TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Gen relacionado con la demencia podría hacer a las personas más vulnerables al coronavirus

Por Romina MonteverdeMay 26, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente recopilamos todas las formas en las que se puede presentar la COVID-19 en función de los informes emitidos hasta ahora en todo el mundo. A pesar de que en un principio se consideró como una neumonía viral, con el pasar de los meses hemos visto que puede afectar diferentes partes del cuerpo y hoy los médicos coinciden en que se trata de una enfermedad multisistémica.

Semanas atrás un estudio reveló que los síntomas de la infección pueden ser bastante diferentes en personas de tercera edad. Los reportes de los hogares de ancianos donde se registraron infecciones mencionaban delirio, fatiga, letargo, presión arterial baja, deglución dolorosa, desmayos, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, y pérdida del olfato y el gusto.

Los investigadores también notaron que, en las personas con algún tipo de afección neurológica, o con demencia, era más difícil identificar estos síntomas ya que los pacientes muchas veces no pueden informarlos por sí mismos.

La razón por la que la enfermedad se presenta de forma tan variada en las personas en parte radica en la presencia de otras enfermedades crónicas, pero las investigaciones también han revelado componentes genéticos que podrían estar involucrados.

El tema ha llamado la atención de varios investigadores, y ahora un estudio reciente encontró una relación bastante extraña entre dos afecciones que, a simple vista, no se parecen en nada.

El documento, publicado en Journal of Gerontology: Medical Sciences, revela que las personas con una mutación genética que las hace propensas a la demencia también tienen una mayor probabilidad de desarrollar síntomas graves de COVID-19.

La variante de un gen que aumenta el riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Exeter extrajeron datos genéticos y de salud de 500,000 voluntarios de entre 48 y 86 años del Biobanco del Reino Unido, prestando especial atención a un gen llamado ApoE, involucrado en el transporte de grasas por todo el cuerpo.

ApoE puede existir en diferentes formas, y una de ellas, llamada e4, afecta los niveles de colesterol y los procesos involucrados en la inflamación, así como también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y demencia.

La revisión reveló que 9,022 de casi 383,000 participantes de ascendencia europea tenían dos copias de la variante e4, mientras que más de 223,000 tenían dos copias de otra variante del gen llamada e3. Al comparar ambos grupos, notaron que el primero tiene un riesgo de desarrollar demencia hasta 14 veces mayor que el segundo.

Dos copias de e4 aumentan la gravedad del COVID-19

Luego examinaron las pruebas positivas para COVID-19 registradas entre el 16 de marzo y el 26 de abril de 2020 para casos que fueron graves, y descubrieron que 37 personas que dieron positivo para COVID-19 tenían dos copias de la variante e4 de ApoE y 401 tenían dos copias de la variante e3.

Y tras considerar varios factores que podrían sesgar los resultados, como la edad o el sexo, que bien sabemos pueden afectar el pronóstico de los pacientes, el equipo observó que las personas con dos copias de e4 tenían más del doble de riesgo de agravar con Covid-19 que aquellas con dos variantes de e3. Aunque ninguno de los participantes con dos copias de e4 del gen ApoE que dieron positivo para el coronavirus tenía un diagnóstico de demencia entonces.

“No es solo la edad: este es un ejemplo de una variante genética específica que causa vulnerabilidad en algunas personas”, dijo David Melzer, profesor de epidemiología y salud pública en la Universidad de Exeter y coautor del estudio.

“Es bastante a prueba de balas: cualquier enfermedad asociada que eliminemos, la asociación sigue ahí. Entonces parece que es la variante genética la que lo está haciendo… Esta asociación no está impulsada por personas que realmente tienen demencia”, dijo Melzer.

Estos resultados se suman a la evidencia creciente de que la genética puede estar jugando un papel importante en la vulnerabilidad de ciertos grupos ante la nueva enfermedad. La demencia es una de las afecciones de salud subyacentes más comunes entre las personas gravemente enfermas de COVID-19, sin embargo, los expertos consideran necesario profundizar aún más en esta posible relación antes de emitir conclusiones.

Referencia:

APOE e4 genotype predicts severe COVID-19 in the UK Biobank community cohort. https://academic.oup.com/biomedgerontology/advance-article/doi/10.1093/gerona/glaa131/5843454

Coronavirus Covid-19 Demencia Genética

Artículos Relacionados

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.