TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022

¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

Jul 4, 2022

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Jul 4, 2022

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Algunos animales también pueden reconocer el ritmo musical

Por Romina MonteverdeMay 25, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con la popularidad que han adquirido los covers en los últimos años, muchos estarán al tanto de que podemos identificar el ritmo de una canción sin importar los cambios de volumen, el instrumento que se utilice o la velocidad con la que se va tocando.

Alexandre Celma-Miralles, investigador del Centro de Cognición y Cerebro (CBC) y del Centro para la Música en el Cerebro del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), explica que la razón por la que reconocemos el ritmo de una canción a pesar de los cambios es porque “el ritmo se organiza a partir de jerarquías métricas fácilmente reconocibles en la música”.

Los motivos musicales de una canción se originan de la disposición temporal de tonos discretos, los cuales por lo general duran poco y se organizan en grupos bien estructurados que constituyen patrones métricos.

En una nueva investigación, Celma-Miralles y Juan Manuel Toro, coordinador del Grupo de Investigación Language and Comparative Cognition (LCC) en el CBC de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), se dedicaron a explorar la raíces evolutivas de esta capacidad.

Y según su documento publicado en Psychonomic Bulletin & Review, esta no se encuentre exclusivamente en los seres humanos, sino que parece estar presente también en otras especies animales.

Ratones familiarizados con “Cumpleaños Feliz”

Los investigadores trabajaron con 40 roedores de la especie Ratus norvegicus, a los cuales familiarizaron con la segunda mitad de la popular canción de “Cumpleaños Feliz”. Una vez hecho esto, les presentaron dos versiones dierentes de esta misma canción, y observaron su reacción.

“En una versión redujimos todas las notas de la canción a una sola nota, pero mantuvimos la estructura rítmica. En la otra versión, cambiamos la estructura rítmica, pero mantuvimos las notas”, explicaron los autores.

Notaron que las ratas identificaron la versión de la Cumpleaños Feliz que mantenía el ritmo pero con las notas reducidas, lo cual no sucedió en la versión de la canción con la estructura rítmica modificada.

Los resultados sugieren que estos animales son sensibles a al menos algunas partes de la estructura rítmica de la melodía, lo que los hace capaces de reaccionar y reconocer el ritmo de una canción.

Pero lo más resaltante de ello es que esto constituye una similitud con los seres humanos. Los principios de organización rítmica que usan los humanos en estos ámbitos también pueden encontrarse en los animales, por lo que las raíces evolutivas de esta capacidad deben ser muy antiguas.

Referencia:

Non-human animals detect the rhythmic structure of a familiar tun. https://link.springer.com/article/10.3758/s13423-020-01739-2

Musica ratones Ritmo musical Roedores

Artículos Relacionados

Este trasplante fecal podría revertir los efectos inflamatorios del envejecimiento

¿Tienes “picazón musical”? Te explicamos por qué pasa esto en tu cabeza

¿Los roedores podrían ser portadores de coronavirus similares al SARS?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.