TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Podemos confiar en las mediciones de temperatura de las cámaras térmicas en la pandemia?

Por Romina MonteverdeMay 27, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las primeras imágenes que empezaron a correr por Internet sobre las acciones tomadas en los aeropuertos y diferentes partes del mundo para detectar casos de COVID-19 mostraban a los funcionarios haciendo mediciones de temperatura a las personas.

Se implementaron sistemas automatizados de detección conocidos como cámaras infrarrojas, las cuales perciben las emisiones infrarrojas emitidas por los cuerpos en cuestión y a partir de ello determinan su temperatura.

De esta forma, las personas sospechosas de tener la infección, como las que tienen fiebre, pueden ser evaluadas por un médico o alentadas a quedarse en casa, para así reducir la propagación.

Sin embargo, un artículo reciente publicado en The Conversation plantea que estas cámaras térmicas están lejos de ser una herramienta perfecta en esta emergencia, y a continuación explicaremos por qué.

¿Por qué no los métodos tradicionales?

Los termómetros de orales, de oído y rectales son eficaces para detectar fiebre, pero poco prácticos para mediciones masivas.

Las herramientas más precisas para medir la temperatura en humanos son aquellas se utilizan para evaluar la fiebre en pacientes hospitalizados, como los termómetros de boca, oído y rectales.

El problema con ello es que estas deben ser manipuladas por personas capacitadas, y además deben limpiarse bien para poder usarse en otras personas. Estos dos factores son un gran inconveniente durante un pandemia, ya que sugieren un retraso importante en un momento en que las mediciones deben ser rápidas. Es por ello que no se usan ampliamente como herramienta de detección masiva.

¿Por qué se usan las cámaras térmicas?

Por esta razón, durante la emergencia pandémica de COVID-19 se han estado implementado cámaras térmicas infrarrojas para identificar individuos con fiebre en diferentes partes del mundo.

Las mediciones son casi instantáneas, no requieren contacto con el individuo (lo cual reduce el riesgo de contagio) y los datos pueden verse a distancia. Además, los encargados pueden hacer uso de ellos con un entrenamiento mínimo.

Poca evidencia de su utilidad a nivel clínico

Sin embargo, no se trata de una solución de detección mágica. Existe poca evidencia clínica de que la eficacia de las cámaras térmicas en materia de detección de fiebre, y los autores del artículo destacan que, hasta ahora, no ha habido un ensayo clínico independiente de gran escala y en múltiples entornos que evalúe la precisión de estos dispositivos.

Y a pesar de su uso generalizado durante la pandemia, esta ausencia de evidencia es un punto flojo porque existe cierta confianza en la capacidad de estos sistemas para proteger áreas de alto riesgo, y no se están considerando sus limitaciones.

Falta de precisión

Y es que a pesar de que nos encontramos en una emergencia, la precisión es importante. Si las cámaras térmicas detectan de manera incorrecta la temperatura, muchas personas que no tienen fiebre podrían ir al médico y los sistemas de salud se verían afectados por evaluaciones secundarias necesarias.

La peor parte es que si no se detectan los casos que realmente tienen fiebre, pueden crear una falsa sensación de seguridad y, sin saberlo, muchas personas podrían crear nuevas cadenas de propagación.

Limitaciones biológicas

Pero los autores indican que la limitación más crucial de esta tecnología es la biológica, ya que la piel de la cara no tiene una sola temperatura, y por lo tanto, no refleja uniformemente la temperatura corporal de un individuo.

Por ejemplo, una persona que ingresa a un edificio en un día frío, mantendrá una temperatura inusualmente baja en su frente durante minutos. Y si justo en este período es analizada por una cámara térmica, la detección será incorrecta.

Los estudios hasta ahora sugieren que la región de la cara que mejor refleja la temperatura central es la esquina interna del ojo, pero para medir esta área se debe estar muy cerca y directamente frente a la cámara.

Factores ambientales

Pero incluso si el dispositivo pudiera medir esta región, también hay otros factores importantes como la temperatura ambiente, el flujo de aire, el uso de anteojos, el fondo de la imagen y la humedad de la piel.

Aunque no debemos pasar por alto que la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en 2017 pautas sobre cómo hacer mediciones más precisas con cámaras térmicas tomando en cuenta estos factores. Entre ellas, “solo medir a una sola persona a la vez, mantener cerca al sujeto y la cámara y garantizar que cada persona haga una pausa mientras mira directamente a la cámara”, escriben en The Conversation.

Problemas de privacidad

Y otro problema latente respecto al uso de estos sistemas automatizados es que muchos incluyen características de reconocimiento facial para facilitar la identificación de cualquier persona en riesgo.

Esto puede ser útil en ciertos contextos, pero no existe garantía de que las organizaciones involucradas cuenten con mecanismos de seguridad suficientes como para recopilar y almacenar este tipo de información de manera prudente.

Así tenemos un sistema de detección de fiebre que puede ser muy útil, pero que es necesario investigar mucho más para dar garantía de su eficacia. De esta forma, podrían tomarse mejores decisiones tanto para esta como para otras pandemias.

Referencia:

Are thermal cameras a magic bullet for COVID-19 fever detection? There’s not enough evidence to know. https://theconversation.com/are-thermal-cameras-a-magic-bullet-for-covid-19-fever-detection-theres-not-enough-evidence-to-know-139377

Cámara térmica Covid-19 Fiebre Infrarrojo Pandemia

Artículos Relacionados

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.