TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

Jul 4, 2022

¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

Jul 4, 2022

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022

¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

    Jul 4, 2022

    ¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

    Jul 4, 2022

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022
  • Tecnología

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo afecta la pandemia a las personas con trastornos alimenticios?

Por Mary QuinteroMay 22, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para muchas personas que lidian con la pandemia de COVID-19 estar confinados en casa puede ser difícil de sobrellevar. Pero para aquellos que tienen trastornos alimenticios, lidiar con las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus puede ser francamente complicado.

Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, una persona con trastorno alimenticio experimentará trastornos graves en sus hábitos alimenticios, los cuales además la forma en que piensan y sienten acerca de comer y alimentarse.

Condiciones de salud mental

Las personas con trastornos alimenticios tienden a gastar una cantidad desproporcionada de tiempo y energía pensando en la comida y cuánto pesan. Los tres principales son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, aunque hay muchos otros tipos de trastornos y tendencias alimentarias desordenadas que no siempre encajan en categorías específicas.

Los trastornos alimentarios son condiciones de salud mental que suelen estar acompañadas por otros trastornos como ansiedad, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo o trastornos por consumo de drogas y alcohol, aunque este no es siempre el caso.

Las personas con bulimia nerviosa o trastorno por atracón estar en casa las 24 horas del día, los siete días de la semana, no brinda posibilidad de distanciarse de la comida.

La cuarentena, el autoaislamiento y el distanciamiento social pueden causar ansiedad, depresión y soledad, todos los cuales son desencadenantes comunes de los trastornos alimenticios. En respuesta, las personas con estas condiciones pueden comer en exceso, purgarse, tomar laxantes o hacer ejercicio en exceso.

La situación actual ha afectado la capacidad de las personas para seguir su rutina habitual, por lo que las personas con trastornos alimenticios que están en terapia no pueden asistir a las citas debido a las restricciones, y pueden encontrar las sesiones virtuales poco atractivas o menos efectivas.

Las personas que viven solas pueden sentir que no tienen apoyo, mientras que las que viven con su familia pueden tener dificultades por sentirse vigiladas, controladas o presionadas para comer ciertos alimentos.

Particularmente vulnerables

Muchos pacientes tienen comportamientos alimenticios rígidos e inflexibles con una gama muy pequeña de alimentos que pueden comer, los cuales suelen relacionados con la marca. En un momento de inseguridad alimentaria con los estantes de los supermercados presentando inestabilidad, las marcas pueden no estar disponibles, lo que da como resultado menos opciones y un mayor riesgo de pérdida de peso precipitada.

Las personas de muy bajo peso con anorexia nerviosa pueden ser particularmente vulnerables a COVID-19 debido a la demacración y su salud física comprometida, aunque no está claro el grado en que esto se aplica a las personas menos comprometidas físicamente.

Las personas con trastornos alimenticios tienden a gastar una cantidad desproporcionada de tiempo y energía pensando en la comida y cuánto pesan.

Muchas personas con bulimia nerviosa o con trastorno por atracón están ahora en casa las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que no hay posibilidad de distanciarse de la comida en el hogar y hay oportunidades limitadas de salir de casa para comprar comida.

El consumo excesivo de alimentos cuando el reabastecimiento es incierto puede ser problemático porque puede conducir a un mayor conflicto familiar, mayor excitación emocional, depresión y ansiedad, así como la probabilidad de una mayor autolesión o incluso suicidio.

Si bien la mayoría de las personas que desarrollan COVID-19 tendrán síntomas relativamente leves que no requieren tratamiento en el hospital, y se recuperarán en unos días o semanas, se ha sugerido que las personas con muy bajo peso corporal pueden ser particularmente susceptibles a desarrollar las complicaciones graves reconocidas en la enfermedad coronavírica.

Hasta ahora se desconocen las consecuencias a corto y largo plazo de tener tanto un trastorno alimentario y COVID-19 simultáneamente, y con el tiempo es probable que esto se vuelva más evidente. Por lo tanto, es importante desarrollar un repositorio de comentarios, protocolos, historias de casos, revisiones de literatura pertinente, así como documentos empíricos sobre este tema.

Referencia: Eating disorders in the time of COVID-19. Journal of Eating Disorders, 2020. https://doi.org/10.1186/s40337-020-00295-3

Coronavirus Covid-19 Medidas de contención Pandemia Salud Mental Trastornos Alimentarios

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.