TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este ojo artificial podría ser capaz de emular la visión del ojo humano

Por Rosselyn BarroyetaMay 21, 20203 minutos de lectura
Cortesía: Medical Expo E-mag
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, el Laboratorio Nacional de la Universidad de California han desarrollado un ojo biomimético artificial, con una estructura similar a la del ojo humano.

El proyecto titulado A biomimetic eye with a hemispherical perovskite nanowire array retina (Un ojo biomimético con una retina hemisférica de matriz de nanocables de perovskita), se trata de un ojo biomimético modelado usando la misma estructura y funcionamiento del ojo humano, por lo que podría ser capaz de emular su visión.

Aquí presentamos un ojo electroquímico con una retina hemisférica hecha de un conjunto de nanocables de alta densidad que imitan los fotorreceptores de una retina humana.

Modelado sobre el ojo humano

Xaying Xu, (c) oFantastic Color Animation Technology Co.

Si bien aún no contamos con la tecnología al estilo de la ciencia ficción, los científicos siguen trabajando hasta lograrlo, con este nuevo estudio demuestran que la tecnología podría estar más cerca de imitar al ojo humano.

Este ojo biomimético, como lo describen sus creadores, también es sensible a la luz como el ojo humano y además tiene un tiempo de reacción mucho más rápido que el globo ocular real. Por lo que los investigadores prometen que este ojo artificial podría tener capacidades de visión superiores que los ojos humanos.

“En el futuro, podemos usar esto para mejorar las prótesis de visión y la robótica humanoide”, dice el ingeniero y científico de materiales Zhiyong Fan de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.

Los científicos construyeron el iris con un lente y la carcasa del ojo está hecha de tungsteno cubierta de aluminio, la misma está llena de líquido iónico, la retina esta elaborada con una membrana curva en óxido de aluminio, cubierta de fotosensores de tamaño nano hechos de un material sensible a la luz llamado perovskita (SN: 26/07/17).

En el modelo actual, los nanocables se agrupan en grupos de tres o cuatro cables, conectados a la retina artificial para enviar lecturas de esos sensores a los circuitos externos para su procesamiento. Emulando lo que hacen las fibras ópticas naturales al enviar señales al cerebro.

H. JIANG/NATURE 2020

Actualmente los investigadores crean píxeles ultra pequeños individuales pero señalan que no es práctico, de hecho, Hongrui Jiang, un ingeniero eléctrico de la Universidad de Wisconsin se pregunta: “Por unos pocos cientos de nanocables, está bien, pero ¿qué tal millones?”

Debido a que la capacidad de respuesta del ojo biónico es mucho más rápida que el ojo humano, debido a que la retina cuenta con cientos de millones de sensores, los investigadores prometen que este podría percibir una resolución mucho mayor que el ojo humano.

Bionic Eye Ciencia IA Inteligencia Artificial Ojo artificial Ojo Biónico

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.