TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El cerebro puede “editar” nuestros recuerdos y crear memorias falsas

Por Oriana LinaresMay 21, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La memoria es una parte valiosísima para nuestro funcionamiento diario. A través de las experiencias que se registran en esta, las personas pueden aprender sobre situaciones, conductas y básicamente cualquier elemento registrable con los sentidos.

Sin la memoria que tenemos, no seríamos capaces de manejarnos en nuestra vida diaria como lo hacemos y, de hecho, como sociedad tampoco habríamos avanzado. Por esto, tendemos a depender mucho de ella y a confiar ciegamente en lo que ella nos relata.

Sin embargo, siempre se nos ha sugerido que esta puede no ser tan confiable como aparenta. Ahora, un estudio recientemente publicado, dirigido por el profesor Bryce Vissel, del Centro UTS de Neurociencia y Medicina Regenerativa, nos habla de que, en efecto, el cerebro es capaz de “editar” nuestros recuerdos y así reescribir la memoria con datos y detalles que son falsos.

Memorias inexactas

La investigación se llevó a cabo por 6 años y tuvo como principales sujetos de prueba a los ratones. De allí que todos los resultados obtenidos sean extrapolaciones de las observaciones que se pudieron hacer en estos durante este periodo.

Como conclusión, los científicos descubrieron que una memoria solo se puede considerar útil cuando esta es exacta. En otras palabras, solo resulta funcional si esta es capaz de guardarse con todos los detalles de lo que realmente ocurrió al momento de que esta se formara.

Sin embargo, son muy pocas las memorias que cumplen con estas características. De hecho, por lo general, nuestra mente está plagada de recuerdos inexactos de situaciones que fueron muy breves, ocurrieron por sorpresa o que incluso fueron traumáticas para nosotros. Asimismo, suelen presentarse con frecuencia cuando hay condiciones mentales adicionales que producen una mala codificación de la memoria. Debido a esto, el cerebro ha desarrollado mecanismos con los cuales “arreglarlas”.

La memoria no es estática

Gracias al descubrimiento de los científicos, tenemos una prueba más de que la memoria no es bajo ningún respecto un monolito de nuestras vivencias. De hecho, estas se encuentran en un proceso de constante mutación que se da cuando el recuerdo inicial no es lo suficientemente detallado.

Entonces, la mente trabaja e identifica situaciones similares que estemos viviendo y las usa para “alimentar” la vieja memoria. De este modo, se crea un híbrido de memorias verídicas que se vuelve falso al incluir en una solo narrativa de forma indiscriminada dos sucesos diferentes, en lugar de hacer registros individuales –aunque incompletos– de cada uno.

En general, este sistema tiene la intención de refinar y mejorar los recuerdos que se tienen al captar información relevante con la que alimentarlos. Sin embargo, cuando comienza a añadir datos que no corresponden con el tiempo en el que el recuerdo se generó, entonces es cuando la memoria empieza a fallar.

¿Cómo ocurre esto?

Los investigadores lograron determinar que el proceso se hace más notorio cuando la memoria corresponde a un evento traumático. Además, han asociado un mecanismo molecular que se identifica como “reconsolidación” con este proceso de edición de memorias. Sin embargo, no ahondaron mucho con respecto a este. Por lo que sería necesario realizar otras investigaciones a futuro para comprenderlo mejor.

Usos terapéuticos y más

El conocer estos detalles sobre la forma en la que funciona la memoria podría ser de alta utilidad en los tratamientos psicológicos que se le dan a experiencias traumáticas o trastornos como la ansiedad, en los que la función de la memoria se ve comprometida.

Asimismo, los científicos esperan que sus hallazgos puedan ayudar a comprender mejor el desarrollo de enfermedades como el alzheimer y la demencia, además, claro, de entender en profundidad cómo tratarlas más efectivamente.

Como una posibilidad final, también han acotado que estos estudios podrían ser valiosos para áreas en las que la fiabilidad de las memorias es vital, como por ejemplo los juicios en los que la declaración de un testigo puede cambiar el curso de todo un caso.

Referencia:

Maladaptive Properties of Context-Impoverished Memories: https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.04.040

Cerebro Editar memorias memorias Recuerdos inexactos

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

La anorexia encoge el cerebro más que cualquier otra condición de salud mental

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.