TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican 29 variantes genéticas asociadas con el consumo problemático de alcohol

Por Romina MonteverdeMay 25, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando hablamos de consumo excesivo de alcohol, por lo general nos viene a la mente la imagen de una persona que por diferentes estímulos externos, tiende a beber más de la cuenta. Sin embargo, hay factores genéticos que predisponen a ciertos individuos a este hábito, e identificarlos ha sido el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad de Yale recientemente.

En su artículo publicado en la revista Nature Neuroscience, indican que el análisis del genoma de más de 435,000 europeos reveló 29 variantes genéticas relacionadas con el consumo problemático de alcohol.

Variantes genéticas compartidas por personas con consumo problemático de alcohol

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale recolectaron los datos de cuatro biobancos o conjuntos de datos separados, en los cuales buscaron variantes genéticas comunes entre personas con consumo problemático de alcohol.

Entre los criterios se encontraban el trastorno por consumo de alcohol y el consumo de alcohol con consecuencias médicas, los cuales son los principales contribuyentes de una amplia variedad de problemas médicos que ocurren en países de todo el mundo.

También tomaron en cuenta factores de riesgo genético para varios trastornos psiquiátricos, a fin de identificar asociaciones genéticas compartidas tanto para el consumo problemático de alcohol y trastornos como la depresión y la ansiedad.

“Esto nos da formas de entender las relaciones causales entre los rasgos problemáticos del consumo de alcohol, como los estados psiquiátricos, el comportamiento de riesgo y el rendimiento cognitivo”, dijo Hang Zhou, científico investigador asociado de psiquiatría y autor principal del estudio de Yale.

19 nuevos factores genéticos independientes

Indagando encontraron 19 factores de riesgo genéticos independientes que no habían sido registrados anteriormente para el consumo problemático de alcohol, así como otros 10 factores de riesgo genético que sí habían sido identificados en estudios previos.

Los investigadores también notaron que la heredabilidad genética de las variantes identificadas se enriquecía en el cerebro y en las regiones encargadas de regular el genoma que se han conservado a nivel evolutivo.

Y tal como indica el autor Joel Gelernter de Yale, profesor del Fondo de Fundaciones de Psiquiatría y profesor de genética y neurociencia, “los nuevos datos triplican el número de loci de riesgo genético conocidos asociados con el consumo problemático de alcohol”.

Por supuesto, no es la primera vez que se estudia este consumo problemático en las personas a nivel de los genes. A principios de año también reseñamos un estudio que identificó varias vías comunes asociadas con diferentes tipos de comportamiento compulsivo y con el desarrollo de adicciones, dentro de las cuales se encuentra la adicción al alcohol.

Así que los nuevos resultados se suman a la creciente evidencia de que la influencia que tiene este aspecto en este tipo de comportamiento. Y sobre todo, facilita aún más el trabajo de los científicos a la hora de evaluar el riesgo a nivel individual para el consumo problemático de esta sustancia.

Referencia:

Problems with alcohol? 29 gene variants may explain why. https://news.yale.edu/2020/05/25/problems-alcohol-29-gene-variants-may-explain-why

Adicción Alcohol Alcoholismo Genoma humano

Artículos Relacionados

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Una sola copa de alcohol puede hacer que tu cerebro envejezca hasta dos años

Investigadores crean el árbol genealógico más grande de la historia con base en el genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.