TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022

¿Cómo funciona un reloj de mareas?

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tres casos en Holanda sugieren que los visones pueden transmitir el coronavirus a los humanos

Por Romina MonteverdeMay 26, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La semana pasada, el Ministerio de Agricultura de Holanda informó que los trabajadores de una granja de visones cerca de la ciudad sureña de Eindhoven pudo haberse contagiado de coronavirus al haber estado en contacto con alguno de estos animales.

Este martes la Organización Mundial de la Salud se pronunció al respecto, e informó a la AFP que estos podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión de coronavirus de animal a humano, y que estaban en contacto con investigadores holandeses que están estudiando tres casos actualmente

¿Pueden los hurones transmitir el coronavirus?

La primera infección humana vinculada a visones ocurrió antes de que se supiera que estos animales portaban el virus. Por ende, los trabajadores no estaban usando ropa protectora cuando estaban en ejercicio de sus funciones.

El ministerio holandés informó que al comparar el código genético de uno de los trabajadores enfermos con COVID-19, se observaron similitudes con el que se halló en el visón infectado en la granja.

Y a pesar de que ya se han informado tres casos similares hasta ahora, aún está en duda que estos provengan específicamente de alguno de los visones de la granja. Ante ello, la ministra de Agricultura holandesa, Carola Schouten, dijo el lunes que el riesgo de un contagio mayor seguía siendo bajo, declaración que ha generado desconfianza entre los expertos.

Asimismo destacó que estos hallazgos pueden tener “un gran impacto en los propietarios y el personal de las granjas de visones y sus familias, así como en las comunidades locales”. Los visones suelen criarse en granjas de Holanda por su valioso pelaje.

¿De dónde salió el coronavirus?

Este hallazgo ciertamente llama mucho la atención a casi seis meses del anuncio de la nueva enfermedad, que ahora conocemos mucho más, pero que promete seguir sorprendiéndonos.

Hasta ahora la idea más aceptada es que el coronavirus se originó en murciélagos y que posiblemente pasó a los humanos a través de un intermediario como el pangolín. Se han confirmado casos de mascotas caninas infectadas también, aunque en su momento se dijo que estas no podían transmitir el coronavirus a los humanos.

Pero esta nueva noticia enciende las alarmas sobre la transmisión de animales a humanos. Sobre ello, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que China había acordado que era necesario investigar más a fondo el origen.

“Todos los interesados ​​entienden la importancia de estudiar el origen, porque al estudiar el origen podemos evitar que ocurra en el futuro”, dijo en una conferencia de prensa virtual, sin especificar cuándo iniciarían las investigaciones.

Referencia:

Dutch mink workers may be first known humans infected by animals: WHO. https://medicalxpress.com/news/2020-05-dutch-mink-workers-humans-infected.html

Coronavirus Covid-19 Holanda Hurones

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.