecnología Nuevas Técnicas

Artículos Relacionados

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Nuestras células producen tentáculos extraños para moverse y atacar a otras células

En el sistema inmunológico estaría la clave para el tratamiento de la obesidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.