TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Claves para elegir el mejor seguro médico privado

Jun 29, 2022

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Jun 29, 2022

Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

Jun 29, 2022

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo será el futuro del sistema solar?

    Jun 29, 2022

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ambientalistas creen que la pandemia podría estimular la biodiversidad en el futuro

Por Romina MonteverdeMay 22, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace unos meses, los seres humanos se han visto en la necesidad de permanecer confinados en sus hogares durante el mayor tiempo posible a fin de evitar un contagio con un nuevo coronavirus procedente de murciélagos.

Como es de esperar, esto causó el cierre de muchos establecimientos, algunos de manera momentánea y otros definitivamente, dejando en las calles solo a los trabajadores de sectores más prioritarios.

El resultado no solo ha sido un aire más limpio, como hemos indicado en artículos previos, sino también el regreso de la naturaleza a los espacios colonizados por los seres humanos, como se observó en Venecia.

Esto ha llevado a muchos a reflexionar sobre el tema, e incluso ha dado lugar a estudios muy interesantes sobre el impacto del cambio de la humanidad sobre el equilibrio en nuestro planeta.

Un ejemplo de ello es un documento publicado en la sección de Cartas de la revista Science recientemente que plantea que la pandemia de COVID-19 podría representar una nueva oportunidad para asegurar un futuro más biodiverso a nivel global.

Aprovechar las lecciones de las situaciones de crisis

Un equipo de investigadores ambientales del Instituto Australiano de Ríos, Costas y Estuarios de la Escuela de Medio Ambiente y Ciencia de la Universidad Griffith afirma que los cambios que hemos estado experimentando durante la pandemia podrían servir como un punto de partida para modificar la forma en que se las autoridades y los ambientalistas han estado abordando el tema de la diversificación.

Pripyat, Chernobyl
La naturaleza pudo restituirse sin problema en las tierras de Chernóbil cuando las personas se vieron obligadas a desalojar la región tras el desastre.

En su documento señalan que acontecimientos que marcaron al mundo como la explosión de los reactores de Chernóbil en Ucrania y los conflictos políticos como el de Colombia, a pesar de lamentables, han servido para preservar ciertos entornos.

Por ejemplo, el desastre de Chernóbil obligó a miles de personas a abandonar enormes extensiones de tierra que a lo largo de más de 30 años pudieron restituirse dando lugar a un área silvestre valorada como una reserva ecológica.

En Colombia, durante mucho tiempo las personas evitaron acercarse demasiado a las áreas ocupadas por rebeldes armados que se escondían y operaban en la selva. Y precisamente esta lejanía también funcionó como una especie de protección para las plantas y animales que allí residían.

Algunos modos de las pandemia podrían mantenerse en el futuro

Partiendo de estas experiencias, los autores de la carta sugieren que las restricciones derivadas de la pandemia, como el confinamiento y el cambio de los hábitos de consumo, podrían implementarse a largo plazo para obtener efectos similares en la naturaleza. De esta forma, también podría incrementarse la biodiversidad en otros lugares del mundo.

Pero para poder aprovechar estas lecciones, es necesario aplicar ciertos cambios en la forma cómo funcionan las cosas actualmente. Los científicos autores de la carta indican que el punto clave es la legislación que protege las áreas con biodiversidad, la cual debe intensificarse.

En definitiva, este podría ser el momento propicio para desarrollar nuevas estrategias más amigables con el ambiente, e incluso evitar colapsos en medio de zoonosis como la que se ha estado propagando en los últimos meses.

Referencia:

COVID-19 recovery can benefit biodiversity. http://dx.doi.org/10.1126/science.abc1430

Biodiversidad Covid-19 crisis Naturaleza Pandemia

Artículos Relacionados

Pulseras con sensores detectan los síntomas del COVID-19 mucho antes que cualquier otro dispositivo

¿Qué es la inmunidad híbrida y cómo puede protegerte contra el COVID?

Análisis de ADN antiguo revela los orígenes de la Peste Negra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.